¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El caso de Coinbase, el IRS y Jeffrey K. Berns continúa complicándose y cada parte está buscando defender sus propios intereses. Así lo ha probado la casa de cambio con su nueva petición ante la corte para volver a intervenir.
Como hemos venido reportando en CriptoNoticias, este proceso legal en el que se ha visto envuelta la casa de cambio Coinbase inició el pasado noviembre, cuando el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) solicitó sus registros de transacciones de los últimos tres años, con todos los detalles incluidos, presuntamente para encontrar usuarios que pudieran estar evadiendo impuestos mediante el uso de criptomonedas.
En un principio Coinbase intentó proteger la privacidad de sus usuarios, pero la corte falló a favor del IRS. Tal decisión no les gustó demasiado a los afectados directos, por lo que poco después uno de los clientes de Coinbase, Jeffrey K. Berns, socio además de una firma legal, presentó una moción ante la corte para que la medida del IRS fuera revocada o al menos redirigida, ya que este organismo tributario no parece tener muy claros sus objetivos.
El IRS no tardó en responder a esta maniobra, afirmando que su intención es identificar contribuyentes desconocidos, por tanto, ahora que Berns se ha identificado ha quedado fuera de la demanda inicial del registro y ya no debería intervenir en el caso. Sin embargo, Berns no sólo intervino para proteger sus datos, sino que lo hizo en nombre de todos los usuarios de Coinbase afectados, ya que para su firma legal esto sólo significa que el servicio de impuestos “no tiene un propósito legítimo en su búsqueda de la información personal y financiera” de los clientes de la casa de cambio.
Ahora, cuando aún sigue pendiente la audiencia de Berns, programada para el 19 de enero, Coinbase ha decidido exponer su propia petición ante la corte para intervenir en el caso, ya que considera que ninguna de las partes puede representar del todo sus intereses. Esto no significa que haya claudicado ante el IRS, pues al igual que Berns planea desafiarlo, pero a su vez considera que tiene otros factores que defender por sí misma.
Coinbase no estará adecuadamente representada por el IRS o el Sr. Berns. El IRS ha emitido una convocatoria a Coinbase y, por lo tanto, claramente no está en condiciones de representar los intereses de Coinbase. Por otra parte, aunque el Sr. Berns, como titular de una cuenta, puede compartir con Coinbase un interés en impugnar la convocatoria del IRS, Coinbase tiene intereses independientes (incluyendo, por ejemplo, el alcance de la convocatoria y la carga que colocaría en Coinbase) que el Sr. Berns no puede representar.
Moción presentada a la Corte de California
Para poder prepararse de forma legal, Coinbase ha solicitado a la corte que la audiencia de Berns se posponga hasta finales de marzo. Al parecer, de todos modos ha logrado que se posponga, ya que esta nueva discusión en la corte está programada para el 16 de febrero, donde se decidirá si aceptar o no esta nueva moción.
Pese a todo, Coinbase parece haber sido deliberadamente difusa acerca de esos intereses independientes que busca proteger, si bien, esto puede indicar que busca hacer un frente común con la parte que representa a sus clientes para poder proteger su privacidad, tal como prometió en un principio. Después de todo, el IRS ya presentó su argumento para retirar a Berns del caso y poder acceder a todos los demás expedientes.
Por los momentos, suponer quién triunfará en este caso resulta más bien difícil. Con este último movimiento, ya son dos los reclamos que ha recibido la corte ante la petición del IRS, aunque ya falló antes a su favor. El próximo mes tendremos nuevas evoluciones.