martes, mayo 13, 2025 | bloque â‚¿: 896.509
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Directivo del gremio empresarial de Venezuela considera al petro como no viable

El empresario cuestionó los intentos que hace el gobierno de Venezuela de masificar el petro como medio de pago, calificándolos como perjudiciales.

Publicidad
  • Para el presidente de FEDECAMARAS en Carabobo, Jhonatan Aldana, su implementación es dañina.
  • El dirigente considera que el petro es la causa del repunte inflacionario de las últimas semanas.

Los intentos que hace el gobierno de Venezuela para masificar el uso del petro (PTR) como medio de pago están generando reacciones en todos los niveles sociales y económicos del país. Esta vez se pronunció Jhonatan Aldana, presidente de la asociación civil empresarial FEDECAMARAS, estado Carabobo, quien considera que no es viable la implementación del petro como sistema de pago, y podría ser dañina para el comercio venezolano.

El dirigente gremial cuestionó el que se intente adoptar un mecanismo que podría perjudicar a los comerciantes, antes de beneficiarlos. Citado por medios locales, Aldana apuntó al petro como el causante del repunte inflacionario que ha vivido el país durante las dos primeras semanas de enero de 2020.

«Insisto en que el sistema no es viable. Va a producir detrimento, va a ser perjudicial para el comercio en general y los servicios», puntualizó el empresario al hacer referencia también al bono tipo subsidio, denominado «petroaguinaldo» (0,5 PTR), que ofreció el gobierno nacional en diciembre a más de siete millones de pensionados y empleados públicos.

Los beneficiados del subsidio abarrotaron los establecimientos en donde era aceptado el petro a través de los puntos de venta Biopago del estatal Banco de Venezuela, cuyo sistema fue suspendido en este mes de enero. El incremento en la cotización del dólar paralelo estaría influenciado debido a que a los comercios se les liquidaban los petros en bolívares, algo que inyectó más masa monetaria a la deteriorada economía nacional.

Para el dirigente gremial este subsidio tiene relación directa con el repunte inflacionario y la devaluación del bolívar, con respecto al dólar, en lo que va de enero, algo que se evidencia precisamente en la cotización del petro en bolívares. El 2 de enero el petro mostraba una cotización de 2.797.249 bolívares, para el lunes 13 su costo ya era de 4.032.839 bolívares para la venta, es decir, un incremento del 44%.

De acuerdo con el libro blanco del petro, la idea del proyecto era crear una criptomoneda anclada o stablecoin venezolana que se sustentaría en materias primas como el petróleo. Su precio actualmente está fijado por el gobierno en 60 dólares.

Las declaraciones de Aldana se producen un día después del anuncio del gobierno de Nicolás Maduro en el que dio a conocer que los servicios gubernamentales en Venezuela, entre ellos el registro de documentos, se pagarán con petros. La movida es la más reciente medida del poder ejecutivo para intentar dinamizar una economía en recesión e hiperinflacionaria, todo alrededor de la «denominada criptomoneda venezolana» y no basándose en el bolívar, la moneda de curso legal.

Posición de FEDECAMARAS sobre el petro

La posición de FEDECAMARAS en relación con el petro es de rechazo. En julio del año pasado el organismo empresarial nacional, a través de su presidente Ricardo Cusanno, dio a conocer que rechazaba las medidas fiscales del gobierno de cobrar impuestos en petros. En esa ocasión indicó: «no nos queda claro si la utilización de esta unidad de cambio, para fijar un parámetro para cobrar impuestos, realmente sea efectivo y cónsono con la realidad de los comercios».

A pesar de esta postura y de la incertidumbre que arropa a la economía nacional, Cusanno destacó el pasado 17 de diciembre, en un comunicado institucional, que este 2020 representaba, por un lado, el resurgimiento de la economía «influenciada por las fuerzas del mercado», pero que por el otro habrá un país destruido, producto de las erradas políticas públicas.

Ahora con un gobierno nacional dispuesto a seguir promoviendo el proyecto petro, quedaría esperar cómo será su implementación y cómo podría afectar esto a la ya golpeada economía venezolana.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña