¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Los artistas utilizan el dinero en efectivo como material para sus obras de arte.
-
Karina Monaca tiene una colección de billetes inspirados en Bitcoin, Caracas y pinturas célebres.
Todo venezolano tiene, en alguna parte de su casa, un número importante de billetes que no poseen ningún valor en la actualidad. El bolívar, la moneda nacional de Venezuela, ha sufrido tres transformaciones en su cono monetario para los últimos 20 años. Debido a ello, se vive en la cotidianidad del venezolano escenas propias de una novela de realismo fantástico; donde billetes inservibles saltan de todos los lugares y rincones a molestar a los ciudadanos que los desprecian.
El bolívar, al menos en sus denominaciones más devaluadas o fuera de curso, se ha convertido en papel basura que ensucia las calles o sirve de envoltorio para los regalos navideños. Hoy, por ejemplo, fui a sacar la ropa de la lavadora y me encontré en el fondo de ella un billete de 100 bolívares. Emitido por el Banco Central de Venezuela en el 2017, se trata de un extinto «bolívar fuerte» que ya no se encuentra en circulación y que no sirve para pagar absolutamente nada.
El busto de Simón Bolívar, prócer de la independencia y conmemorado como «padre de la patria», decora este galante billete amarillo que alguna vez fue el de mayor denominación del país. Los ojos de Bolívar parecen clavarse en mí, recordándome silenciosamente cómo el valor de la moneda se ha ido desplomando como un castillo de naipes.
En medio de esa sensación de desasosiego, pienso en el auténtico caos en el que viven los venezolanos que se tiene que valer del bolívar, el dólar, el bitcoin e incluso el oro para costear su día a día. La relación de los ciudadanos con su moneda fíat resulta tormentosa, puesto que es un recordatorio de las tragedias personales y del empobrecimiento. Sin embargo, contra todo pronóstico, este conflicto ha dado hermosos frutos para la artesanía y el arte plástico venezolano.
Karina F. Monaca, arquitecto y graduada en artes, es un vivo ejemplo de cómo el dinero en efectivo se ha transformado en Venezuela para convertirse en material para la expresión. Monaca, junto a otros tantos artistas, practica el arte de revaluar el bolívar al convertirlo en pinturas, una actividad que le ha permitido hacer billetes alusivos a Bitcoin.
El bolívar como lienzo para Bitcoin
Conversé con Monaca sobre sus actividades como artista, admirada por el desfile de coloridos billetes que tiene en su cuenta de Instagram (@RubbyCobain). Un médico de la peste se alza en el extinto billete de 100 bolívares emitido por última vez en el 2008, instando a las personas a quedarse en casa por la pandemia de coronavirus. Asimismo, se puede encontrar en su galería una réplica de «El beso» de Klimt, de «La noche estrellada» de Van Gogh e incluso de la famosa «Joven de la Perla» de Vermeer.
Pero entre sus hermosos billetes e innegable talento, me llama la atención un billete en particular. Se trata de una reinterpretación de «La creación de Adán» de Miguel Ángel, donde la mano de Dios y del hombre se unen para tomar una moneda de Bitcoin. Karina ha conformado una serie de tres pinturas inspiradas en Bitcoin, todas con la particularidad de estar pintadas en una de las monedas más devaluadas del mundo.
Monaca comenta que la primera vez que oyó de Bitcoin fue por medio de un amigo, el cual se encuentra inmerso en el mundo de las criptomonedas. «Es súper entusiasta, se encarga de hacer exposiciones y charlas», señaló. De esta manera, se empezó a interesar en la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto, considerando que era un proyecto cómo ninguno que hubiese escuchado antes. «Me interesó porque es totalmente independiente», acotó.
Karina diseña estas pinturas-billetes en base a una ironía, puesto que considera que se trata de «una mezcla de cosas parecidas pero totalmente diferentes al mismo tiempo». El bolívar es un papel moneda sin valor, mientras que Bitcoin es dinero digital que vale muchísimo y cuyo precio se revaloriza. El juego de doble sentido la enganchó y ha realizado otros dos billetes de personajes enmascarados con Bitcoin para expresar la privacidad que otorga esta criptomoneda a sus usuarios.
Es como «tomar lo mejor de ambos mundos» y combinarlo. Además de que Venezuela es uno de los países que tiene más manejo de Bitcoin, quiero usar toda esa información a favor.
Karina F. Monaca. Artista y Arquitecto.
La artista hace pedidos por encargo, llegando a producir un bolívar cypherpunk inspirado en el grupo de bitcoiners @satoshienvzla. Los billetes los comercializa, aunque también posee una colección privada de pinturas diseñadas por ella.
Una voz en protesta
Aunque se ha entusiasmado con su arte alusivo a Bitcoin, Karina Monaca lleva poco tiempo haciendo arte sobre criptomonedas, sobre todo si tomamos en cuenta que la artista pinta billetes desde el año 2015. La idea inició debido a la frustración que sentía Monaca por la hiperinflación en el país, la cual había dejado sin valor al billete de menor denominación de aquel momento.
Se me ocurrió porque -en ese momento- estaba en clases, con un billete de 2bs en la mano. Pensaba: «No puede ser que con uno solo de estos no puedo pagar la camionetica». Entonces tuve ese pensamiento «rebelde» por así decirlo y me dije a mi misma: «si esto no tiene valor entonces… quiero dárselo yo», y lo empecé a dibujar con un bolígrafo.
Karina Monaca, Artista y Arquitecto.
El arte y los billetes se han convertido en el medio de protesta de Karina, así como de otros tantos venezolanos que han decidido utilizar su devaluada moneda para transformarla en algo valioso. Con el hashtag #Devaluarte, Monaca pinta sobre la superficie de estos maltrechos billetes para darles una segunda vida. Y es, por medio del ingenio y la habilidad de estos artistas, que los billetes dejan de ser bolívares vacíos de todo valor a obras de arte comercializables.
De esta manera, evitan que los billetes terminen en la basura y alguna persona se lleva a su casa un raro objeto producto de una difícil coyuntura económica, política y social. La protesta de Karina se mantiene en su lienzo de billetes, con los que emigró a Buenos Aires hace ya tres años. Sin embargo, al hablar con Karina y conversar sobre su arte aún se puede sentir su tono caraqueño, cuando se llama por Twitter «la chama que pinta billetes».
Entonces, no solo Bitcoin o las célebres pinturas de consumados artistas forman parte de la galería de Karina, sino también pinturas sobre la ciudad de Caracas y su fauna. Guacamayas, La Plaza Altamira y el afanado Ávila forman parte de sus diseños, como el recuerdo de una sociedad que sigue buscando maneras para recuperar su economía y resguardar el valor del dinero.
Una inquietud que también moviliza a artistas como @Sandelosmuertos, @Recortamueve y los artesanos apostados en las fronteras de Colombia y Venezuela, comercializando carteras y pájaros hechos a base de billetes descontinuados. Se trata de un pueblo dolido con su moneda, que busca manera de reinventarla y que se apoya en el dólar, el oro o el bitcoin para mantenerse a flote.
Bitcoin se cuela en el arte
Karina Monaca considera que los billetes y bitcoin son dos materiales que se mantendrán en sus creaciones. Sobre todo seguirá pintando billetes, porque lo concibe como parte de su lenguaje plástico. «Cuando empecé a hacer esto, era considerado delito (todavía lo es) pero en ese momento podías pagar cosas con los billetes, mientras más pasa el tiempo: menos puedes hacer. Siento que le puedo seguir sacando provecho a eso artísticamente», explicó.
Asimismo, considera que Bitcoin tiene mucho potencial en el mundo artístico y apenas se empieza a ver esta tendencia. La gente está interesada en producir obras de arte que hablen sobre la privacidad, la descentralización y el poder que ha otorgado esta criptomoneda a sus usuarios. En este sentido, apunta que es un tema que las personas quieren consumir.
Estoy segura de que la criptomoneda es una temática que se puede -y se está- llevando de la mano del arte. Hay gente en todo el mundo haciéndolo. Ojalá poder participar en exposiciones y conocer a más colegas con los cuales poder compartir ideas y colaborar.
Karina Monaca. Artista y Arquitecto
Y es que Karina no es la única que está haciendo arte alusivo a Bitcoin con billetes venezolanos. El fundador de Atomica, Jon Tompkins, produjo un gigantesco cuadro con bolívares fuera de circulación que conforman el símbolo de Bitcoin. Por medio de un tuit señaló que la moneda venezolana estaba relegada para el uso artístico, puesto que había perdido su valor económico.
Alejándonos de Venezuela y sus billetes, en otras latitudes del globo se han conformado galerías para arte disruptivo inspirado en Bitcoin. Asimismo, los artistas dedicados a los murales callejeros también han encontrado en Bitcoin un aliado, no solo para la inspiración sino también para recibir recompensas por sus obras. De esta manera, las criptomonedas se encuentran cada vez más presentes en el mundo del arte como símbolo de protesta o método de pago alternativo.