martes, mayo 13, 2025 | bloque â‚¿: 896.612
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Algunos consejos para aceptar criptomonedas en tu negocio

Algunos consejos para aceptar criptomonedas en tu negocio, con tu propia cartera o usando procesadores de pago como BitPay o BTCPay.

Publicidad
  • Tú mismo puedes crear una cartera de criptomonedas y recibir los pagos mediante código QR.
  • Para los más inexpertos existen los procesadores de pagos.

Cada vez es más frecuente encontrar todo tipo de tiendas que aceptan bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como método de pago. De seguro, más de un usuario te ha preguntado si eres uno de esos dueños que se ha unido a la ola. Para que no te quedes atrás, hoy te damos algunos consejos para aceptar criptomonedas en tu negocio.

Lo primero que debes saber es que puedes utilizar bitcoin y otras criptomonedas como método de pago sin importar si tu tienda es física, virtual o una combinación de ambas. Además, no necesitas contar con mucha experiencia en el ámbito, solo con tener un teléfono inteligente, laptop, pc o tablet bastará.

Crea tu propia cartera

Para aceptar bitcoins (u otras criptomonedas) necesitarás un lugar dónde almacenarlos. Para ello, deberás hacer uso de una cartera. Existen varios tipos que se adaptan a tus necesidades, se califican según su nivel de seguridad y las puedes ver con detalle en la Criptopedia.

Una solución rápida para integrar las criptomonedas en tu tienda es utilizar una aplicación de cartera. Se trata de un software o aplicación que se instala en dispositivos móviles o de escritorio y sirven para ver tu saldo y movilizar las criptomonedas que posees. Existen las que soportan un solo criptoactivo y otras diseñadas para múltiples criptoactivos, que puedes elegir a tu gusto. Este tipo de software permite generar algo muy importante que servirá para darle una nueva vida a tu negocio: un código QR.

Seguramente has visto en carteles, revistas, folletos por la calle, anuncios publicitarios, y un sinfín de lugares ese código, que cuando escaneas con tu teléfono inteligente, hace una acción específica, como abrir tu navegador y llevarte a una página web.

La mayoría de carteras de criptomonedas permiten que la dirección con la que recibes los pagos (similar a una cuenta bancaria) se convierta en uno de estos códigos, y tus clientes solo tengan que escanearlo desde sus propias carteras, introducir el monto del pago y listo. Posteriormente, podrás utilizar este saldo para cambiarlo a moneda fiduciaria en una casa de cambio, convertirlo a otras criptomonedas, pagar productos o servicios directamente o utilizarlo como depósito de valor.

En el caso de las tiendas físicas, basta con imprimir este código y colgarlo en un lugar visible. Si se trata de una tienda en línea, con añadir un plugin como CoinPayments bastará.

No obstante, antes de adoptar este método de pago, es importante que conozcas que existen tiempos de confirmación para que los pagos puedan realizarse. Esto significa que una transacción de bitcoin debe ser incluida en mínimo tres bloques antes de considerarse como irreversible. En el caso de bitcoin, según el estado de la red, este tiempo suele ser de unos 30 minutos, pero puede extenderse durante horas e incluso días.

De igual manera, para realizar una transacción, los usuarios deben pagar una comisión a los mineros, que la mayoría del tiempo es de algunos centavos de dólar y no llega a exceder el monto de USD 1. Otro aspecto importante a considerar es la volatilidad que tienen las criptomonedas. Por ejemplo, el precio de bitcoin, desde su creación, ha fluctuado considerablemente. En diciembre de 2017 llegó a valer USD 20.000, y al momento de la redacción se encuentra por encima de los 8.000. Esta variación de precio puede hacer que los pagos que has procesado aumenten su valor o lo disminuyan inesperadamente.

Procesadores de pagos

Los procesadores de pagos fueron creados con la finalidad de disminuir la incidencia de la volatilidad de las criptomonedas y el tiempo de espera que se debe cumplir para confirmar una transacción. Veamos dos de los más populares.

BitPay

BitPay es un procesador de pagos amigable tanto para negocios en línea como para aceptar criptomonedas en tu tienda física. Fundado en 2011, permite aceptar pagos con bitcoin desde una página web, por correo electrónico o en persona. Puede añadirse a tiendas en línea por medio de WordPress, o a través de WooCommerce o E-Commerce. Además, se puede integrar con software de compras como OpenCart, Magento, Shopify, Ingenico o X-Cart.

Este servicio posee una aplicación, llamada BitPay Checkout a la que puede accederse en las tiendas físicas por medio de un teléfono inteligente. Disponible en Google Play y la App Store, genera un código QR mediante el cual el comerciante puede cobrar a sus clientes y recibir bitcoin o bitcoin cash. De no poseer un Smartphone, Quick Checkout permite realizar pagos desde otro tipo de dispositivos.

Si prefieres un método de pago más tradicional, BitPay puede integrarse con tu sistema actual de punto de venta (POS) y solo deberás ingresar la información total del pedido, las propinas y la transacción en el punto de venta como si se tratara de una transacción tradicional con efectivo o tarjeta de crédito. Luego, haciendo uso de BitPay Checkout o Quick Checkout, el cliente puede realizar el pago.

Funciona en 33 países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Venezuela o Estados Unidos y tiene facturación en 40 idiomas. La renta por el uso de BitPay se cancela de manera mensual, y permite la facturación en dólares estadounidenses o canadienses, euros, libras esterlinas, yuanes e incluso en pesos colombianos, bolívares, pesos argentinos o mexicanos, reales brasileños, entre otros.

En cuanto a los pagos por correo electrónico, BitPay protege a los usuarios de la volatilidad de bitcoin, pues el cobrador recibe cada dólar o euro que cobró en un principio (menos el 1% que cobra el servicio). Además, permite la liquidación directa en la cuenta bancaria vía ACH.

Para utilizar este servicio, los usuarios deben registrarse en la página web de BitPay y completar un proceso de conoce a tu cliente (KYC) que determinará si son aptos o no.

Servidor de BTCPay

El servidor de BTCPay fue creado en septiembre de 2017 como una alternativa de código abierto para aceptar criptomonedas en tu negocio sin la necesidad de un intermediario, eliminando la centralización, pues te conviertes en tu propio procesador de pagos y no cancelas una comisión o renta por el servicio. Es una competencia directa a BitPay.

Los pagos realizados con este procesador se envían directamente a la cartera del propietario del negocio y las llaves privadas no se envían en ningún momento al servidor, lo que incrementa la seguridad. Puede usarse de manera autohospedada en su propio servidor, lo que permite utilizar Lightning Network, integrar un número ilimitado de tiendas o convertirse en un procesador de pagos para terceros.

Además de poseer una aplicación para punto de venta, este servidor permite que los pagos se realicen sin un proceso de verificación conoce a tu cliente (KYC), además de poseer soporte para Tor con el fin de aumentar la privacidad.

Aunque fue pensado para ser utilizado con bitcoin, a la fecha integra también altcoins como bitcore (BTX), dash (DASH), dogecoin (DOGE), feathercoin (FTC), groestlcoin (GRS), litecoin (LTC), monacoin (MONA), polis (POLIS), viacoin (VIA), bitcoin gold (BTG) y bitcoin plus (XBC).

Para utilizar este procesador de pagos, los usuarios menos experimentados pueden correr un servidor de BTCPay autoalojado (que integra un nodo Bitcoin y Lightning Network), desde una interfaz web personalizable que ofrecen los desarrolladores de BTCPay por una tarifa mensual. Igualmente, otros usuarios han utilizado la documentación de BTCPay para crear sus propios procesadores de pagos y los ofrecen a los usuarios por tarifas variadas.

No importa si eliges un procesador de pagos para aceptar criptomonedas en tu negocio o prefieres manejar una cartera de criptomonedas tú mismo, lo esencial es comprender que las criptomonedas son un avance tecnológico muy importante. Además, aceptar este método de pago servirá para captar a toda una nueva variedad de clientes que estará muy contenta de pagar por los productos y servicios que ofreces en tu tienda.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña