¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El ente regulador brasileño señala que el objetivo principal es la protección de los inversionistas.
-
El oficio refuerza una disposición de 2013 que establecía 2 días hábiles de plazo.
Una nueva comunicación emitida por la CVM (Comisión de Valores de Brasil), el lunes 9 de diciembre, refuerza, entre otras pautas, que los retiros de inversiones por parte de los clientes deben completarse dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud realizada a las compañías de custodia.
El Oficio Circular CVM/SMI8/2019 debe ser acatada por todas las empresas que están autorizadas para operar en el mercado cambiario brasileño, incluyendo las casas de cambio de criptomonedas.
El documento establece una serie de pautas sobre lo que la comisión denomina «las mejores prácticas» que deben adoptar las empresas de intercambio y custodia de criptomonedas, para manejar las solicitudes de transferencia. Según la CVM, el propósito de la comunicación es que el mercado actúe favoreciendo los intereses de los inversionistas.
Se espera que el custodio no solo actúe diligentemente para mitigar la posibilidad de fraude en las transferencias de valores, sino también para privilegiar los intereses del cliente y, sobre todo, debe cumplir con el Reglamento en términos de dos días hábiles para la transferencia efectiva.
Francisco José Bastos Santos, Superintendencia de Relaciones de Mercado e Intermediarios, CVM.
Buenas prácticas
La comunicación de la CVM también instruye a las compañías a poner a disposición en sus sitios web y aplicaciones, una guía paso a paso sobre cómo el inversor debe proceder para formalizar las solicitudes de transferencia. El ente regulador también exige que las empresas brinden al inversionista un equipo capaz de responder las preguntas de los clientes, ya sea por correo electrónico, chat en línea o por teléfono.
El período de retiro de 48 horas no es una determinación nueva, pues ya está contenida en el artículo 10 de la Instrucción CVM 542/13 , publicada en la Gaceta Oficial Federal el 26 de diciembre de 2013.
La determinación de la CVM puede entenderse como otro mensaje a las empresas sospechosas o ya investigadas por la práctica del esquema ponzi o de pirámide financiera. Algunos de los casos con mayor cobertura mediática son aquellos que involucran a Atlas Quantum y las compañías del Grupo Bitcoin Bank (GBB), que está en proceso de recuperación judicial.
Medidas anteriores
La carta es la segunda medida de CVM en menos de una semana que tiene un impacto directo en el mercado de las criptomonedas. El pasado viernes 6 de diciembre, la CVM emitió la Instrucción CVM 617, para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Esta instrucción determina, entre otros puntos, un mayor detalle de las rutinas vinculadas a la política de «Conozca a su cliente» (KYC), que forma parte del cumplimiento exigido a las empresa. Su propósito es prevenir el fraude, pero aún su uso no está estandarizado por parte de las casas de cambio de criptomonedas.
Dentro del CVM existe una preocupación por las estafas que usan criptomonedas y los corredores de las casas de cambio que actúan como cebo. El enteregulador tiene una página especial para alertar a los inversionistas sobre las «principales actividades irregulares» en el mercado.
Versión traducida del artículo de Rodrigo Borges Delfim, publicado en Portal do Bitcoin.