sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.192
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Fiscal General de Nueva York investigará a las casas de cambio de criptomonedas

Eric Schneiderman, fiscal general del estado de Nueva York, anunció una investigación a 13 casas de cambio de criptomonedas. La Fiscalía envió un cuestionario a las plataformas de intercambio sobre sus políticas de prevención de riesgo.

Publicidad

Nueva York se ha caracterizado por tener una postura muy estricta respecto a los intercambios con criptomonedas. En esta ocasión, el fiscal general Eric Schneiderman hizo pública una investigación realizada a un grupo de casas de cambio para conocer sus procesos de prevención de riesgos y delitos financieros.

La investigación es parte de la Iniciativa para la Integridad de los Mercados Virtuales, un proyecto que busca “proteger los intereses de los clientes” y “aumentar la transparencia y responsabilidad” de las casas de cambio que operan con activos digitales.

El documento señala que, debido a los numerosos reportes de robos millonarios, manipulación mercantil y demás inconvenientes, se hace necesario tomar acciones para proteger a los inversionistas. En palabras de Schneiderman:

Con el crecimiento de las criptomonedas, los clientes de Nueva York y el resto del país tienen derecho a la transparencia y la responsabilidad cuando invierten su dinero. Sin embargo, los clientes usualmente no tienen la información básica que necesitan para evaluar la legitimidad, integridad y seguridad de estas plataformas de intercambio.

Eric Schneiderman
Fiscal General

La Fiscalía General envió un cuestionario a 13 casas de cambio, entre las que se encuentran varias compañías importantes y que cuentan con un gran porcentaje del volumen mundial de intercambio, como Binance, Huobi, Bittrex y Bitfinex, entre otras.

Las preguntas giraron en torno a temas como las políticas y procedimientos de intercambio, suspensiones, privacidad y prevención del lavado de dinero. Sin embargo, el emprendedor e inversionista bitcoiner Matt Odell aseguró que estas medidas son más una artimaña publicitaria que una medida real de protección a los neoyorquinos, pues éstos se verán seriamente afectados.

Odell recordó que cuando fue aprobada la BitLicense, que exigía una gran cantidad de información, las casas de cambio prefirieron abandonar la jurisdicción antes que aplicar por esta licencia.

Además de esto, las autoridades de Nueva York también han aplicado medidas contra la minería. El mes anterior, la Comisión de Servicios Públicos (PSC) aprobó un tarifa especial para los usuarios del servicio eléctrico que presenten una demanda mayor a 300 kW y una densidad de carga superior a 250 kWh.

Imagen destacada por Travis / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña