¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Anunciaron la creación de un modelo de gobierno descentralizado para crear redes de confianza.
-
El equipo de trabajo estará dirigido por dos exagentes del GAFI.
Bitfinex, Tether, Huobi y otros exchanges de criptomonedas integran el grupo de trabajo de gobernanza para la plataforma Veriscope, un marco de cumplimiento para las exigencias de regulación. El equipo tiene la tarea de crear un modelo de gobierno para redes de confianza entre los participantes y dar cumplimiento a la “regla de viaje” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La empresa Shyft Network lanzó en julio pasado su plataforma de contratos inteligentes para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), llamada Veriscope. Ahora, anunció la creación del Grupo de Trabajo, cuya tarea se centrará en la toma de decisiones, la aplicación de políticas y el desarrollo de requisitos reglamentarios para responder a la normativa regulatoria, tal como reza su comunicado oficial.
La regla de viaje, que el GAFI impuso a la industria de las criptomoneda desde junio del 2019, es una normativa contra el lavado de dinero que exige que los VASP intercambien información de identificación personal sobre el remitente y el destinatario de manera simultánea cuando se produzcan las transacciones de criptoactivos. Esta información incluye nombre, dirección física, documento de identificación nacional, fecha y lugar de nacimiento de cada cliente de las plataformas de criptomonedas.
Como una propuesta de solución para dar cumplimiento con las normas mundiales que la regulación está exigiendo a los VASP, la empresa Shyft Network lanzó Veriscope. Para lograrlo, incluso contrató los servicios de dos directivos del GAFI, Rick McDonell (ex secretario ejecutivo) y Josee Nadeau (ex jefe de la delegación canadiense), quienes además presidirán el grupo de gobernanza.
Entre los más de 10 miembros fundadores del equipo de gobernanza están representantes de los exchanges HashKey Pro, Tokocrypto, Unocoin, Paycase Financial, y CoinHako, además de Huobi, Tether y Bitfinex.
En cuanto a su participación en el Grupo de Trabajo, el oficial de cumplimiento de Tether, Leonardo Real, dijo: «Espero con interés colaborar con otros profesionales de la industria para discutir cómo los modelos de gobierno descentralizados como Veriscope podrían ser utilizados para crear redes de confianza que permitan a los participantes interactuar de forma segura confiando en la tecnología y no solo en los acuerdos legales».
Según el portal de Veriscope, la herramientas funciona a través de asociaciones criptográficas entre las direcciones de criptomonedas salientes; la dirección del VASP en la red pública de Shyft; y la dirección pública del usuario del VASP. Si existe una solicitud de información de usuario por parte de alguno de los miembros de la red a otros, el sistema de contratos inteligentes de Shyft realizaría las coordinaciones pertinentes para abrir un canal privado fuera de la cadena que les permita compartir la data requerida.
¿Y la privacidad?
Es de destacar que el GAFI también supervisa el sector de las finanzas tradicionales a través de la red SWIFT, que es la red internacional de comunicaciones entre bancos y otras entidades financieras. Un enfoque que ha querido trasladar al sector de las criptomonedas, restando descentralización y privacidad al ecosistema, características que algunos ven como las ventajas que ofrecen las criptomonedas.
En diciembre de 2018 SWIFT tenía enlazadas más de 11.000 entidades financieras en 204 países y funcionaba ininterrumpidamente las 24 horas del día y los siete días de la semana. En 2013, los documentos filtrados por Edward Snowden revelaron que la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos espiaba la red SWIFT empleando diferentes métodos, violando fácilmente la privacidad de quienes realizaban transacciones bancarias.
La capacidad de ocultar las transacciones es lo que está impulsando al GAFI y a los organismos reguladores a exigir una visión y una supervisión de las criptomonedas, aunque ello represente la pérdida de los derechos de los usuarios. Seleccionar un determinado servicio porque ofrece mayores y mejores opciones de resguardo de la privacidad es algo que puede estar a punto de cambiar en la industria, aunque se implementen soluciones como las de Veriscope que dicen ser descentralizadas para resguardar la privacidad de los usuarios.
Por otro lado, aunque el GAFI busca minimizar el uso de criptomonedas para fines delictivos, varias empresas del ecosistema como Circle, Coinbase y Chainalysis han señalado que adherirse a los lineamientos del GAFI a escala global podría ser muy costoso de implementa.