¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Es un confeso defensor de las criptomonedas, y a pesar de tener una maestría en ciencias financieras su trabajo actual tiene un objetivo: convencer a la mayor cantidad posible de personas sobre las potencialidades de las criptomonedas a través del arte. Para ello, desarrolla un proyecto artístico de propaganda para procriptomonedas, bajo el pseudónimo hodlcrypto.
CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con el artista Luis Poletti, quien aseguró que pese a haber culminado estudios de alto nivel, nada de lo que estudió entonces forma parte de lo que hace ahora. “Es bastante irónico”, expresó. Para él, esta formación le enseñó que las economías necesitan Bancos Centrales, mientras que su propia investigación le permitió que estas instituciones son “la raíz de mal en este mundo”. “Yo diría más, todo lo que aprendí, abrió mi panorama hacia la idea del Bitcoin”, enfatizó. Actualmente vive en Guadalajara, México, en donde se estableció para poder desarrollar de mejor manera su proyecto artístico y criptográfico.
Antes de dedicarse de lleno a este proyecto de propaganda criptográfica, había desarrollado una línea de diseños similares, pero con una temática eminentemente política llamada «pololitics”: “Mi carrera en arte digital y proyectos previos se centró en cuestiones políticas como la manipulación de medios, conspiraciones y en el sistema bancario”, precisó, asegurando que el arte inspirado en la propaganda también combina “muy bien” con su personalidad.
Es importante tomar riesgos como artista y no ser convencional, siempre se debe ser auténtico. Mi arte, además de ser mi trabajo, es mi proyecto de vida. Estoy consumido por él. Esto no es algo que esté haciendo con la finalidad de obtener una recompensa o gratificación a corto plazo. Estoy haciendo esto porque creo firmemente en el futuro de las criptomonedas, y si dedico mi energía en esto, los efectos permanecerán aun después de mi muerte física.
Luis Poletti
Criptoartista
Según dijo, utiliza bitcoins desde 2015 pero su primera inversión la realizó a principios de 2017. Para él, Bitcoin es la moneda central, que abrió paso para la multiplicidad de proyectos de esta naturaleza que existen actualmente. “Para mí, Bitcoin es el rey (…) Cada moneda y token diferente a Bitcoin le debe algo por la creación de la blockchain”, subrayó, aunque también se mostró interesado en IOTA y las potencialidades del Internet de las Cosas y su relación con las criptomonedas.
Además, la tecnología blockchain y su funcionamiento al servicio de esta criptomoneda ha demostrado ser un éxito, especialmente tras 9 años de la puesta en marcha del proyecto ideado por Satoshi Nakamoto. Sobre este último, Poletti afirmó constantemente lo “glorifica” a través de su obra de arte.
“Satoshi es el padre anónimo del movimiento de criptomonedas y demostró una enorme inteligencia en la forma en cómo construyó los incentivos económicos para asegurar la red de Bitcoin (es decir, la minería) y escribió un código que ha sobrevivido casi 10 años sin un ataque exitoso”, sostuvo. Para él la tecnología blockchain es el verdadero «oro digital», que sirve de “respaldo de valor de todas las otras criptomonedas”.
Arte e influencias
El artista aseguró que sus influencias son variadas, tomando lo mejor de distintos pensadores y académicos de diversas áreas del conocimiento. Así, su obra ha bebido de filósofos como Friedrich Nietzsche, propagandistas como Edward Bernays, lingüistas como Noam Chomsky, psicólogos como Carl Jung, e incluso comediantes como George Carlin, quienes además conviven en el imaginario del artista con escritores como George Orwell, Aldous Huxley y Ayn Rand.
Además, en cuanto al estilo propagandístico, aseguró haber utilizado a Shepard Fairey, a.k.a. OBEY: “Las ideas obtenidas de estas obras siempre pasan por mi mente cuando conceptualizo imágenes”, aseguró Poletti.
La publicidad y la propaganda de guerra (especialmente la de la Segunda Guerra Mundial), la palabra arte de Barbara Kruger, los carteles rusos de Rene Mederos , y más recientemente Eugenia Loli se cuentan entre los referentes del panteón de su inspiración criptopropagandística.
En cuanto a las criptomonedas, aseguró que John McAfee, Charlie Lee y Dan Larimer son sus principales referencias, calificando a McAfee como “la cara” del ecosistema. Con todas estas influencias en su haber, hodlcrypto constituye un movimiento de propaganda positiva a favor de las criptomonedas, en donde el manejo de los colores, la figuración y la composición, se entremezclan con la palabra, ya que, según explicó Poletti, “gran parte” de su inspiración proviene de la palabra escrita: “utilizo las palabras como un vehículo central de comunicación y las imágenes son el complemento”, enfatizó.
“Encuentro la palabra ‘HODL’ bastante versátil, además, de su capacidad para captar la atención de personas de afuera. En cierto modo, ‘HODL’ es mi versión de ‘OBEY’, y encontré que es el comando perfecto para usar en propaganda diseñada para el movimiento de criptomonedas”, subrayó.
Una de mis ideas principales es utilizar el lenguaje directo y unir estas frases con el comando «HODL» o «HODL CRYPTO» para empujar a las personas a entrar en el tema del uso de la criptomoneda. También, les recuerda a los usuarios actuales de criptomonedas que están preocupados por las fluctuaciones de precios a corto plazo, pensar a largo plazo.
