sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.140
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

SurBTC Colombia: Bitcoin y blockchain son catalizadores de justicia y transparencia en el Estado y la sociedad

En una entrevista exclusiva, el CEO de SurBTC Colombia, Alejandro Beltrán, nos revela los retos, posibilidades y beneficios de operar un exchange Bitcoin en Colombia, así como las posibilidades que encierra su empleo para todos las países de Sudamérica.

Publicidad

Un hecho claro para emprendedores y empresas, es que la adopción de nuevas tecnologías requiere de la adaptación del público a sus usos y beneficios. Abriéndose paso con sus múltiples ventajas, la tecnología Bitcoin constituye una novedad, especialmente en países de Latinoamérica, donde las casas de cambio digitales surgen como un acercamiento eficaz al mercado de criptomonedas.

La competencia en el campo de servicios para canje de divisas fiat y digitales continúa en crecimiento en Sudamérica, donde los negocios no sólo juegan un rol importante para proveer criptomonedas, sino también alimentando la confianza de los usuarios hacia el empleo de esta tecnología.

Entre los servicios con mayor peso entre el público hispanohablante destaca SurBTC, el exchange Bitcoin de origen chileno, cuya extensión de servicios ha llegado a Colombia. El país suramericano actualmente se encuentra en la puja por encabezar el campo de la innovación en la región, donde Bitcoin juega un rol importante, afirma Alejandro Beltrán, CEO de SurBTC Colombia, en una entrevista exclusiva para CriptoNoticias.

El avance disruptivo

Las oportunidades que ofrece un exchange de Bitcoin pueden superar la imaginación de una audiencia que continúa aprendiendo a sacar provecho de esta tecnología. Para Beltrán, la clave se encuentra en ver más allá del servicio, el cual ofrece parámetros de uso sencillos. Cuando habla de SurBTC, el CEO habla de posibilidades para Colombia y Suramérica.

¿Qué es SurBTC?

SurBTC es una iniciativa disruptiva cuyo objetivo es ser el próximo catalizador de la industria financiera en Sudamérica. Prestamos servicios tecnológicos con base en la tecnología blockchain de Bitcoin. Operamos un exchange de compra y venta de bitcoins que opera en Chile, Colombia y muy pronto, Perú. Asimismo, nuestro marketplace genera órdenes de calce automático y brinda herramientas de trading y arbitraje en los mercados donde actualmente operamos.

Nuestra plataforma opera con un sistema electrónico de negociación de compra y venta de Bitcoin. De la misma forma, SurBTC ofrece una API en la cual los emprendedores pueden desarrollar modelos de negocio con base en esta tecnología.

Alejandro Beltrán
CEO

La extensión de los servicios del exchange Bitcoin busca derribar barreras con innovación. Foto: Blog de SurBTC

¿Cómo ocurre la extensión de SurBTC Chile a Colombia?

Desde inicios del año pasado se inició una fase exploratoria por toda Suramérica, en vista de los buenos resultados en Chile y la necesidad de expansión hacia otros países del hemisferio sur. Igualmente, Colombia es uno de los países en el continente de mayor potencial de crecimiento del mercado Bitcoin, siendo un gran referente en los últimos 3 años y se espera que para los siguientes. Esto generó un interés mayor y la capitalización de mercado ha tenido gran visibilidad en la comunidad Bitcoin.

El reto en Colombia

La participación conjunta del sector gubernamental, financiero y comercial es la unión ideal para la adopción de tecnologías con el alcance de Bitcoin y blockchain. Está demostrado que Colombia busca extender sus horizontes en materia de innovación, aunque sea un proceso lento, donde aún prevalece la cultura de la desconfianza hacia nuevas soluciones.

No obstante, actualmente Colombia concentra asociaciones, grupos y comunidades de emprendedores y usuarios de Bitcoin y blockchain, donde SurBTC encuentra un apoyo y un mercado preparado para la plataforma. «Hemos logrado una gran relación con el ecosistema Fintech y esperamos conectarnos de forma más asociativa con ellos», declaró Beltrán.

Asimismo, Beltrán asegura que Colombia busca superarse para cumplir con planes de proyección internacional, impulsando el interés hacia tecnologías disruptivas a marchas forzadas. El reto, asegura el CEO, se concentra en activar el interés de actores gubernamentales y financieros en medio de una cruzada de concientización hacia el público colombiano.

La enseñanza tanto entre autoridades de distintos sectores como al público en general es una de las tareas de mayor peso para lograr el éxito de nuevas tecnologías.

¿Considera que el mercado colombiano es terreno fértil para servicios con Bitcoin?

Sin lugar a duda, vemos un gran potencial en el desarrollo de negocios blockchain de Bitcoin en el país. El objetivo de Colombia es ser una de las tres economías más innovadoras en Latinoamérica y modelos como blockchain y Bitcoin, complementan la revolución de lo que espera el país en economía y transformación digital.

En todo caso, para lograr un mayor dinamismo y profundización, sí es necesario que el Estado colombiano conozca la tecnología blockchain y adecue su actividad a las mejores prácticas de países como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea.

¿Cuáles son los principales retos de operar un exchange Bitcoin en Colombia?

Actualmente, los dividimos en tres retos principales: La participación adecuada del Estado, la caracterización sobre la percepción social del Bitcoin y la implementación y aceptación de Bitcoin en la transformación digital de la Banca.

¿Cómo piensan hacer frente a estos obstáculos?

Hemos intentado abrir espacios con las autoridades correspondientes y con grupos de interés. Sabemos que es un proceso desde la definición e incidencia en lo público, pero es fundamental que el Estado colombiano entienda realmente la tecnología blockchain y Bitcoin, y de manera rápida y eficiente, se ponga por lo menos al nivel, o de manera ideal, supere, los estándares y buenas prácticas que los países desarrollados han tenido hacia la tecnología blockchain y Bitcoin. Asimismo, buscamos generar visibilización desde lo académico y desde los medios de comunicación.

Innovando la banca

El esfuerzo colaborativo entre el sector financiero y el emprendimiento tecnológico en Sudamérica es un tema que usualmente abarca procesos engorrosos y paciencia. Al ser el campo de mayor impacto para el rango de servicios con Bitcoin y blockchain, el recelo por parte de entidades bancarias es un factor común en discusiones con negocios del tipo de SurBTC, como reconoce Beltrán.

No obstante, más allá de las dificultades por entablar un acuerdo con las autoridades del sector bancario, el CEO apunta a las posibilidades de trabajar con entidades financieras, persiguiendo el objetivo de impulsar sus servicios con la innovación. «Vemos en la industria financiera colombiana una gran oportunidad para ofrecer nuestros servicios», asegura el emprendedor.

Vemos que la banca a nivel mundial está invirtiendo millones de dólares en la industria Bitcoin en búsqueda de integrar sistemas realmente eficientes. En una economía globalizada, Colombia no debe ser ajeno a este fenómeno, por lo que vemos en la industria financiera colombiana una gran oportunidad de brindar nuestros servicios.

Alejandro Beltrán
CEO

¿Cuál ha sido su relación con autoridades bancarias y financieras colombianas en el año que llevan operando en el país?

Ha sido un proceso crítico y constructivo para nosotros en relación con la autoridad monetaria y financiera. Desde un comienzo, SurBTC tenía claro participar activamente desde lo público en el modelo Bitcoin y generar incidencia en las entidades correspondientes.

Si bien ha sido una labor ardua en vista de la fase exploratoria en la que continúa nuestro país en términos de la tecnología Bitcoin y no ha habido cambios e iniciativas para modificar las circulares y los pronunciamientos del Banco Central y las entidades relacionadas, sabemos que es un tema que está en el radar y que en cualquier momento se abre la discusión.

En sus conversaciones con bancos, ¿cuál ha sido la respuesta ante la propuesta de operar con una plataforma Bitcoin?

Es claro que existen limitaciones en las entidades vigiladas por la Superfinanciera para operar con tecnología Blockchain de Bitcoin. Sin embargo, cada vez más vemos cómo algunas entidades han abierto el espacio para explorar posibilidades de implementación y reconocimiento de empresas que, como SurBTC, quieren complementar servicios más eficientes y justos en la Banca.

 Un negocio honesto

Seguir las reglas no es fácil cuando se opera sin un marco legal, como ocurre actualmente con servicios Bitcoin y blockchain en Colombia. Mientras las regulaciones para el empleo de tecnologías disruptivas continúa a la espera, los emprendedores se esfuerzan por actuar con transparencia, siguiendo la condiciones exigidas a cualquier negocio.

Desde su registro como empresa, hasta la adopción de controles para evitar actividades ilegales con Bitcoin, el exchange opera con tiento legal. Con base en buenas prácticas, los emprendedores buscan no sólo evitar ser confundidos con negocios fraudulentos, sino ayudar a identificarlos y erradicarlos, explica Beltrán.

Sabemos de la gran importancia de hacer pedagogía e incidencia a las personas para que entiendan una tecnología tan disruptiva y que sepan diferenciar un modelo de negocio con tecnología Bitcoin de estafas o actividades ilegales usando el nombre Bitcoin como fachada.

Alejandro Beltrán
CEO

¿SurBTC opera bajo alguna regulación adaptada a las leyes colombianas?

Operamos como una empresa legalmente constituida, cumpliendo con toda la normatividad de una sociedad comercial. En términos de regulación, en Colombia no existe ningún tipo de regulación para blockchain de Bitcoin. No obstante, en SurBTC propendemos por una política de buenas prácticas y de cumplimiento que permitan cumplir con las directrices en la prevención del lavado de activos y otras actividades ilegales.

¿Cómo filtran posibles actividades delictivas en la plataforma?

Pese a la falta de regulaciones, el mercado Bitcoin en Colombia aumenta. Con este panorama, el reto se concentra en evadir la mala fama de negocios fraudulentos. Fuente: SurBTC

Hemos adoptado de manera voluntaria, buenas prácticas del sistema de prevención de lavado de activos, para adelantar controles respecto de las operaciones que tienen lugar en la plataforma. Estas buenas prácticas, implican, entre otras, la existencia de un manual de cumplimiento, el reporte voluntario de operaciones sospechosas a las autoridades competentes, y una persona experta en el equipo, que cumple funciones similares a las de un oficial de cumplimiento. (Actualmente Daniel Villarroel es nuestro CLO en SurBTC Colombia).

¿Existen sistemas fraudulentos operando con Bitcoin en Colombia?

Hemos detectado algunas estructuras que están usando el nombre Bitcoin como fachada para operar esquemas ponzi o piramidales. Lastimosamente, eso ha generado para ciertas personas que desconocen la tecnología Bitcoin, una injusta imagen de que Bitcoin es una estafa. Por lo anterior, hemos generado contenido a través de redes para desmitificar esa reputación y mostrar los verdaderos beneficios de Bitcoin en el mundo.

Colombia: la meta final

La carrera por la innovación en el país sudamericano impulsa a la creación. Queda evidenciado desde el sector gubernamental una clara intención de alimentar el progreso de la tecnología blockchain, al tiempo que jugadores del área empresarial esperan a que Bitcoin sea puesto sobre la mesa de discusiones con las autoridades financieras.

En medio del movimiento que emerge de la necesidad por nuevos y mejores servicios, Beltrán apunta a una puerta de entrada para servicios que demuestren el beneficio de tecnologías disruptivas. Las expectativas son altas: un registro transparente e inalterable aplicado a gestiones del Estado ofrece posibilidades que escalan en beneficios para los ciudadanos colombianos, e impulsa planes que pondrán a Colombia en el mapa de la innovación. Así que lanzamos la pregunta:

¿Consideran que la adopción de Bitcoin y Blockchain contribuye a los planes económicos o tecnológicos del gobierno colombiano?

Evidentemente, blockchain y Bitcoin han sido objeto de investigación e implementación por parte de los gobiernos alrededor del mundo, en múltiples y diversos sectores. La industria financiera no es la única beneficiada. Por ejemplo, blockchain permite la eficiente implementación y seguridad en cualquier registro de información, títulos de propiedad, y disminuye de forma significativa los manejos inadecuados de los recursos públicos, así como la corrupción en los procesos de registros públicos o mecanismos de votación.

Lo que nos demuestra es que blockchain y Bitcoin son catalizadores de justicia y transparencia en el Estado y la sociedad colombiana, y en esa medida, es fundamental que el gobierno colombiano pueda adoptar esta tecnología, para beneficiarse de todas sus virtudes.

De esta forma, el CEO de uno de los exchange Bitcoin emergentes más activos de la región aboga por un futuro prometedor contando con la disciplina y paciencia de emprendedores y usuarios activos de Bitcoin y blockchain, trabajando conscientemente hacia la meta: el pensamiento crítico que abrirá las puertas a las posibilidades de esta tecnología en Colombia y el resto de Sudamérica.

Los invitamos al ejercicio SurBTC, que es aprender, visibilizar y adoptar una postura crítica que logre abrir el ecosistema Bitcoin en Colombia y mostrar todos los beneficios de este gran eslabón que le falta a la industria financiera. Bitcoin y SurBTC son herramientas inclusivas y eficientes para la sociedad.

Alejandro Beltrán
CEO

Imagen destacada cortesía de SurBTC

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña