¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El partido polÃtico incluyó una cartera de bitcoin entre los métodos para recibir donaciones.
-
Aspiran recaudar alrededor de 28 mil dólares estadounidenses al mes.
Un partido polÃtico de reciente creación en Argentina, inició una campaña de recaudación de fondos mediante donaciones que incluye la opción de aportar con bitcoin. La operación forma parte de su estrategia de cara a las elecciones presidenciales y legislativas previstas para octubre de este año.
El movimiento polÃtico argentino, llamado Partido Libertario, habilitó una página web donde los interesados pueden realizar donaciones únicas o mensuales para apoyar su causa. Es este último caso, utilizan la herramienta de pagos de Mercado Libre, MercadoPago, para habilitar débitos automáticos a tarjetas de crédito y otros instrumentos financieros.
Adicionalmente, el sitio web proporciona la dirección de una cartera de bitcoin, con su respectivo código QR, de manera que quienes dispongan de esta opción de pago, la puedan usar para los aportes. El partido polÃtico aspira recaudar mensualmente 1.240.000 pesos argentinos, equivalentes a USD 28.386 al momento de la redacción de este artÃculo.
A mediados de abril de este año el senado argentino aprobó una ley de financiación polÃtica, que establece la bancarización de las donaciones a los partidos, para aportar mayor transparencia a las campañas electorales y el sostenimiento de las agrupaciones polÃticas. No obstante, en las diversas reseñas en medios locales, no se hace mención a los aportes con criptomonedas.
La promoción de las donaciones a través de bitcoin, fue divulgada a través de las redes sociales del Partido Libertario de Argentina. Aunque en la página web de la agrupación polÃtica no se explican los mecanismos legales que se emplean para las donaciones con bitcoin.
En otros paÃses latinoamericanos, como Brasil, el modelo de crowfunding para la recaudación de fondos destinados a campañas presidenciales, se estrenó en el reciente proceso de 2018, donde resultó electo Jair Bolsonaro. En ese caso, las donaciones no incluyeron aportes con criptomonedas. Sin embargo, un par de candidatos presidenciales usaron blockchains públicas, para dejar un registro público de las donaciones o sus promesas electorales.
Tal fue el caso de Marina Silva, cuyas campaña de recaudación de fondos para financiar sus aspiraciones presidenciales, quedó registrada en la blockchain de Decred. Asimismo, el candidato que disputó la segunda vuelta electoral, Fernando Haddad, registró su plan de gobierno en la cadena de bloques de Decred.