¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La entidad reguladora quiere contratar un servicio de análisis de blockchains.
-
Su propósito sería detectar "problemas de seguridad y vulnerabilidades".
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) está planificando la contratación de un servicio de análisis blockchain para investigar los contratos inteligentes, sobre la red Ethereum, y las finanzas descentralizadas (DeFi). Uno de los argumentos de la entidad reguladora, para involucrarse con este tipo de transacciones programables, es el de conocer su lógica y funcionamiento.
El organismo fiscalizador publicó el 30 de julio una solicitud invitando a las empresas de software a presentar sus propuestas. En el requerimiento, identificado como Herramienta de Análisis de Contratos Inteligentes DLT, la SEC buscaría identificar desde los tipos de tokens utilizados, el propósito de los contratos, las restricciones para la compra y la venta, hasta las posibles modificaciones que se les realicen.
Como punto adicional la plataforma que contrate la comisión debe tener, preferiblemente, la «capacidad de analizar los contratos inteligentes en busca de problemas de seguridad y vulnerabilidades». Se informó además que el proceso para la presentación de propuestas culminará el 13 de agosto.
De acuerdo con el perfil de la solicitud, empresas del ecosistema de las criptomonedas como Chainalysis, Elliptic, CipherTrace o Coinbase podrían establecer acuerdos con la comisión reguladora del sistema financiero. Este tipo de alianzas también han generado en el pasado opiniones encontradas entre personalidades del entorno bitcoin.
Todo apunta a que la SEC estaría acercando la mirada a los proyectos de finanzas descentralizadas que funcionan sobre Ethereum. De lo anterior se desprende que el ente fiscalizador podría involucrarse con prácticas como el Yield Farming, plataformas como MakerDAO o intervenir para restringir posibles manipulaciones en servicios de préstamos rápidos, por ejemplo.
Los contratos inteligentes son un tipo de software escrito en lenguaje informático en el que se realizan transacciones de forma automática, siempre que se cumplan con las condiciones establecidas entre las partes. Al cumplirse con los lineamientos se ejecuta una cláusula contractual correspondiente.
Lo anunciado por la SEC ocurre solo cinco días después que CriptoNoticias publicara que la comisión pondría la lupa sobre la blockchain de Binance y su criptomoneda asociada, Binance Coin (BNB). Para esta labor la entidad contrató los servicios de CipherTrace, lo que le permitiría monitorear si hay cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero y operaciones fraudulentas.
Otras dependencias de los Estados Unidos como el servicio secreto o el servicio de impuestos internos (IRS) también han anunciado alianzas para monitorear a los usuarios de bitcoin o incluso a personas que operan con criptomonedas orientadas a la privacidad.
Ahora con la decisión de la SEC se suma otro organismo que busca no solo clasificar a los criptoactivos, sino que intentaría inmiscuirse dentro del campo tecnológico.