martes, mayo 13, 2025 | bloque â‚¿: 896.549
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

PwC prueba herramienta para rastrear huellas globales de criptoactivos emitidos en ICO

PwC, con la nueva herramienta basada en blockchain que está probando, busca ayudar a las empresas a rastrear los criptoactivos lanzados en ICO para evitar que sea utilizados con fines ilegales.

Publicidad

Desde su aparición en el mercado, las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) han causado revuelo en el mundo, bien sea de manera negativa o positiva. En este contexto, la firma líder de servicios empresariales y consultoría PwC (Pricewaterhouse Coopers) anunció que estará probando una herramienta de análisis, basada en tecnología blockchain, para rastrear los tokens luego de la realización de una ICO.

La firma dio a conocer hoy mismo la herramienta a través de Eric Young, miembro de la oficina de Servicios Forenses de PwC China y Hong Kong. Esta nueva herramienta está siendo desarrollada por un equipo de alrededor de 80 personas dedicadas a las tecnologías emergentes.

El principal objetivo de PwC con la mencionada herramienta, es brindar un servicio que ayude a las compañías y empresas emisoras de ICO a protegerse contra la posibilidad de que sus tokens sean mal utilizados con fines ilícitos, como el lavado de dinero u otros delitos, tras su emisión y comercio. A esto se le suma el hecho de poder rastrear si los tokens son transferidos a entidades o individuos vinculados a países sancionados.

Y es que para un emisor de ICO no existe una manera de saber cómo se están usando los criptoactivos ya emitidos, pues la blockchain permite verificar la cantidad de transacciones y las direcciones, pero no en que se están usando o si están siendo usados para fines ilegales. Al respecto, Young comentó:

Con la inteligencia artificial incorporada en nuestro motor de respaldo, nuestras soluciones permitirían a los clientes predecir mejor a qué jurisdicciones podría potencialmente circular el token digital. Según el tipo de empresa y el tipo de negocio en el que participe, podría aplicar una calificación de alto riesgo a esa jurisdicción en particular.

Eric Young
Miembro de la Oficina de Servicios Forenses

Esta nueva herramienta de PwC llega en un momento en que las ICO, además de causar revuelo, están siendo prohibidas o estrictamente reguladas porque muchos casos han resultado ser estafas. No obstante, la herramienta de la firma también aparece cuando el interés de compañías asiáticas por esta forma de financiamiento o recaudación de fondos ha ido aumentando considerablemente.

Asimismo, según Young, países como Singapur o la ciudad de Hong Kong son lugares ideales para realizar Ofertas Iniciales, puesto que no hay prohibiciones ni regulaciones; esto mientras que los criptoactivos no tengan características de commodity; convirtiéndolos en territorios privilegiados para este ámbito.

Por otra parte, no es la primera incursión de la firma de consultoría, auditoría y asesoramiento legal PwC en el campo de tecnología blockchain o ICO. Desde julio del año pasado busca crear un marco para evaluar el grado de madurez de las ICO. Dicho marco también pretende ayudar a los inversionistas a evaluar los riesgos y la madurez de las ICO mediante el análisis de algunos aspectos fundamentales de conformación para cada proyecto.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña