¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Las compañías que no cumplan con las nuevas regulaciones corren el riesgo de ser multadas.
-
Todas las transacciones llevadas a cabo por medio de casas de cambio deben ser reportadas.
Las regulaciones tributarias aplicadas, incluso antes de que se adopte alguna legislación específica para el sector, han afectado a las casas de cambio de criptomonedas de Brasil. Los proveedores de activos digitales que fallen en cumplir con los nuevos requerimientos se enfrentarán a multas. Las estrictas reglas están afectando a las pequeñas plataformas de intercambio, que están siendo cerradas debido a cada vez menos volúmenes de comercio.
Una de las casas de cambio de criptomonedas afectadas, Acesso Bitcoin, señala que la situación creada por las nuevas regulaciones de Brasil es la razón principal de su decisión de cerrar. «Luego el Servicio Federal de Ingresos presentase estas nuevas reglas, notamos una disminución significativa en el volumen de comercio», dijo el cofundador Pedro Nunes, citado por un medio de comunicación. «Nosotros también sentimos que el mercado se ha enfriado para las casas de cambio pequeñas», añadió.
Acesso Bitcoin, una compañía establecida en Porto Alegre, en el estado de Río Grande del Sur, le avisó a sus clientes sobre cómo proceder para retirar sus fondos. Cualquiera que mantenga bitcoins (BTC) con la plataforma, deberá transferir las monedas a una billetera privada o a otra casa de cambio. Aquellos clientes que poseen un saldo en reales brasileños (BRL) pueden retirar su dinero en cualquier momento, de acuerdo con los términos y condiciones que eran aplicables cuando la plataforma operaba normalmente.
Latoex, previamente conocida como E-Juno (plataforma establecida en Sao Paulo) es otra casa de cambio de criptomonedas que está cerrando debido a las dificultades para cumplir con los nuevos requerimientos de la autoridad tributaria. La semana pasada fue confirmado el cierre por Diego Velásquez, CEO de Latoex Capital, la división de inversión de la casa de cambio que se separó de la plataforma de comercio de criptomonedas en diciembre.
Latoex (casa de cambio para América Latina) ahora está buscando vender sus activos a otras compañías y regresar sus fondos restantes a sus clientes. El administrador de los activos también está intentando revertir una orden de suspensión emitida por la Comisión de Bolsa de Valores de Brasil (CVM), la cual amenazó con imponer una multa de 100.000 reales (USD 23.000) en caso de que el grupo no cumpla con su decisión.
Brasil todavía debe adoptar legislaciones especialmente diseñadas para regular el ecosistema de las criptomonedas. En ausencia de una ley dedicada, las interacciones en la industria actualmente se rigen en gran medida por la Instrucción Normativa 1888, emitida por el Servicio de Impuestos Internos de Brasil (SIIB), del Departamento de Ingresos Federales. La Ley de acompañamiento fue publicada en mayo y entró en vigencia el primero de agosto del 2019.
De acuerdo con las instrucciones, todas las transacciones llevadas a cabo por medio de una casa de cambio de criptomonedas de Brasil deben ser reportadas al Servicio de Impuestos Internos de Brasil, independientemente de la cantidad comerciada. Aquellos proveedores y compañías que no cumplan, y que presenten información imprecisa, serán multados.
No presentar una declaración mensual costará a las casas de cambio de Brasil entre 500 y 1.000 reales (entre USD 115 y USD 231) por violación de las regulaciones. Pero, incluso sin las multas, el cumplimiento requiere inversiones adicionales, ya que todo el sector está intentando adaptarse a las nuevas regulaciones.
Tres propuestas de leyes de criptomonedas estancadas
En ambas sedes del Congreso Nacional de Brasil se han presentado hasta ahora múltiples propuestas para regular de manera adecuada la industria de las criptomonedas, a fin de colocarla bajo la supervisión del Banco Central de Brasil.
El principal borrador hasta el momento es la propuesta 2303/2015, que fue presentada a la cámara de diputados hace casi cinco años. Fue archivada en 2018 y posteriormente retomada en la agenda del Congreso en marzo del 2019. Actualmente se ha establecido una comisión especial para analizarla y hacer revisiones de ser necesario.
Otros dos borradores, PL 3825/2019 y PL 3949/2019, se encuentran bajo revisión en el Senado. Ambos aspiran establecer reglas generales para el mercado de las criptomonedas, con particular interés en implementar regulaciones a los proveedores de activos digitales y establecer medidas de protección a los inversionistas. No se ha determinado un plazo concreto para la promulgación de ninguno de estos textos legislativos, que todavía están sujetos a deliberación.
Las nuevas medidas tributarias para las compañías de criptomonedas de Brasil son reflejo de algunos de los avances en materia de reglamentación con los que tienen que lidiar los negocios europeos. Requisitos más estrictos fueron introducidos en la Unión Europea, con la quinta Directiva Antilavado de Dinero (AMLD5), cuyos planteamientos se debieron traspasar a las leyes nacionales de los estados miembros para el 10 de enero del 2020.
Varias iniciativas de criptomonedas ya han cerrado o se han reubicado a otras jurisdicciones en orden de preservar sus modelos de negocio y mantener su base de usuarios. La Comisión Europea todavía está trabajando en una propuesta adecuada para regular las actividades relacionadas con las criptomonedas en la región.
Versión traducida del artículo de Lubomir Tassev, publicado en Bitcoin.com