¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El equipo de CoBloX logró intercambiar 10 tokens de PAY por bitcoins sin intermediarios.
-
El protocolo COMIT de CoBloX facilitó el intercambio.
El grupo de desarrolladores CoBloX y la empresa de administración de criptomonedas Tenx realizaron el primer intercambio atómico con tokens ERC-20 desde Ethereum a la red Lightning (LN).
El pasado 7 de diciembre ambos equipos se reunieron en la Conferencia Tenx para llevar a cabo el primer intercambio atómico — conocido también como atomic swaps— entre tokens no-nativos (ERC-20), intercambiando un total de 10 tokens PAY (tokens de Tenx) por un total de 71.240 satoshis en Lightning Network.
https://www.youtube.com/watch?v=OLlFegcEZ8Y
Según una publicación posterior al evento, CoBloX confirmó que el intercambio se habría realizado en vivo sin mayores inconvenientes gracias a un protocolo de código abierto que han venido desarrollado desde hace un tiempo atrás, llamado COMIT por sus siglas referentes a «Red de transacciones instantáneas sin intermediaros entre múltiples activos de cadenas criptográficas».
CriptoNoticias se pudo contactar con Philipp Hoenisch, desarrollador del proyecto CoBloX, quien nos explicó más a detalle el funcionamiento de COMIT y su participación para llevar a cabo estos atomic swaps de tokens ERC-20.
Antes de enterar en materia, es importante tener en cuenta que los atomic swaps son un tipo de intercambio descentralizado que se ha venido desarrollando en los últimos años y que en la actualidad se encuentra en su período más experimental, pero que ha llevado a cabo intercambios entre las redes Ethereum y Bitcoin, Bitcoin y Bitcoin Cash, entre otros.
La idea de los atomic swaps es poder llevar a cabo intercambios entre criptoactivos sin necesidad de intermediarios o un tercero confiable, utilizando un protocolo tecnológico que hace posible el traspaso entre distintas blockchains.
Por lo general, los intercambios atómicos hacen uso de un protocolo llamado Contratos Hash-Time-Lock (HTLC), los cuales son acuerdos temporales de intercambio en donde si una parte no sigue un acuerdo, se revierte la transacción y ninguna de las partes pierde su fondo.
COMIT, la red desarrollada por CoBloX, utiliza los contratos HTLC para hacer posible este tipo de interacción entre blockchains de forma descentralizada. No obstante, según explicaciones de Philipp Hoenish este tipo de contratos se encuentra ligeramente actualizado por el equipo de desarrolladores para que se adecue a tokens no-nativos como los ERC-20:
En pocas palabras: hacemos uso de una construcción llamada Hashed Time-Lock Contract (HTLC) para lograr intercambios atómicos sin intermediarios entre las fichas ERC20 en la blockchain de Ethereum a Bitcoin (en la red de la capa dos). Un intercambio atómico de monedas o fichas es el intercambio de una criptomoneda a otra criptomoneda sin la necesidad de confiar en un tercero. En este caso particular: vinculamos el HTLC para ERC20 a una actualización de canal en Lightning.
Philipp Hoenish
Desarrollador
Esta novedosa actualización vino con sus retos, ya que vincular el HTLC a un token no-nativo no ha sido una cosa fácil para el equipo de CoBloX, según explicaciones en su blog. El proyecto todavía se encuentra en prueba de concepto (PoC), ya que sólo se pueden hacer intercambios desde la blockchain de Ethereum a LN, pero no a la inversa. Asimismo, todavía no han logrado integrar todos los pasos para activar el contrato inteligente de HTLC en una sola transacción, detalles que serán tomando en cuenta en otras actualizaciones del proyecto.
Más allá de los retos e impedimentos, la realización de intercambios atómicos con ERC-20 podría ampliar considerablemente la oferta de intercambios en el mercado de criptoactivos, ya que los tokens ERC-20 de Ethereum representan una gran cantidad de fichas y criptomonedas de proyectos del ecosistema:
Al lograr esto, es decir, al intercambiar tokens ERC20 (y Ether) de Ethereum por Bitcoin (incluso a Bitcoin en la Red Lightning), se puede intercambiar una gran cantidad de monedas de manera confiable. Algunos dicen que esto cubriría más del 95% de todas las monedas / fichas, pero nunca he hecho los cálculos.
Philipp Hoenish
Desarrollador
Hoenish nos comentó que CoBloX sólo se dedicará al desarrollo de su protocolo COMIT, el cual se puede integrar en los intercambios atómicos ya que COMIT busca facilitar «la gestión de aplicaciones entre cadenas de bloques sin necesidad de terceros», puntualizó. Sin embargo, el grupo de desarrolladores no piensa constituir ni lanzar productos adicionales enfocados exclusivamente en los atomic swaps.
CoBloX no planea proporcionar un servicio o un producto por encima de COMIT. Sin embargo, al tener el código abierto de COMIT, esperamos que otros desarrolladores sean creativos y construyan productos encima de él. Los ejemplos pueden abarcar desde intercambios descentralizados hasta billeteras en varias monedas. Nos encantaría ver la innovación aquí y nos complace ayudar donde podamos.
Philipp Hoenish
Desarrollador
El mercado de intercambios atómicos ha aumentado en los últimos meses, proporcionándole a los usuarios de las criptomonedas una mayor descentralización al momento de realizar sus transacciones de activos criptográficos.
En la actualidad no sólo existen cuantiosas pruebas de transferencias totalmente descentralizadas entre distintas blockchains, sino también lanzamiento de carteras e interfaces totalmente especializadas en este sector. De igual forma, también se han realizado proyectos parecidos a los intercambios de ERC-20, cuando el pasado mes de noviembre se realizó una subasta de tokens fungibles (coleccionables) que serían pagados con bitcoins y verificados con un contrato inteligente de Ethereum.
Imagen destacada por gjp311 / stock.adobe.com