sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.088
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

CESYT: el primer instituto del mundo en aceptar y promover Bitcoin

El Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos (CESYT) de Argentina afirma ser el primer instituto del mundo en aceptar y promover a Bitcoin. En una entrevista exclusiva, Rodolfo Andragnes, su director y también fundador de la ONG Bitcoin Argentina, nos habló un poco sobre el rol de bitcoin y su tecnología en este instituto.

Publicidad

La habilidad del hombre para afrontar nuevos retos a través de su capacidad cognitiva es excepcional; sin embargo, su verdadero desafío es la repuesta vacilante a los nuevos cambios sociales, económicos, políticos y culturares, sobre todo aquellos como consecuencia de avances científicos o tecnológicos. Por naturaleza existe cierta resistencia a cambios bruscos como la desmaterialización de bienes o conocimientos tangibles; algo de lo que Bitcoin y su tecnología han sido blanco.

Afortunadamente, el potencial y las continuas ideas incipientes en el área de blockchain han permitido expandir nuevos horizontes y nuevas mentes, hasta el punto de involucrarlas con nuevos entornos y medios. “Todas las industrias se podrían vincular con la blockchain porque es algo transversal, pueden relacionarse de infinitas formas”, dijo Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina y Director Ejecutivo del Instituto CESYT, en una entrevista exclusiva para CriptoNoticias. Y, sin duda alguna, el rubro de la educación no es la excepción. Nuevas aplicaciones e innovaciones surgen constantemente para mostrar las posibilidades de la tecnología blockchain, que definitivamente llegó para quedarse.

 

Rodolfo Andragnes dando una charla sobre Bitcoin y Blockchain en el CESYT.

Bitcoin en las aulas de clases

El Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos (CESYT) es un instituto de educación superior ubicado en la ciudad de San Isidro, Argentina. Desde 1978 ofrece diversos programas de estudios en las carreras de Turismo, Mercadeo, Gastronomía, Hotelería y Comercio Exterior.

Desde el 2012, el CESYT afirma ser el primer instituto del mundo en aceptar y promover a Bitcoin. Aparte de sus clases habituales, también dictan cursos introductorios de Bitcoin y blockchain, cursos de Trading Bitcoin y cursos de blockchain para programadores. Por otro lado, el ente educativo es patrocinante oficial de laBitConf, evento organizado por la ONG Bitcoin Argentina.

Para incentivar el uso de bitcoins dentro del instituto, el CESYT otorga 30% de descuento en la matrícula y una reducción del 5% en las cuotas mensuales a los estudiantes que paguen con la criptomoneda.

No obstante, el principal objetivo de interactuar con Bitcoin en la institución no es un fin monetario. Rodolfo Andragnes se propone llegar más allá y usar el ecosistema Bitcoin para innovar en el aspecto educativo.

La verdad es que igualmente los pagos (con criptomonedas) son contados con los dedos ya que Bitcoin es de nicho y la variedad de la oferta académica es reducida por ser de nivel superior, no universitario.

Rodolfo Andragnes
Fundador y Director Ejecutivo

Adiós a los títulos en papel

A partir del 2015, el instituto CESYT se convirtió en el primer ente oficial en el mundo en registrar sus diplomas en la red Bitcoin. Gracias a esta tecnología, se puede verificar en cualquier parte del globo terráqueo la autenticidad del documento sin necesidad de consultar un organismo intermediario y sin la posibilidad de tergiversar o modificar los datos de la red.

Va a ayudar en el mundo la forma como se gestionan los títulos. Si me voy a otro país debo pasar por la Haya, esperar que certifiquen las firmas y ver si son las que corresponden (…)Todo este proceso largo de tiempo, de costos, etc., se elimina con esto. Yo directamente mando el PDF al otro país y sólo deben fijarse si ese PDF está grabado en la blockchain y ¡ya está!

Rodolfo Andragnes
Fundador y Director Ejecutivo

A raíz de esta invención, el certificado digital obtiene más relevancia que el de papel dado que implica menos burocracia, mayor facilidad en reproducción digital, almacenamiento en la nube y además es un método ecológico para reducir impresiones de documentos.

El procedimiento se basa en la plataforma desarrollada por Signatura, una startup blockchain especializada en firma y notariado digital. Sus fundadores, Federico Bond y Gonzalo Blousson, declararon que en Argentina el fraude académico es un problema bastante serio; incluso surgió una polémica en lo que concierne al título de Cristina Kirchner, ex-presidente del país suramericano.

 

Infografía sobre el almacenamiento de los títulos en la blockchain. Fuente: CESYT

El futuro del sector educativo: blockchain

“El genio está fuera de la botella y no hay forma de regresarlo a ella” dijo Andragnes durante su charla Bitcoin y Blockchain, un mundo de oportunidades. Una frase muy común entre bitcoiners que cada vez va cobrando más fuerza. Las aplicaciones para la tecnología blockchain pueden ser infinitas y poco a poco han ido escalando en el rubro de educación.

Proyectos educativos en la blockchain para combatir títulos falsificados se están desarrollando alrededor del todo el mundo. Ejemplo de ello es el servicio de contratos inteligentes Attores, con sede en Singapur, cuyo objetivo es crear un certificado con registro transparente y accesible en la blockchain pública de Ethereum.

En un caso más reciente, la empresa japonesa Sony emitió un comunicado donde propone construir una gran base de datos en la cual cada usuario podría tomar su expediente, notas y certificaciones para transferirlas a una empresa o institución de forma segura, infalsificable y más eficiente, con mucha menos burocracia. Esto agilizaría la búsqueda de empleo y la verificación de identidad. Tal sistema fue hecho en la blockchain de IBM y será alojado en la nube de dicha empresa.

Como puede notarse, la revolución educativa con blockchain está llegando, y el CESYT es uno de los pioneros. Por último, para saber más sobre el instituto CESYT, puede verse la entrevista completa a Rodolfo Andragnes aquí:

https://youtu.be/VVaGuTR1hcY

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña