¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Blockstream, uno de los equipos de trabajo enfocados en el desarrollo del protocolo Lightning Network (LN), dedicó una semana entera a estrenar aplicaciones basadas en dicho protocolo. Esto con el objetivo de demostrar que el desarrollo de esta solución a los problemas de escalabilidad en la red de Bitcoin sigue avanzando.
Week of LApps fue el nombre que le dieron a esta semana llena de innovación promovida por Blockstream, en la que realizaron el lanzamiento de 7 aplicaciones. Lightning Charge es la aplicación que utilizó el desarrollador independiente Nadav Ivgi para crear las LApps (Aplicaciones basadas en Lightning Network), quien demostró una forma diferente de utilizar LN en cada caso publicado, tal como se describe en el blog oficial de Blockstream.
Recordemos que Lightning Charge es un sistema de procesamiento de micropagos que permite desarrollar aplicaciones en la red de LN. Blockstream lanzó esta aplicación basada en c-lightning el 16 de enero de este año. El hecho de ser de código abierto, facilita que cualquiera pueda desarrollar sistemas de micropagos de bitcoin haciendo uso de c-lightning.
El equipo de trabajo señaló que estas aplicaciones serían agregadas en el Proyecto Elements, a fin de que estén disponibles para los desarrolladores que quieran comenzar a experimentar con la implementación c-lightning de Lightning Network.
FileBazaar
El primer lanzamiento de la Week of LApps es una herramienta de comercio para creadores de contenido, en forma de archivos digitales como documentos, fotos y videos.
Con FileBazaar los creadores pueden enumerar sus archivos, establecer los precios de venta y configurar, de manera sencilla, su servidor de Lightning Charge. El sistema de pago de la aplicación permite a los espectadores obtener pequeños avances del trabajo de los creadores, mas el acceso al material completo solo se da tras la realización del pago al servidor de Charge del creador.
Lightning Publisher
La segunda LApp que dieron a conocer es un complemento para WordPress llamado Lightning Publisher, que funciona para que los autores de artículos en esa plataforma en línea puedan monetizar sus contenidos. Los lectores podrán obtener una vista previa de un artículo y luego pueden acceder al contenido completo haciendo un micropago con LN, que será enviado al servidor Lightning Charge del creador.
Al igual que FileBazaar, Lightning Publisher para WordPress ayuda a los creadores de contenido a romper con las limitaciones de los ingresos web tradicionales basados en la publicidad y, en su lugar, los pone en su propio camino para realizar negocios de forma independiente en línea. También le da a los lectores más control: pueden comprar solo los artículos que desean, cuando lo desean, mediante el envío de micropagos instantáneos a los editores de su elección.
Blockstream
Nanotip
Esta es una aplicación para ofrecer propinas. Nanotip funciona creando un servidor web simple que escribe las solicitudes de pago de Lightning sobre la marcha y le da a cada proveedor de contenido su propio bot para propinas, con un nivel mayor de privacidad frente a una cartera de propinas clásica de Bitcoin.
Con Nanotip “los clientes de un creador o servicio pueden elegir exactamente a quién y cuánto quieren dar de propina y recibirán una factura de Lightning para hacerlo”, explica Blockstream.
Paypercall
Paypercall es una aplicación que permite a los desarrolladores web solicitar pagos y configurar el esquema de micropagos, para así llevar a cabo algún tipo de trabajo técnico, especialmente relacionado a modificaciones API específicas, y recibir pagos instantáneos a través de la red de LN. Blockstream la describe como: “la más flexible de nuestras LApps hasta la fecha”.
Los desarrolladores pueden configurar su canal de pagos a manera de que los pagos sean realizados a su servidor Lightning Charge antes de permitir el paso de las solicitudes de servicio. Otra forma de utilizar esta LApp es como una especie de proxy inverso, que funciona para interceptar las solicitudes hasta que se realice el pago. En el caso de los clientes, estos deberán acceder a la URL del desarrollador y crear una factura de Lightning Network. Tras la realización del pago, los clientes podrán contactarlo para solicitar el servicio de su preferencia.
Nanopos
Esta LApp promete un “sistema simplificado de punto de venta”, una herramienta construida como una solución para revolucionar el consumo cotidiano. Nanopos está enfocado en empresas que comercian con artículos de precio fijo, como cafeterías, dulcerías, automercados, entre otros. Para su uso, los vendedores crean entradas para cada uno de artículos que tienen disponibles en un archivo, que los consumidores verán listados en una pantalla común. Los interesados eligen el artículo de su preferencia y se les presenta un código QR con el que podrán realizar el pago al servidor Charge del comerciante. Un ejemplo de su funcionamiento se puede apreciar en el video a continuación:
Ifpaytt (If Pay Then That)
El objetivo de esta LApp es proveer características similares a las de Paypercall a usuarios con menos experiencia o habilidad programando node.js (un entorno de ejecución liviano y eficiente para lenguaje de programación JavaScript) o configurando proxys para la creación de su propia red de micropagos.
Ifpaytt funciona con Lightning Charge y Paypercall. Utiliza una infraestructura llamada IFTTT (If This Then That) que permite a los usuarios crear applets (un componente de una aplicación que ejecuta unas pocas funciones simples en el contexto de otro programa). Así, cuando el pago de una factura de LN se completa, el cliente obtiene acceso al servicio por el que pagó. El único requerimiento es la creación de un applet de IFTTT que vincule ambas acciones por parte del usuario.
El repositorio en GitHub de Ifpaytt cuenta con las instrucciones que debe seguir el usuario para completar este proceso. Por su parte, los usuarios de este componente tendrán la misma experiencia de solicitud que en el caso del Paypercall. Deben acceder a la URL para solicitar una factura de Lightning, pagarla y luego hacer uso del servicio. “Ahora cualquiera puede cobrar un micropago por cualquier acción en cualquier página web”, aseveró el equipo de Blockstream al describir esta LApp.
Lightning Jukebox
Esta es una de las aplicaciones más distendidas de LN, pues permite a los usuarios cobrar o realizar un micropago a fin de solicitar canciones (o videos) que pueden ser vinculados de sitios como YouTube a un sistema de pago creado a partir de Lightning Charge. Además, se trata de una Lapp educativa, pues demuestra que con solo 128 líneas de código se puede realizar una aplicación funcional.
Lightning Jukebox es un excelente ejemplo de cómo escribir Lightning Charge LApps. Contiene solo 128 líneas de código, lo que demuestra cómo integrarse con el sistema de procesamiento de micropagos de Lightning Charge. Lightning Jukebox también muestra cómo se pueden monetizar los servicios en Lightning Network, una lección que puede ser de interés para los usuarios de Paypercall e Ifpaytt Lapps.
Blockstream
En este video se puede ver un ejemplo del funcionamiento de Lightning Jukebox, en el que se evidencia la facilidad de su uso y lo versátil que puede resultar para distintos tipos de establecimientos poder contar con esta especie de criptorocola.
De esta manera, la denominada Week of Lapps finaliza tras la publicación de 7 nuevas aplicaciones que, construidas a partir de Lightning Charge, demuestran las potencialidades del protocolo LN, una de las soluciones a la escalabilidad más esperadas por los usuarios de la red de Bitcoin y el ecosistema blockchain en general.