sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.159
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Monero, Zcash o Dash no plantean riesgos para el lavado de dinero, destaca reporte

Un análisis del bufete de abogados Perkins Coie afirma que las criptomonedas privadas como Monero o Zcash no requieren nuevas regulaciones.

Publicidad
  • Los servicios con activos virtuales (VASP) no deberían aplicar nuevos requisitos.
  • La normativa vigente sería ya un marco probado para combatir el blanqueo de capitales.

Un reporte difundido por el bufete internacional de abogados, Perkins Coie, asegura que las actuales regulaciones son suficientes para fiscalizar los posibles blanqueos de capitales con criptomonedas orientadas a la privacidad. El estudio, desarrollado por más de 1 año, se centró en Monero (XMR), Zcash, Grin y Dash.

En el informe titulado «Regulación contra el lavado de dinero (AML) de las criptomonedas que permiten privacidad», los abogados destacan que el escrutinio no debe estar orientado hacia estas criptomonedas, sino en los proveedores de servicios con activos virtuales (VASP) que son los que deben cumplir con las regulaciones.

“En el caso de las criptomonedas de privacidad, los VASP deben y seguirán siendo el principal elemento de las regulaciones AML y CFT (contra el financiamiento del terrorismo), al igual que en las transacciones financieras tradicionales», dice el documento.

informe Perkins Coie seguridad
El informe de Perkins Coie señala que las criptomonedas orientadas a la privacidad no requieren nuevas regulaciones. Fuente: perkinscoie.com

Para los analistas las normas vigentes AML cubren los riesgos de “forma adecuada y suficiente”, lo que genera un marco de eficacia para combatir el blanqueo de dinero y los delitos conexos. Además, se recalcó que el monitoreo a la cadena (on-chain surveillance) no es requerido.

Sobre este aspecto el informe subrayó que cuando no se disponga de estos instrumentos de vigilancia en la cadena, las empresas reguladas pueden seguir “cumpliendo sus obligaciones regulatorias mediante otros medios de intercambio de información fuera de la cadena».

Las deliberaciones de los abogados giraron en torno al derecho de la privacidad que le corresponde a cualquier usuario y que genera “ruido” en otras esferas de las finanzas tradicionales.

Privacidad, Monero y lavado de dinero

En el reporte se reconoce que es posible que este tipo de criptomonedas sean usadas para el lavado de dinero. Sin embargo, enfatizan que no es necesario que se añadan nuevos requisitos para su control entre los proveedores de servicios con activos virtuales (VASP).

«Los riesgos AML de las monedas orientadas a la privacidad, si bien son reales, no requieren regulaciones específicas y personalizadas que puedan suponer un riesgo innecesario de sofocar el crecimiento de las criptomonedas para la privacidad», concluye el informe de 40 páginas divulgado este martes.

El argumento es que las criptomonedas privadas no plantean un riesgo inherente para el lavado de capitales, ya que su posible uso con este fin no es mayor que el de otros productos que los propios operadores han apoyado en el pasado.

Los analistas destacaron que “no hay razón para imponer nuevos y excesivos requisitos AML que se centren específicamente en las monedas de privacidad”.

La recomendación de los abogados para los proveedores de este tipo de servicios, como los exchanges o plataformas P2P, es que se establezca un equilibrio apropiado entre la prevención del lavado de dinero y permitir el desarrollo de la tecnología que preserva la privacidad.

El mensaje que envía el bufete es que las criptomonedas privadas no entran en conflicto con las leyes actuales, algo que va en contra de las decisiones que han tomado varios exchanges de sacar de sus mercados este tipo de activos.

Otro dato de interés citado en el análisis es uno publicado en el informe elaborado por la firma de investigación RAND Corporation. La agencia señala que más del 90% de las direcciones de criptomonedas mencionadas en los mercados o foros de la dark web son direcciones de Bitcoin. Juntos, Dash, Monero y Zcash representaron sólo el 0,3% de las direcciones mencionadas.

«Las monedas con privacidad combinan esencialmente los beneficios que el sistema financiero tradicional y las criptomonedas iniciales como bitcoin ofrecían, (…) de la misma manera no se requiere el uso de herramientas de vigilancia en la cadena.»

Documento publicado del bufete de abogados, Perkins Coie.

El uso de las criptomonedas de este tipo y otros activos como bitcoin representan un riesgo menor que el efectivo, según el estudio. Los analistas determinaron que, por ejemplo, al cruzar fronteras las criptomonedas plantean un «riesgo menor».

El reporte de Perkins Coie se difunde una semana después que el Servicio de Impuestos de los Estados Unidos (IRS) ofreciera 625 mil dólares por rastrear usuarios de Monero y la red Lightning de Bitcoin. CriptoNoticias informó el 10 de septiembre que el IRS está en la búsqueda de una herramienta que permita rastrear las transacciones privadas «sin necesidad de ningún agente externo».

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña