sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.172
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

WeChat bloquea cuentas de empresas de blockchain y criptomonedas en China

Las cuentas de varias empresas de relacionadas con criptomonedas fueron cerradas en la aplicación WeChat, en China, por regulaciones gubernamentales.

Publicidad

Las cuentas de varias empresas relacionadas con la tecnología blockchain y criptomonedas en China han sido prohibidas en WeChat, la aplicación de mensajería que pertenece a la compañía de telefonía móvil e Internet, Tencent.

De acuerdo a la información difundida en medios locales este 21 de agosto, las cuentas de las empresas que difunden informaciones ligadas a este sector fueron bloqueadas permanentemente en la aplicación, por presuntamente publicar información referente a Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) y al mercado de criptomonedas en general.

La información agrega que, según la orden emitida por Tencent, las publicaciones sobre criptoactivos de estas cuentas estaban violando las «Disposiciones provisionales sobre el desarrollo de servicios de información pública para herramientas de mensajería instantánea», por lo cual se procedió a bloquear todo su contenido. La lista incluye a las empresas Deepchain, Huobi News, Jinse, CoinDaily, Golden Finance, Firecoin Information, Cannon Rating, Coin World Express Service, Daily Currency Reading, TokenClub, y Wujie Block Chain, entre otros.

Las disposiciones provisionales que sirvieron de base para la suspensión de las cuentas fueron aprobadas el pasado 7 de agosto por la Oficina de Administración del Ciberespacio de China, con el objetivo de gestionar los servicios de información pública en las herramientas de mensajería instantánea. Señalan —en su artículo 8— que aquellos que violen las normas serán sancionados con medidas “tales como advertencia, restricción, suspensión y cierre de la cuenta”.

 La información añade que entre los números bloqueados se hallan cuentas que informaban sobre datos diarios del mercado de criptoactivos. Estos medios, afirma la fuente, figuran en la lista «Top 50 con influencia pública en el campo de blockchain», publicada en febrero pasado. Entre estas estas empresas se menciona a Wujie Block Chain.

Al respecto, en el sitio web de CoinDaily, otra de las empresas afectadas, se expone que tenían registrados más de 100.000 usuarios en WeChat y que estaban construyendo y operando una comunidad de 45 grupos en esta aplicación, además de un par de grupos en Telegram y otros en Charchat. Afirman que sus cuentas están orientadas al servicio de información calificada sobre el mercado, ofreciendo actualizaciones continuas sobre su plataforma de servicios integrados.

Sobre WeChat, la “WhatsApp” de China

La aplicación de mensajería  WeChat es una de las más populares en el país asiático y está considerada como el “WhatsApp de China”. Se trata de una plataforma de mensajería instantánea con más de 1.000 millones de usuarios activos y que puede anidar más de un millón de miniprogramas diferentes.

Hasta ahora se había convertido en una de las herramientas que permitía a los ciudadanos chinos participar en inversiones con criptomonedas, dada la prohibición que existe en ese país sobre la realización de ICO, así como de la publicidad relacionada. A través de la aplicación operan agencias que ofrecen servicios de intermediación para el mercado de criptomonedas. También existen varios grupos donde se discute sobre este tema y se hace promoción a ICO.

Sin embargo, su sistema facilita la censura de los contenidos que se publican en su plataforma, pues la empresa Tencent reconoce que comparte datos de sus usuarios con el gobierno chino y que elimina los contenidos que el régimen considera inadecuados. En mayo pasado, suspendió —a menos de 24 horas de su lanzamiento— a Xiai Xiexi, una nueva una app basada en la tecnología blockchain que permitiría a los usuarios de WeChat almacenar acuerdos contractuales.

Imagen destacada de imtmphoto / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña