¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La iniciativa se enfoca en los estudiantes de doctorado de la Universidad Federal de Paraná.
-
Propone desarrollarse centrándose en los aspectos de la legislación brasileña y de algunos países.
La Comisión de Valores brasileña (CVM) y la Universidad Federal de Paraná (UFPR) firmaron un acuerdo de cooperación para fomentar la investigación académica dirigida al mercado de capitales e innovación. Dentro las principales áreas de estudio se encuentran los robots de inversión, blockchain, criptoactivos y nuevas tecnologías en finanzas.
De acuerdo con un comunicado, publicado por la CVM el pasado lunes, 4 de mayo, la iniciativa se centrará en estudiantes de doctorado y será conducida por el Grupo de Investigación de Innovación y Competencia del Departamento de Administración General y Aplicada (GPITEC) de la UFPR.
Según Bruno Luna, jefe de Asesoría de Análisis y Gestión de Riesgos (ASA) de la CVM, el trabajo también se desarrollará enfocándose en los aspectos de la legislación en Brasil y en algunos países, con el objetivo de comprender mejor los aspectos normativos relacionados con la neutralidad tecnológica de las reglas editadas por la Autarquía.
“A lo largo del Acuerdo de Cooperación, ofreceremos asuntos de interés para la CVM y que se marcan dentro de la línea de investigación del Grupo de Investigación de la UFPR. Ayudaremos a formar la investigación del estudiante de doctorado, que conducirá este trabajo, además de brindar el mayor soporte en la prospección de datos cuantitativos y en la investigación de campo que fuese necesaria.”
Bruno Luna, jefe de Asesoría de Análisis y Gestión de Riesgos.
El Plan de Trabajo inicial firmado por las instituciones, destaca los siguientes temas principales:
- Fintechs
- Inteligencia artificial y ciencia de datos. Ejemplo: robots de inversión.
- Blockchain y Criptoactivos
- Análisis de impacto regulatorio
- Productos Financieros Tradicionales
- Nuevas Técnicas en Finanzas
El presidente de la CVM, Marcelo Barbosa, enfatizó que uno de los objetivos estratégicos de la CVM es comprometer a las instituciones de enseñanza en temas relacionados con las actividades de la Autarquía y el mercado general. Según el, esto acerca cada vez más la CVM a la academia y posibilita la aplicación de los estudios desarrollados en las actividades del regulador.
“Además, el acuerdo también abordará la innovación, otro tema de gran interés para nosotros y que puede dar lugar a acciones con un impacto positivo en el sector, así como reflejar sobre nuestro desempeño regulatorio y la elaboración de políticas en general. Indudablemente es estimulante tener más de una universidad dispuesta a promover y propagar estos conocimientos.”
Marcelo Barbosa, presidente de la CVM.
El director del Sector de Ciencias Sociales Aplicadas de la UFPR, Marcos Wagner da Fonseca, comentó que la asociación es de suma importancia para avanzar en la frontera del conocimiento de esta área en los Programas de Posgrado del Sector y de la UFPR.
Esta es una oportunidad que permite una mayor profundidad en el análisis de los investigadores de la UFPR y al mismo tiempo la difusión de los resultados junto con la CVM, haciendo que el mercado y la sociedad los reciban con mayor rapidez y credibilidad.
Marcos Wagner da Fonseca, director de Ciencias Sociales Aplicadas de la UFPR.
Versión traducida del artículo de Lorena Amaro, publicado en Criptofacil.