-
El CEO de Panda Exchange apunta que en Colombia hay una apertura regulatoria para criptomonedas.
-
El exchange tambiĂ©n lanzĂ³ un procesador de pagos para comercios en Colombia y Venezuela.
Arley Lozano, CEO de Panda Exchange, anunciĂ³ que la plataforma reiniciarĂ¡ en Colombia sus servicios de compraventa de criptomonedas con pesos colombianos. La noticia se da una semana despuĂ©s de que la casa de cambio Buda.com tambiĂ©n se reintegrara al mercado colombiano.
En una entrevista exclusiva para el podcast de CriptoNoticias, En Consenso, Lozano confirmĂ³ que para el prĂ³ximo 15 de julio ya estarĂ¡ habilitado el intercambio. La plataforma ofrece a los residentes de Colombia la capacidad de comprar o vender con pesos mĂ¡s de 113 criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC), bitcoin cash (BCH), Dai y dash (DSH).
Con este lanzamiento, Panda Exchange se convertirĂ¡ en la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas que se reinserta al mercado colombiano en el 2019. Luego de dos años y medio intentando conseguir un socio financiero, asĂ como funcionando en PanamĂ¡ y Europa sin mayores problemĂ¡ticas, finalmente Panda Exchange abrirĂ¡ sus puertas en su lugar de origen.
Arley Lozano, mejor conocido en el ecosistema como VaKaNo, comentĂ³ que su equipo ha estado trabajando para ofrecer este servicio en Colombia desde hace varios años atrĂ¡s. No obstante, la situaciĂ³n regulatoria de las criptomonedas en Colombia hace difĂcil el emprendimiento, segĂºn su visiĂ³n.
“Somos [Colombia] un paĂs criptoamable, pero las regulaciones no ayudan mucho“, destacĂ³ en el podcast. Arley viviĂ³ mĂ¡s de 30 años en Venezuela y considera que constituir un negocio de criptomonedas en el paĂs hermano es mucho mĂ¡s fĂ¡cil, porque hay menos trabas regulatorias.
Lozano añade que el desorden y la incertidumbre legal son dos de los puntos que juegan en contra al ecosistema de criptomonedas en Colombia. Sin embargo, tambiĂ©n apunta que cada vez son mĂ¡s los interesados en las criptomonedas que se estĂ¡n educando al respecto.
Tiempos de cambio
Las ruedas de la tuerca podrĂan estar empezando a moverse a favor de un cambio regulatorio en Colombia. AsĂ lo percibe VaKaNo, quiĂ©n vislumbra un cambio de tono en el gobierno que ha permitido que empresas como Buda y Panda Exchange vuelvan a servir al pĂºblico colombiano. TambiĂ©n afirma que la inserciĂ³n de actores importantes al ecosistema, como Facebook, ha hecho que las autoridades vuelvan a poner el ojo en los criptoactivos.
No obstante, considera que tanto en Venezuela como Colombia todavĂa se vive mucha incertidumbre respecto al devenir regulatorio de las criptomonedas. En este sentido, las casas de cambio de la regiĂ³n siempre estĂ¡n preparadas para lo peor, es decir, un cierre temporal de sus servicios. Lozano desea creer que las autoridades no volverĂ¡n a cometer los errores del pasado, ya que los emprendimientos son difĂciles de detener si resultan Ăºtiles para la poblaciĂ³n.
En cuantos a las leyes, el CEO de Panda Exchange destacĂ³ que el proyecto de ley para criptomonedas 028 no prosperĂ³. Debido a ello, se ha conformado una nueva Mesa Blockchain de Colombia con actores del ecosistema que busca promover una “Ley de Exchange”. SegĂºn palabras de Lozano, la ley tiene el objetivo de convertirse en una herramienta para que las casas de cambio puedan operar de forma legal.
Para finalizar, VaKaNo apuntĂ³ que en el caso de Colombia, que atraviesa por una devaluaciĂ³n de su moneda, son muchos quienes han empezado a utilizar a las criptomonedas como reserva de valor. “Bitcoin estĂ¡ hecho para preservar el valor de nuestras propiedades. Esto es una lecciĂ³n difĂcil de entender que los venezolanos han aprendido y que ahora los colombianos estĂ¡n entendiendo“, destacĂ³. En este sentido, ve que el futuro del ecosistema de las criptomonedas en los paĂses latinoamericanos seguirĂ¡ dando de quĂ© hablar.
Si quieres escuchar el audio completo de la entrevista a Arley Lozano, haz click en el siguiente enlace: “En Consenso. Con VaKaNo”