sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.137
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Desarrollan dispensadora para comprar dulces con bitcoin a través de Lightning Network

En el marco del evento Lightning Hackday, un desarrollador suizo presentó una máquina dispensadora para adquirir caramelos con Bitcoin utilizando la tecnología de Lightning Network.

Publicidad

Lightning Network (LN) ha mostrado su efectividad como método de pago con una máquina dispensadora que permite realizar la compra de dulces con bitcoin, algo que hace un tiempo parecía imposible debido a las altas comisiones y la congestión presentada en la red.

David Knezić, un desarrollador de nacionalidad suiza, presentó su aplicación en el Lightning Hackday y se popularizó en las redes sociales. A través de esta pueden realizarse pagos de entre 5 y 30 centavos de dólar, lo que demuestra que Lightning Network puede usarse para micropagos de forma inmediata.

El repositorio de este proyecto, llamado Lightning Land, puede ser consultado en GitHub. Su desarrollador comentó a CriptoNoticias que se encuentra trabajando en la publicación de las instrucciones para construir una máquina de dulces similar a la difundida en las redes sociales y que su principal interés es el desarrollo de aplicaciones que permitan el uso de Lightning Network en la vida cotidiana:

He estado siguiendo el desarrollo de Bitcoin durante un par de años. Siempre estoy pensando en otras aplicaciones, pero generalmente es la falta de tiempo para construirlas las que me impiden continuar. Me interesan especialmente las aplicaciones físicas y del mundo real, como la integración de Bitcoin y Lightning en las tiendas cotidianas.

David Knezić
Desarollador

Lightning Network es un protocolo que, a través de la creación de canales de pago, permite que las transacciones sean procesadas de manera inmediata y con bajas comisiones, haciendo posible la realización de micropagos.

Estos canales de pago permiten una mayor privacidad para las transacciones, debido a que son creados fuera de la cadena de bloques principal de Bitcoin para conectar las dos partes involucradas en una transacción, por un tiempo limitado. En este tiempo solo puede comerciarse un monto determinado y el monto es registrado en el libro contable solo una vez que el canal de pago se cierra.

Este protocolo promete mejorar la escalabilidad de la red Bitcoin para que la criptomoneda pueda convertirse en un método de pago eficaz para los usuarios y no sea vista como un simple depósito de valor.

Imagen destacada de makalish / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña