sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.178
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Cajero de criptomonedas de Pereira no es el primer cajero de Colombia

El día de ayer pudimos saber que, previo a la instalación del cajero de criptomonedas en la tienda de CompuDeMano en Pereira, ya existía un cajero Bitcoin instalado discretamente en la ciudad de Bogotá. Desde CriptoNoticias entrevistamos a la empresa operadora de este cajero de criptomonedas.

Publicidad

En pocos países del mundo existe una legislación clara que regule el uso de criptoactivos, siendo el limbo jurídico de las criptomonedas el común denominador, algo a lo que no escapan los países latinoamericanos. Esta realidad, esto genera que los usuarios e inversionistas de criptomonedas convivan con esta laguna legal y a veces prefieran mantener un bajo perfil respecto a sus actividades e inversiones vinculadas a los criptoactivos.

El día de ayer anunciamos desde CriptoNoticias la instalación del que pensamos era el primer cajero de criptomonedas de Colombia, realizada por la compañía CompuDeMano. Al poco tiempo, recibimos un correo que nos informaba que realmente este no era el caso, asegurando que desde hace casi un año funciona en la ciudad de Bogotá un cajero de criptomonedas. Contando con esta información, decidimos entrevistar a la empresa operadora de este cajero, cuyo dueño prefirió mantener el anonimato como es característica corriente entre los usuarios de criptomonedas.

Ubicado en una oficina en la capital del país sudamericano, donde además se realizan intercambios entre casi cualquier criptomoneda y pesos colombianos, puede encontrarse un cajero BATMThree, aquellos vendidos por la compañía de cajeros de criptomonedas General Bytes. Este BATMThree soporta canjes de Bitcoin y Dash por pesos colombianos, habiendo sido instalado como una respuesta al creciente interés de los habitantes de Bogotá por las criptomonedas. Así nos cuenta la empresa operadora:

Cuando empezamos a investigar del mundo cripto, identificamos la necesidad que tenía la gente de cambiar sus bitcoins en una moneda fíat para poder utilizar ese dinero que habían ganado por minería o porque alguien les pagó con bitcoins y no tenían cómo volverlo dinero fíat. Cuando vemos que existe esa necesidad, y en ese primer grupo importante de clientes corporativos que hacen operaciones con nosotros, decidimos (hacer) la compra y el montaje de un cajero electrónico de Bitcoin en Colombia.

Empresa operadora del cajero Bitcoin

Cajero de criptomonedas en Bogotá

Entre las alternativas existentes en el mercado de cajeros, la opción más interesante para la empresa fue la ofrecida por General Bytes. Hecha la elección, investigaron los requerimientos necesarios para hacer una importación legal del cajero, asesorándose con una sociedad de intermediación aduanera para así cumplir con las disposiciones impositivas pertinentes a la legislación colombiana. Adquirieron el cajero y lo importaron desde la sede de General Bytes en República Checa, para ser instalado en la ciudad de Bogotá y comenzar operaciones en Octubre de 2016.

Inicialmente, nos cuenta el entrevistado, el cajero funcionó para un grupo muy específico de personas entusiastas de las criptomonedas. No se le dio una difusión comercial sino que se mantuvo abierto exclusivamente para personas cercanas. Sin embargo, se ha decidido dar un viraje a este relativo hermetismo:

En este momento hemos tenido un cambio de dirección a raíz de que cada vez hay más personas que saben de Bitcoin y demás criptomonedas. Hemos tomado la decisión de empezar a publicar el cajero en foros de bitcoin y en el ATMRadar para que aparezca como un cajero que hay aquí en Bogotá y que puede atender las necesidades de las personas que utilizan criptomonedas.

Empresa operadora del cajero Bitcoin

Si bien el cajero cumple con todas las disposiciones legales pertinentes a la importación, la ausencia de un marco regulatorio en la legislación colombiana que norme a las criptomonedas mantiene a esta máquina en un limbo legal -contando con que la teoría liberal del Derecho kelseniano estipula que “todo lo que no está prohibido, está permitido”. En este contexto, quisimos conocer la perspectiva de nuestro entrevistado respecto a una posible regulación de criptomonedas en Colombia, pues, además de ser un nacional colombiano, nos cuenta que trabajó durante muchos años en el sector financiero del país.

En Colombia el sector financiero es muy poderoso. Sabemos que con las criptomonedas la necesidad de un banco es casi nula y que no les va a gustar que los saques del juego. En la medida en que ellos no ganen dinero con esto, más que avances en la parte legal, lo que veo es que van a haber más obstáculos que antes. Como el bloqueo en la expedición de tarjetas nuevas de las franquicias VISA y MasterCard para Colombia de plataformas como Xapo, como fue anunciado recientemente.

Empresa operadora del cajero Bitcoin

A su parecer, noticias como la integración del Banco de la República de Colombia al consorcio blockchain R3, no indican ningún tipo de regulación futura de las criptomonedas, simplemente que el Banco Central de Colombia utilizará dicha tecnología en sus procesos.  “Legalizar el Bitcoin significaría una competencia a la moneda de curso legal en Colombia que es el peso”. Y en varias oportunidades así lo ha afirmado la Superintendencia Financiera de Colombia y el Banco de la República, reiterando que el único medio de pago legal en Colombia es el peso Colombiano (COP), dándole el rótulo de alto riesgo a Bitcoin y de no ser medio de pago legal en Colombia ni poseer estatus de divisa en el país.

Con todo, nuestro entrevistado piensa que la adopción de criptomonedas en Colombia aún no es lo suficientemente “peligrosa” para amenazar al sistema financiero colombiano pues, si bien no duda que haya un ecosistema creciente en Colombia, evidenciable en la asistencia masiva a eventos como los organizados por la Blockchain Education Network, comparado con el número de habitantes de Colombia que aún desconocen esta tecnología y, más aún, comparado con el porcentaje de adultos no bancarizados del país (según el último reporte de la Superintendencia Financiera, 23,6% de la población adulta no cuenta con ningún producto financiero), el porcentaje de adoptantes de criptomonedas en Colombia aún se mantiene muy bajo.

Si bien la desbancarización podría ser una de las soluciones que las criptomonedas podrían venir a cubrir y así aumentar su auge de adopción en Colombia, aún hay un largo camino tecnológico que recorrer para que las criptomonedas se vuelvan una amenaza para el sistema financiero colombiano o para que la tecnología sea regulada. Por esta razón, afirma que “hasta que la mayoría no esté metida en el mundo cripto, aún vamos a convivir en esta zona gris por un tiempo más”.

No obstante, aún hay entusiastas que muy seguramente querrán aprovechar los beneficios que la instalación de este cajero bitcoin provee a los bogotanos. Para aquellos que quieran acercarse a este lugar, los invitamos a solicitar su cita a través de los contactos provistos en la página de Facebook Bitcoin ATM Colombia o mediante su página en CoinATMRadar.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña