¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El proyecto se llevará a cabo mediante un proceso definido como “implantación asistida”.
-
La empresa Dataprev declaró que blockchain será un punto focal en 2020.
La Secretaría de Ingresos Federales de Brasil (RFB), organismo encargado de la recaudación de impuestos en el país suramericano, anunció en el 2019 sus planes de almacenar los Registros de Personas Físicas (CPF) en una red blockchain. El proyecto tomó el nombre de Registro Fiscal en Blockchain de Personas Físicas (bCPF) y es uno de los objetivos de la RFB para este 2020.
En enero de este año, las reglas del proyecto se hicieron más claras y ahora los estados brasileños comenzaron a integrarse a la red. Una publicación del Tribunal de Cuentas del Estado de Santa Catarina (TCE-SC) ubicado en Brasil, reveló la información.
Dataprev será responsable de la integración
La publicación sobre la integración fue realizada este 27 de mayo, por el TCE-SC. Sin embargo, la firma del proyecto se hizo el día 17 de abril. Se trata de una exención de licitación que se realiza para la provisión de un servicio de «distribución de información de registro con tecnología blockchain».
Según la publicación, el valor de la exención es de BRL 36.598,15 (USD 6.809,25). El monto consiste en un pago único de BRL 24.775,63 (USD 4608,62), así como 12 pagos mensuales de BRL 985,21 que está cerca de los USD 183,2.
El servicio fue calificado como una “implantación asistida”, realizada por la Empresa de Tecnología e Información de la Seguridad Social (Dataprev). Según el documento el proceso consiste en lo siguiente:
[…] incluye la provisión de acceso e infraestructura tecnológica de alto desempeño, capacidad y disponibilidad dirigida para compartir y actualizar datos de la base del registro de la CPF en un entorno seguro utilizando la tecnología blockchain.
Capacitación en blockchain
Aproximadamente un mes antes de la firma, se anunció que los funcionarios brasileños de la Dataprev de Santa Catarina, recibirán un curso sobre blockchain. Según lo informado por los medios locales, el curso es impartido por Blockchain Academy. El contrato tiene una vigencia de 120 días, y la duración del curso es de 160 horas.
Además de la sede de Santa Catarina, la unidad de Dataprev de Río de Janeiro también recibió un curso sobre blockchain.
En sus estados financieros de 2019, Dataprev declaró que blockchain será un punto focal en 2020. Por ello, con la integración de los estados brasileños en el registro basado en blockchain para CPF, es posible que pronto la plataforma sea ampliamente utilizada.
Finalmente, la Recaudación Federal de Brasil señaló también que planea compartir los datos del Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ) en una plataforma blockchain.
Versión traducida del artículo de Gino Matos, publicado en Criptofacil.