¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Mariano Conti participó en la Blockchain Summit Latam, presentando DAI, moneda estable de MakerDAO
-
Estabilidad y confianza, las claves del nacimiento de varios criptoactivos atados a monedas fiat
La Blockchain Summit Latam Bogotá 2018 contó con la participación de exponentes de toda la región. Entre ellos estuvo, Mariano Conti, quien trabaja como líder de oráculos en Maker DAO, un proyecto de préstamos y gobernanza descentralizada, creado utilizando la blockchain de Ethereum y que cuenta con su propia moneda estable, el DAI.
CriptoNoticias conversó con el argentino sobre diversos temas. Su interés en Maker DAO, su experiencia en este proyecto; el desarrollo de Maker DAO en Argentina y la región toda fueron algunos de los tópicos abordados en esta entrevista. “Arranqué trabajando en Maker DAO hace dos años y Maker DAO, en sí, tiene más de cuatro”, aseguró. Según dijo, este proyecto se ideó aún antes del lanzamiento definitivo de la red principal (main net) de Ethereum.
“Es uno de los proyectos más antiguos”, agregó, destacando que Maker ya está en funcionamiento, e incluso lanzaron su propia moneda estable, el DAI, con el que muchos de los entusiastas de este proyecto cobran su sueldo. “Lo que me motiva es que es un proyecto real, que funciona, y que aparte ayuda mucho para proveer estabilidad”, subrayó.
Para él, la estabilidad es un concepto clave. Esta tecnología puede ayudar a muchas personas que están atravesando momentos económicos difíciles, y su idea de moneda estable calza perfectamente con este objetivo:
Necesitamos estabilidad en la blockchain y fuera de ella. Con la inflación que tenemos en Argentina, y la gente que siempre va a buscar dólares para cuidar sus ahorros, la gente que está metida en blockchain, una manera que puede hacer eso, es con DAI. Para mí es personal que el proyecto crezca y prospere.
Mariano Conti
MakerDao
De hecho, el lanzamiento de este instrumento de estabilidad, el DAI, es el proyecto principal de MakerDAO. Para crear esta moneda y generar un ecosistema para su flujo, han desarrollado otros proyectos periféricos.
Así, crearon una plataforma descentralizada sobre Ethereum para comprar, vender e intercambiar criptoactivos, llamado OasisDex. “Somos de los primeros que hicimos alianzas con empresas para poder tener el DAI en muchas aplicaciones, fuimos de los primeros en hacer gobernanza en la blockchain; que la gente que tenga DAI vote sobre los parámetros del sistema”, agregó. Para él, esta idea de gobierno de los usuarios, de los tenedores de DAI es lo que le da el estatus de Organización Autónoma Descentralizada o DAO, ya que cada usuario puede influir en el destino del proyecto votando con sus stakes, o fondos de participación.
Indagamos un poco su postura en torno a las monedas estables. Para Conti, el hecho de que estén surgiendo cada vez más proyectos de esta naturaleza sugiere que la elección de Maker y el DAI ha sido la correcta. Este proyecto está conectado a esta nueva tendencia. Según explicó, estos instrumentos, a pesar de las observaciones y críticas que se ha hecho sobre ellos, pueden ser provechosos para el ecosistema.
El hecho de que estoy viendo que cada vez salen más monedas estables significa que estamos en el proyecto correcto. Precisamente porque se necesitan monedas estables dentro de la blockchain, o las blockchains para poder darles un uso masivo. Hay muchas empresas a las que les gusta la tecnología, les encanta que sea descentralizada, que traspase fronteras, pero, precisamente por el hecho de que las monedas son volátiles, deciden no usar la tecnología detrás.
Mariano Conti
MakerDao
Para Conti, que estas monedas estables surjan y mantengan su valor frente a monedas fiduciarias puede ayudar a que empresas e industrias se decidan a participar en este tipo de inversiones “y vean el valor que tiene la tecnología de blockchain, no solo en cuestión de dinero, sino todo lo que te dije: descentralización, seguridad, traspaso de fronteras», subrayó.
Así, el hecho de ver cada vez más monedas estables, significa que MakerDAO va “por el camino correcto”. Conti destacó que, si bien ninguna moneda ligada al dólar o monedas fiat es igual a la otra, siendo más centralizadas, dependientes de empresas o de gobiernos, lo que diferencia a DAI de las demás es su nivel de descentralización y auditabilidad.
“El hecho de que siempre se puede ver en un contrato inteligente cuánto dinero hay respaldando nuestra moneda es importante. No se necesita ir a un banco para ver si tenemos los dólares para respaldar, no. Uno puede entrar al sistema, consultar los contratos inteligentes y ver que hay casi 180 millones de dólares en ETH, respaldando los casi 63 millones de DAI que existen actualmente”, argumentó.
En cuanto a la expansión de este proyecto en la región, Conti informó que recientemente abrieron una oficina en Buenos Aires. Su idea es aumentar el número de colaboradores, aprovechando el importante potencial del talento argentino. Muchos desarrolladores y entusiastas de las criptomonedas se interesaron en esta tecnología debido a las circunstancias del país. “Argentina ha estado muy ligada a Bitcoin y a Ethereum, porque la economía es tan inestable que la gente buscó rápidamente alternativas, y las encontró en proyectos basados en blockchain”, expresó.
Finalmente, Conti afirmó que la expansión no se detendrá allí. De hecho, espacios como la Blockchain Summit Latam le invitan a ser optimista en cuanto a la posibilidad de ver nuevas oficinas del proyecto en otros países. El talento humano existe y países como México, Colombia, Venezuela o Brasil podrían ser incluídos en breve.