¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La lista sale luego de la publicación de un reglamento sobre blockchain vigente desde febrero.
-
El reglamento establece que las empresas deben solicitar datos reales a los usuarios.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) ha publicado la primera lista de empresas registradas para prestar servicios blockchain. El ente regulador de la nación asiática autoriza a 197 compañías, en total.
La información fue difundida a través de un comunicado oficial publicado en su sitio web este 30 de marzo. En el mismo, la CAC destaca que esta medida se toma luego de una revisión de registros de acuerdo con el Reglamento de gestión de servicios de información de blockchain, que fue anunciado en enero y entró en vigencia el pasado 15 de febrero.
El documento legal se presenta como una herramienta para “salvaguardar la seguridad nacional y los intereses públicos y sociales”. Además, dice defender los intereses de los ciudadanos y empresas de la nación. Con ese argumento, el reglamento establece la obligatoriedad de solicitar datos reales a usuarios registrados en las plataformas que permitan publicación de contenidos. Incluso, insta a la autocensura por parte del proveedor de dichos servicios. Es decir, las empresas están autorizadas para operar siempre que entreguen los datos de sus usuarios al gobierno.
Entre las empresas que pasaron el filtro del regulador chino destaca Baidu, el “Google chino”. La empresa lanzó Baidu Blockchain Engine, un sistema para construir aplicaciones en su propia blockchain. El documento también incluye al consorcio de comercio electrónico Alibaba y Tencent, que maneja el servicio de mensajería Wechat.
En datos de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), China se mantuvo a la cabeza de las solicitudes de patentes relacionadas con la tecnología de contabilidad distribuida. El país asiático cerró 2018 con 790 patentes aprobadas. Esto demuestra el amplio interés que ha despertado la tecnología detrás de las criptomonedas. A pesar de las regulaciones en el país.
Imagen destacada por MichaelJBerlin / stock.adobe.com