sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.067
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Activos digitales y registros con blockchain protagonizaron Hackathon en LaBITconf Argentina

El Hackathon realizado en la capital argentina en el marco de su primer laBITconf dejó en relieve la utilidad de la tecnologia de contabilidad distribuida para brindar soluciones eficaces a los ciudadanos de una ciudad inteligente en desarrollo.

Publicidad

El terreno de competencia en el primer laBITconf Hackathon arrancó aires de innovación en la capital argentina este mes con los proyectos que se midieron por el reconocimiento valorado en 25 mil dólares y 3 meses en Silicon Valley bajo la tutela de la reconocida empresa BoostVC.

El evento realizado por la ONG Bitcoin Argentina y respaldado por el Ministerio de Modernización e Innovación del Gobierno de la Ciudad premió a los cuatro vencedores por sus proyectos dirigidos a «la transparencia y eficiencia gubernamental», como describió en una nota de prensa la startup Vixerant, co-organizadora del evento.

Los proyectos no sólo pusieron en relieve la versatilidad de la tecnología de contabilidad distribuida, sino que demostraron la capacidad de desarrollo dispuesta entre potenciales emprendedores de la región. Aquí están las propuestas ganadoras que serán parte del paisaje tecnológico latinoamericano para 2017:

La ciudad del Wi-Fi libre

Los programas tecnológicos dirigidos a la sociedad por el gobierno de Buenos Aires ya han generado una reputación en la región como una de las capitales mejor plantadas en cuanto a soluciones para sus ciudadanos, desarrollando la llamada «ciudad inteligente«.

BlockSpot es el proyecto ganador que apoyará la visión futurista de la capital argentina. El emprendimiento amateur se llevó el premio mayor con la propuesta de habilitar cientos de miles de puntos de acceso de internet libre. Esta sería una actualización del plan de la gobernación, el cual actualmente habilitó 80 puntos de Wi-Fi en la ciudad.

El proyecto se basará en el empleo de activos digitales adquiridos por los usuarios, que serán enviados como pago a los administradores de las redes Wi-Fi disponibles a las que los consumidores se conecten. Los activos digitales también servirán como bienes de valor que podrán ser comerciados entre usuarios y que ayudarán a reducir costes de internet en establecimientos, casas y oficinas.

La firma indeleble

La blockchain como medio de seguridad en el registro y certificación es una de las mayores atracciones hacia esta tecnología. Ahora el terreno legal argentino podría contar con este aliado tecnológico para la protección de la integridad y validación de documentos vinculantes.

La firma digital de Signatura es la propuesta que se llevó el segundo lugar en la contienda tecnológica. La empresa argentina apuesta por el empleo de su plataforma blockchain como medio para realizar licitaciones públicas de cualquier tipo de documento legal, auditables y certificables.

Mediante Signatura múltiples partes pueden firmar documentos vinculantes, y mediante la certificación notarial, nadie podría desdeñar la fecha, el contenido o la firma en los documentos.

Franco Amati
Co-fundador

La startup ya ha llamado la atención de instituciones en su país natal, y resultó ganadora del evento FintechStage llevado a cabo el año pasado.

Seguridad y salud con blockchain

El tercer puesto en la carrera de emprendimiento en Buenos Aires fue compartido por dos propuestas sumamente útiles. El sistema de tecnología de contabilidad distribuida al servicio de áreas que requieren acceso controlado fue uno de los objetivos mejor logrados del evento donde fueron premiados de últimos, pero no menos importantes, los proyectos Blockhealth y Smartlock.

El servicio médico fue el objetivo de Blockhealth, una propuesta enfocada en emplear la blockchain como medio de registro, certificación y compartir de historias clínicas donde el paciente tiene la última palabra. Los registros médicos encriptados en la plataforma estarían a disposición para manejo público o privado de los individuos, dependiendo de la decisión del propietario, quien administraría los permisos de lectura.

Un candado virtual que vaya más allá es una necesidad para individuos y empresas. Smartlock ganó aplausos como propuesta en seguridad mediante el acceso controlado a plataformas e información con el empleo de activos digitales disponibles para su envío a nivel mundial.

Estas propuestas -mayormente en sus inicios- ofrecen una visión futurista de las aplicaciones de seguridad que podrían llegar a modelar los servicios que emplea la sociedad actual. Su desarrollo está por verse, pero la semilla de la innovación sin duda ha dejado huella en Buenos Aires.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña