sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.069
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

China apuesta por la sociedad del futuro con conferencia global blockchain

Esta semana se celebró la Global Blockchain Finance Summit 2017 en la provincia de Zhejiang en China, centro de promoción y pronóstico para los alcances de la tecnología de contabilidad distribuida.

Publicidad

El gigante asiático se ha convertido nuevamente en una referencia para el ecosistema de la tecnología de contabilidad distribuida con la celebración de la Global Blockchain Finance Summit 2017, en el Centro Internacional de Exposiciones de Hangzhou, China.

Según fuentes oficiales, este es el primer evento de su tipo auspiciado en la provincia con la ayuda de entidades gubernamentales y con objetivos internacionales. La tecnología de contabilidad distribuida fue presentada como la nueva revolución tecnológica e industrial, con la capacidad de «re-definir el mundo» y la industria financiera china.

La exposición invitó a 17 personalidades de la comunidad blockchain a presentarse del 28 al 29 de abril, entre las cuales destacaron: Vitalik Buterin, co-fundador de Ethereum, Andrew Keys, director de ConsenSys, Don Tapscott, CEO del Grupo Don Tapscott, Star Zu, CEO de la casa de cambio china OkCoin y Xiao Feng, vicepresidente de la Aseguradora Limite Wanxiang.

Don Tapscott se presentó por medio de un vídeo en tiempo real. Fuente: biz.zjol.com.cn

La televisión nacional cubrió varias actividades del evento, entre éstas la apertura de dos foros especializados en tecnología de contabilidad distribuida: propuestas de aplicación de blockchain en la ciudad de Hangzhou y  el funcionamiento de Ethereum. Éste último contando con discusiones guiadas por Don Tapscott y Vitalik Buterin.

Y tomando al público por sorpresa, en la conferencia se anunció la exitosa adopción de un sistema blockchain para la compañía federal Hang Seng Electrónicos.

Y eso no fue todo, ya que también fue entregado el premio blockchain a la mayor innovación financiera y la inauguración del primer laboratorio acelerador de Fintech en la capital de Zhejiang. Oradores del evento propusieron hacer de blockchain la bandera para la internacionalización de la localidad, en búsqueda de un sistema para el comercio electrónico de la región en miras de convertirse en una ciudad de inversión tecnológica.

Blockchain: el nuevo Internet

Los foros celebrados en el evento fueron la actividad central, así como la presencia de Don Tapscott y Vitalik Buterin.

Uno de los invitados especiales: Xiao Feng, vicepresidente de la aseguradora Limite Wanxiang, considera que blockchain es «la segunda generación del Internet», ya que ésta tecnología tiene una gran posibilidad de generar un impacto global y social, de la misma envergadura que la red de comunicaciones descentralizadas.

Feng asegura que la característica más revolucionaria de la tecnología de contabilidad distribuida se basa en sus redes peer-to-peer (P2P) que podrían cambiar el panorama tradicional de los sistemas centralizados, revolucionando así lo que el llama la «arquitectura de la tecnología».

El vicepresidente de la aseguradora perfila un mundo no sólo de plataformas financieras distribuidas, sino también de mercados, conocimiento, bienes y servicios que estén al alcance de todos. Feng se abraza a la idea a una «sociedad distribuida» que estará reforzada por otra característica de la blockchain: el consenso entre todos los individuos que operan y utilizan esta tecnología.

Bajo una organización comunitaria, usted para hacer cualquier mejora a este sistema o para confirmar ciertas cosas, sólo puede hacerlo bajo consenso. Debe ser el consenso de toda la red, no solamente de la blockchain en el proceso sino un consenso de la red entera. Las normas deben integrar a toda la comunidad que ha llegado a consenso con el fin de hacer un cambio.

Xiao Feng
Vicepresidente

En el caso de las blockchain, Feng sopesa que las concesiones se darán fácilmente en las plataformas privadas. Mientras que en el caso en las públicas debido a la gran cantidad de usuarios que opera y utiliza blockchain, unido al hecho de que cada Estado posee sus propias regulaciones y expectativas sobre esta tecnología, repara que una aprobación comunitaria tendría sus cuantas trabas.

No obstante, Feng no abandona la idea de que la sociedad en conjunto con blockchain se vayan adecuando a esta nueva realidad y en un futuro se pueda conseguir puntos de partida en común que hagan posible cambios unitarios, esta imagen de sociedades futuristas colaborativas y globalizadas es compartida por el co-fundador de Ethereum, Vitalik Buterin.

Construyendo una sociedad futura

Vitalik Buterin abrió su discurso con una pregunta intrigante: ¿Por qué construir y mantener una tecnología distribuida si ninguno de los involucrados recibe un beneficio mayor a los otros participantes de la red? Él considera, al menos en lo personal, que ésta actividad no va tanto a lo lucrativo, sino que se centra en la construcción de lo que algún día será la sociedad del futuro.

Buterin afirma que uno de los beneficios de las tecnologías distribuidas está en su naturaleza de trabajo colaborativo: «En blockchain no hay infraestructura, el usuario es la infraestructura misma». Ésta característica dota la posibilidad de que los proyectos y los procesamientos de estos sistemas se realicen con mayor rapidez y a un menor costo.

Vitalik Buterin estuvo presente en la conferencia no sólo para hablar de Ethereum, sino también para plantear su visión futurista de los alcances sociales de blockchain. Fuente: biz.zjol.com.cn

Debido a esta propiedad colaborativa propia de las colmenas, el co-fundador propone que blockchain motivará la coordinación entre los individuos y las sociedades de distintas latitudes del globo terráqueo que trabajarán en conjunto con tal de crear en un futuro economías confiables, estables y eficientes.

[Blockchain] puede promover la coordinación entre sociedades. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, si usted tiene una aplicación, entonces esta aplicación puede ser una empresa para ejecutar en el futuro, y si es así, en el futuro usted puede interactuar con esta aplicación. Usted tiene que confiar en la empresa y usted tiene que confiar en que la empresa no va a quebrar, que seguirá creciendo y no será engañado.

Xiao Feng
Vicepresidente

El co-fundador de Ethereum hace notar que las personas confían más en compañías y sistemas tradicionales, siendo este uno de los mayores problemas para la adopción blockchain. Sin embargo, propone que esta confianza sea traspasada de una organización central reguladora, a un sistema eficiente y seguro. Es decir, una tecnología cuya propia arquitectura y funcionamiento vele por operaciones transparentes y adecuadas.

En el mismo paradigma, Buterin también cuestiona el funcionamiento de las criptomonedas en un gobierno y finanzas centralizadas. Frente a una moneda digital cuyo sistema está descentralizado, sólo un gobierno igualmente descentralizado y global podría mantener el uso y la regulación adecuada de dichas monedas, aseguró. Asimismo, pronostica que una adopción masiva de blockchain será lo que Internet y la sociedad moderna están apostando: la globalización.

Tres funciones de blockchain

El profesor de la la academia de ingeniería de la Universidad de Zhejiang, Chen Chun, propone que blockchain se basa en tres funciones fundamentales: múltiple-centro, automatización y confiabilidad. Estas tres características pueden ser congregadas con la finalidad de crear una alianza entre las aplicaciones y la tecnología de contabilidad distribuida que sea totalmente autónoma.

La blockchain tiene tres funciones: es multi-centro, es automatizado y es confiable. Las tres formas de blockchain que hay es cadena privada, cadena de la alianza y cadena pública, respectivamente por el grado de centralización, participación en el grado de control y grado de divulgación de información, que no son los mismos.

Xiao Feng
Vicepresidente

Debido a estas características múltiples y adaptables de blockchain, el académico asegura que la industria de China podría buscar aplicaciones de blockchain para funciones de certificación, privacidad y eficiencia. La tecnología vendría siendo una una sola solución con respuestas distintas, lo cual resulta en una herramienta de gran atractivo de inversión gubernamental y empresarial.

Sin embargo, Chun también toma en cuenta que los beneficios de blockchain pueden ofrecer igualmente serios retos en temas de aplicación de regulaciones adecuadas, escalabilidad del sistema, protección de información privada y dificultades de programación. El ingeniero resaltó que estas cuestiones deberán ser evaluadas en el momento de una adopción generalizada.

Esta gran iniciativa blockchain se suma a las participaciones gubernamentales en la adopción y aplicación de tecnologías de contabilidad distribuida en el país asiático. Por ejemplo, recientemente autoridades del sector de seguros habrían empezado a promocionar la adopción de sistemas blockchain para plataformas de aseguradoras. Así, China se está labrando un nombre en el mundo blockchain, en miras de convertirse en una referencia internacional de inversión.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña