domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.321
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Detienen esquema piramidal con criptomonedas en Corea del Sur

Las autoridades del distrito de Incheon, en Corea del Sur, detuvieron las operaciones de un esquema piramidal con criptomonedas que robó más de 18,6 millones de dólares.

Publicidad

Las criptomonedas son usadas para realizar fraudes alrededor del mundo, pues los estafadores aprovechan el creciente interés que hay por esta tecnología para atraer inversionistas incautos. Recientemente se conoció que un esquema piramidal en Corea del Sur había logrado robar 20 millardos de wones, equivalentes a más de 18 millones de dólares.

La operación fue descubierta y detenida por las autoridades. El juez de la Corte 14 del distrito de Incheon, Hwang Jin-jin, impuso multas a dos individuos no identificados de 15 y 8 millones de dólares.

El primero, que ocupaba el cargo principal en la compañía, se encuentra en Filipinas, mientras que el segundo, que también desempeñaba un cargo directivo, está siendo buscado por la Interpol.

En palabras de Hwang, las multas tienen un monto tan elevado porque la estafa afectó a muchas personas y robó una gran cantidad de dinero. “Los esquemas de multinivel son un riesgo al orden socioeconómico y producen víctimas masivamente”, agregó.

ESTAFAS EN ASIA

Distintas estafas se han desarrollado en el continente asiático durante las últimas semanas, quizá debido al alto nivel de adopción que ha tenido la tecnología blockchain en la región. A inicios de este mes se conoció que había sido apresado Amit Bhardwaj, un estafador de la India que logró robar más de 300 millones de dólares con un esquema Ponzi.

Pocos días después, una empresa vietnamita llamada Modern Tech realizó una Oferta Inicial de Moneda (ICO) y cerró sus oficinas sin previo aviso, después de recaudar el equivalente a más de 600 millones de dólares en moneda local. Por el alto monto robado, se considera que esta es una de las estafas de salida (exit scam) más grandes relacionadas con criptomonedas. Este tipo de delito ocurre cuando una empresa recauda dinero ofreciendo un producto y luego desaparece con el capital robado.

Por último, destaca el fraude llevado a cabo por la compañía DTC Holding en China, país que ha sido muy estricto con la prohibición del intercambio de criptoactivos y la realización de Ofertas Iniciales de Moneda. Este esquema piramidal, además, logró recaudar más de 13 millones de dólares en apenas 15 días, ofreciendo a los participantes ganancias de 13 mil dólares diarios después de realizar una inversión inicial de $480 mil en el token de la empresa.

Es importante estar atentos y evaluar bien los proyectos en los que se va a invertir dinero. Los esquemas piramidales suelen reconocerse fácilmente porque ofrecen ganancias muy elevadas en poco tiempo y requieren que los participantes inviten a más personas. La inversión realizada por estos últimos servirá para pagar a los primeros, pero este esquema no es sostenible y los realizadores pueden desaparecer con el dinero.

Imagen destacada por Riakhinanton / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña