sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.133
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Seguridad y usabilidad fueron temas centrales en Building on Bitcoin

Miembros de la comunidad bitcoiner se reunieron en el evento Building On Bitcoin, en Lisboa, para discutir sobre el desarrollo de Bitcoin y las aplicaciones que se crean sobre esta cadena de bloques.

Publicidad

La comunidad bitcoiner se dio cita en Lisboa, Portugal, para participar en el evento Building On Bitcoin, celebrado este 3 y 4 de julio en el país ibérico. Allí, desarrolladores, programadores, ingenieros y arquitectos de sistemas se reunieron para discutir la actualidad del protocolo de Bitcoin y el estado de las aplicaciones que se han construido sobre esta red.

Temas como la privacidad, el estado actual de las billeteras y el desarrollo que pueden tener, las firmas de las transacciones y la evolución de Lightning Network fueron algunos de los temas tratados durante el evento.

El encargado de iniciar el encuentro fue Bryan Bishop, un conocido desarrollador y transcriptor técnico de Bitcoin, quien ofreció con una charla sobre el sistema de llaves de alerta de esta blockchain. En su ponencia habló sobre el retiro del sistema de alertas de Bitcoin, mostrando una clave privada de alerta (publicada previamente en la lista de correos de los desarrolladores de Bitcoin), compartiendo datos de vulnerabilidades derivados de este evento, aunque haciendo énfasis en que estos peligros no ponen en riesgo el estado de la red.

Este primer día estuvo especialmente relacionado con la privacidad, el anonimato y las firmas de las transacciones. Allí la investigadora lusa Patricia Estevão ofreció sus perspectivas en torno al diseño y desarrollo de carteras que sirvan en Lightning Network pero que estén pensadas para usuarios de Bitcoin, contando con interfaces similares y herramientas que sean intuitivas para este tipo de usuarios.

Cuando estoy hablando de diseño, me gusta hablar sobre la usabilidad del diseño en Bitcoin. ¿Por qué debería importarnos la usabilidad? (…) Si las personas no saben cómo usar los sistemas que están utilizando, entonces es más probable que cometan errores y en Bitcoin los errores se traducen en pérdida financiera irreversible y pérdida de privacidad.

Patricia Estevão
Investigadora

Par ella, es necesario que Bitcoin y las aplicaciones que se desarrollan para su utilización sean amigables con los usuarios finales pues, «si queremos que sucedan esas cosas revolucionarias, como liberar a las personas del dinero fiat, entonces necesitamos construir interfaces que sean utilizables para ellas«.

El primer día del Building on Bitcoin también tuvo un panel enfocado en las herramientas que se han desarrollado en el protocolo, especialmente aquellas que utilizan los propios desarrolladores para sus tareas. Así, los desarrolladores Eric Voskuil, Nicolas Dorier, Kevin Loaec y Lawrence Nahum disertaron sobre qué tipo de herramientas necesitan ser creadas para facilitar el desarrollo de de Bitcoin.

Además, el evento contó con una ponencia sobre el protocolo de privacidad para la propagación de las transacciones Dandelion. Esta disertación estuvo a cargo de Giulia Fanti, quien hizo énfasis en que es posible relacionar transacciones en Bitcoin con direcciones IP y poner en riesgo la identidad de los usuarios, subrayando que el esquema de propagación actual puede permitir un proceso de identificación que puede tener éxito en 50% de los casos. “Son números que asustan”, aseveró.

La segunda jornada del evento contó con la participación de Jameson Lopp, quien ofreció una ponencia llamada Construyendo tu propio Banco. En su ponencia habló acerca de las dificultades que enfrentan los desarrolladores en materia de seguridad, especialmente para crear soluciones para la protección de las claves privadas de los usuarios y los riesgos de confiar en terceras partes para realizar este tipo de proyectos.

«Cómo construir un Banco Bitcoin: Paso 1: escriba esta frase de 24 palabras y manténgala segura». Fuente: @kilrau.

Según dijo, se han perdido alrededor de 4 millones de BTC al menos otros 2 millones de BTC han sido robados. Estas cifras derivan de los ataques más sonados, dado que “no hay forma de realizar un seguimiento de todas las personas que han perdido dinero”. Existe un problema real. Para él, la solución es tan sencilla como cuidar las claves privadas, anotarlas en un papel y conservarlas, pero este es un problema para los usuarios promedio.

Hay muy pocos expertos en seguridad que sepan cómo administrar este tipo de sistemas. Esto podría ser controvertido, pero creo que no podremos llegar a la adopción generalizada si exigimos que las personas mantengan pequeñas cantidades de datos seguros donde no tienen recursos si no tienen buenas prácticas de Tecnologías de la Información.

 

Patricia Estevão
Investigadora

Para él, la clave está en que los desarrolles consigan una forma en la que el manejo de estos datos no dependa exclusivamente de los usuarios pero que no los centralice en los proveedores de servicios. Además, es necesario concientizar a los usuarios sobre este tema, asegurando que los desarrolladores deben hacer lo que esté a su alcance “para construir guías para obligar a los usuarios a pasar por procesos educativos”.

La convención también contó con un panel sobre Lighning Network donde estuvieron Fabrice Drouin de ACINQ, Christian Decker de Blockstream, Nicolas Bacca de Ledger y el creador de Satoshi’s Place, Lightning K0ala. En él se conversó acerca de la realización de las transacciones, así como los casos de uso que ha habido hasta ahora.

https://pbs.twimg.com/media/DhRQthyX0AAKi6B.jpg
Durante el panel de LN se proyectó la pizarra colaborativa Satoshi’s Place. Fuente: Tim Ruffing.

Para Decker se han desarrollado proyectos “increíbles”, agregando que si dibujar penes en pizarras digitales era un caso de uso, él estaba de acuerdo, esto en referencia a Satoshi’s Place, una pizarra colaborativa en la que se paga utilizando la red de micropagos.

El desarrollador de Blockstream Jorge Timón también participó en esta jornada, presentando los más recientes avances de Liquid, una cadena paralela de Bitcoin creada por esta empresa que recientemente estrenó una herramienta para que sus clientes puedan crear tokens sustentados en activos reales.

Imagen destacada de Jameson Lopp

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña