¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Esta plataforma estará disponible en noviembre.
-
Los desarrolladores podrán ajustar sus cadenas de bloques a sus necesidades.
El desarrollador de Parity, Gavin Wood, demostró durante un evento en Berlín cómo podía crear una cadena de bloques personalizada en menos de 60 minutos gracias a la plataforma Substrate 1.0.
Durante la Cumbre Web3 el 23 de octubre, Wood anunció que Substrate llegará al mercado en noviembre. Esta plataforma provee la red, el consenso y la seguridad con las que un desarrollador puede crear una cadena de bloques personalizada “para cualquier proyecto”, según una entrada de Medium.
Substrate es la «mayor apuesta en contra del maximalismo blockchain», ya que provee «máxima libertad con mínimo esfuerzo». Así, los interesados podrían enfocar sus esfuerzos en personalizar la función de transición de estado (que permite la transferencia de propiedad), mientras que Substrate da soporte a todo lo demás. De esta manera, se reducirían las barreras de entrada con las que se encuentran los programadores que están interesados en dar sus primeros pasos en el mundo de la tecnología de contabilidad distribuida.
Según la publicación, la función de transición de estado (STF, por sus siglas en inglés) para cadenas de bloques de Substrate es presentado en un subconjunto determinista de WebAssembly. Esta arquitectura está diseñada para ser liviana y rápida. Igualmente, la versión beta de Substrate permitirá que una cadena de bloques sea escrita en Rust, C++ o lenguaje C. La red, que se basa en una pila de red modular Libp2p podrá incluir una API en versiones futuras que permita la integración de mensajes de red adicionales.
Parity está desarrollando Substrate en conjunto con Polkadot. Esta última será una plataforma interoperable para cadenas de bloques con aplicaciones tanto públicas como privadas. Substrate incluirá una ruta de actualización que permitirá la interoperabilidad con Polkadot. Según sus desarrolladores, este software incluye un mecanismo de actualización de la red que permitirá actualizar los STF sin la necesidad de realizar bifurcación alguna.
Substrate también dará soporte a varios algoritmos de consenso para la red, entre los que se encuentran Rhododendron, SHAFT/GRANDPA (un protocolo desarrollado para Polkadot), Aurand, Ouroboros y PoW. Los usuarios también podrán usar la API de la plataforma para desarrollar su propio algoritmo de consenso. Substrate también cuenta con un conjunto de módulos genéricos extensibles llamados SRML en GitHub. Los SRML permitirán a los desarrolladores crear una cadena de bloques desde cero.
De igual manera, otra entrada de Medium indica que la seguridad de las cadenas de bloques lanzadas en Substrate será brindada por la interoperabilidad que brinda la integración con Polkadot, pero no se proporcionaron mayores detalles. No obstante, la seguridad de Parity se ha visto comprometida en varias oportunidades. En enero, incluso, la comunidad reveló cómo una vulnerabilidad de su servicio podía propagar ataques DDOS que pondrían en riesgo la identidad y fondos de los usuarios.
<iframe width=»853″ height=»480″ src=»https://www.youtube.com/embed/0IoUZdDi5Is» frameborder=»0″ allow=»autoplay; encrypted-media» allowfullscreen></iframe>
Imagen destacada por Alexander Limbach / stock.adobe.com