¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Lightning Network (LN), una solución de escalabilidad basada en canales de pago alternativos a la blockchain, es uno de los protocolos más esperados por la comunidad bitcoiner. Sin embargo, según un reciente estudio, su advenimiento estable aún debe esperar.
De acuerdo con un informe publicado por la investigadora Patricia Estevao, a pesar del trabajo de varios equipos de desarrollo de LN, aún hay un largo camino por recorrer. La investigación revisó la situación actual del nivel de interacción y familiarización de los usuarios con los pagos de la red Lightning, el proceso de diseño de la interfaz, así como el desarrollo de carteras como Zap, HTLC.me y Eclair.
El período de estudio se extendió desde el lanzamiento de LN, ocurrido el 16 de febrero, hasta el 31 de marzo, y para esta evaluación Estevao contó con la asesoría del programador profesional Marco Agner, conocedor de los pormenores técnicos del funcionamiento de Bitcoin y la tecnología blockchain.
Mi objetivo con este estudio compacto es contribuir con la adopción de Lightning Network y la experiencia del usuario mediante el análisis de algunos de los cambios esperados -si los hay- en la usabilidad que puedan sentir los usuarios y la presentación de algunos enfoques posibles para hacer de esta adaptación un proceso fácil y comprensible.
Patricia Estevao
Investigadora
Primera fase de LN: solo para usuarios experimentados
La investigadora evaluó el desempeño del actual estado de LN en manos de tres tipos de usuarios: un desarrollador, un entusiasta de Bitcoin y un usuario mainstream. “Los estereotipos considerados fueron los de los usuarios esperados de Lightning Network, no simplemente de Bitcoin”, se lee en el reporte.
La investigación reveló que, en primera instancia y al menos durante la primera parte de la puesta en funcionamiento de LN, solo el usuario experimentado podría haber utilizado la red de micropagos, dada la necesidad de operar c-lightning, para lo que el usuario potencial necesita algún conocimiento previo, incluso siguiendo un tutorial. “Lo que lleva a la conclusión, tal vez obvia, de que la tecnología no se puede utilizar para usuarios menos técnicos, incluso si están dispuestos a pasar por algún riesgo”, enfatizó la investigadora.
Incluso un usuario con el conocimiento técnico podría verse comprometido, pues “el sistema y las herramientas siguen siendo demasiado riesgosos como para considerarlos listos para su uso”, subrayó el estudio acerca de la fase de LN anterior a su entrada en la red principal.
Se espera que la etapa de uso restringido y alto riesgo descrita en el Objetivo 1 termine a su debido tiempo cuando el desarrollo llegue a un estado más maduro y la Red Lightning evolucione para formar parte de las interfaces de usuario regulares, como es el caso de las billeteras comunes de Bitcoin.
Patricia Estevao
Investigadora
De acuerdo con Estevao, esta primera etapa dio paso a una en donde hay carteras de LN más amistosas con el usuario, cuya interfaz gráfica permite que incluso los usuarios menos experimentados puedan utilizarlas. No obstante, en el caso de los usuarios empujados por el mainstream, podrían haber dificultades con la configuración de la billetera, los envíos y las solicitudes de pago; esto debido a que las carteras aún no incluyen esta configuración.
Mejoramiento y optimismo ante el estado de tres carteras LN
Uno de los elementos centrales tratados es que en el diseño de algunas de las carteras estudiadas el usuario aún debe configurar manualmente los canales de pago que desea utilizar. Sin embargo, “la impresión general es una consideración relativamente buena de las necesidades de los usuarios”, de acuerdo con el reporte de Estevao.
Sin embargo, la conclusión es clara, como el protocolo en general, “ninguna de ellas está lista para su uso”, al menos de forma realmente estable, aunque señaló que HTLC.me y Eclair son las más utilizables. Destacó el enfoque de esta última, desarrollada por ACINQ, “agregando funcionalidades lentamente” pero concretando completamente el funcionamiento de las características ya incluidas.
Pero, a pesar de que el saldo general es que LN y sus aplicaciones aún tienen un importante camino que recorrer desde las manos de los desarrolladores hasta su consumo final, la conclusión es optimista, pues existen interfaces que demuestran y posibilitan la experiencia de uso del protocolo, un indicador “prometedor” para la concreción efectiva de esta solución de la escalabilidad a mediano o largo plazo.
Eclair Wallet, our ⚡️ Lightning wallet for Android, is now available on Google Play: https://t.co/nBnW9hnHY7
Source code is on github: https://t.co/G7kMYoXO5W
— ACINQ (@acinq_co) 4 de abril de 2018
Por otro lado, recientemente ACINQ, equipo tras Eclair, informó su lanzamiento en Google Play, con pleno funcionamiento en la red principal de LN. La cartera trabaja con versiones de Android 5.0 en adelante, e incluso Elizabeth Stark, la CEO de Lightning Labs, otro de los equipos que desarrolla el protocolo, saludó el estreno, aprovechando la publicación de ACINQ.