Luis Poletti
Criptoartista
Recordemos que HODL es una palabra propia del ecosistema bitcoiner, derivada de hold, que puede traducirse como aguantar, en referencia a la estrategia de no vender las criptomonedas que se poseen, incluso a pesar de las correcciones en el precio a lo largo del tiempo. En su obra se ha convertido en un comando tan importante como el OBEY de Fairey, siendo el “comando perfecto” para el caso de las criptomonedas.
Además, aseguró que le gusta dar su propio giro a las frases o citas pegadizas, usar titulares sensacionalistas o lemas, e incluso a veces poner palabras en boca de la gente, como en una pieza reciente que realizó en alusión al inversionista estadounidense, Warren Buffett y su veneno para ratas.
El cambio en su vida y las potencialidades de las criptomonedas en el arte
Según explicó, Bitcoin ha cambiado su vida porque le ha servido como un medio de inversión para abandonar su carrera corporativa y poder perseguir sus dos pasiones «crear arte y promover el movimiento de criptomonedas”. Poletti afirmó no tener miedo de tomar este riesgo, por algo “en lo que creo y me apasiona”. “Para mi la vida se trata de crear y compartir, más que de adquirir riquezas”, aseguró.
Por ello su arte de propaganda y activismo, y su convicción de que las criptomonedas tienen un futuro promisorio. El advenimiento de una masificación en el uso de las criptomonedaspuede ser una respuesta contundente al monopolio financiero de la banca y el fin de la economía manejada por los Bancos Centrales. Esa posibilidad le vale el esfuerzo. Pero hace falta continuar y convencer a más nocoiners “to HODL”.
Para él, es necesario que quienes participan de economías estables y productivas puedan ver el panorama actual de las criptomonedas y entender los beneficios para comenzar a usarlas: “esto implica la comprensión de cómo es que los bancos centrales trabajan en la forma de devaluar sistemáticamente la moneda física y cómo la tecnología del blockchain y las redes descentralizadas pueden resolver este problema”, argumentó.
El arte se puede utilizar para para dirigir la atención de manera efectiva la atención del público hacia las criptomonedas y ayudarles a aprender sobre ellas y cuan importantes son. Es en esto en lo que estoy enfocado principalmente.
Luis Poletti
Criptoartista
Pero no se trata de una fiebre tecnológica, ni de un movimiento snobista. Según dijo, uno de los elementos más importantes de las criptomonedas es la posibilidad de intercambiar valor de manera directa y entre pares, lo que puede facilitar el surgimiento de una nueva economía, así como el apoyo a todos los artistas alrededor del mundo.
A pesar de su perspectiva de futuro y de las potencialidades que ve en las criptomonedas, el artista también sopesó las dificultades que enfrenta su desarrollo. Poletti señaló dos dificultades principales: “la primera es la escalabilidad de la tecnología del blockchain y para eso ya contamos con las mentes más brillantes del mundo para resolverlo. La segunda es la adopción”.
Según dijo, el arte se vuelve “un instrumento, y en mi opinión es necesario y vital” para incentivar la adopción de las criptomonedas. Según explicó, las personas tienden a ser resistentes al cambio, y “si no tienen una razón directamente frente a su cara para comenzar a utilizar criptomonedas no lo van a hacer”. No obstante aclaró que una excepción a esto pueden ser países como Venezuela, “debido a su situación económica llevado a las personas a utilizar bitcoin y otro tipo de criptomonedas para escapar de los efectos de la inflación”, expresó.
Poletti aseguró que utiliza bitcoins y otras criptomonedas, y auguró que “en la próxima década, todas las monedas tradicionales, incluido el «todo poderoso» dólar estadounidense, serán reemplazadas por criptomonedas”, ya que estos instrumentos resuelven muchos de los problemas de las monedas fiduciarias, asegurando que es “una obviedad” que el tiempo del viejo paradigma del dinero ya casi ha terminado.
En ese sentido, afirmó que solo le queda una duda, si serán criptomonedas descentralizadas o monedas fiat-criptográficas. “Solo me queda una pregunta, y es si las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin, Litecoin, Monero, etc. se mantendrán en la cima, o si las fiduciarias descentralizados equivalentes a las criptomonedas serán creadas y ordenadas por gobiernos globales para que todas las personas las usen.
Criptomonedas y nuevas perspectivas para el arte
Pero así como el arte es un vehículo para incentivar la adopción, las criptomonedas también han generado una transformación en el arte: “han creado una nueva forma de apropiarse de piezas de arte-criptodigital coleccionable”, como en el caso de los CryptoKitties. Además, según dijo, actualmente se encuentra trabajando con un una plataforma de colección de criptoarte llamado “Fan Bits”, dónde los fans pueden obtener piezas únicas y limitadas del arte que se encuentran en la blockchain de Ethereum y que son imposibles de duplicar.
Según contó, ha conocido la obra de Pascal Boyart, a.k.a. PBOY y su sistema de recolección de Bitcoins, saludando el trabajo que está haciendo en París, Francia, agregando que “el sistema de donación es también muy ingenioso”. Él mismo emprenderá un proyecto de arte callejero, con piezas dirigidas al público en general. “Mi idea es crear propaganda que logré captar la atención del espectador de tan forma que le ayude a tener una nueva visión sobre en uso de criptomonedas y comiencen a usarlas. Una vez que empiece a aplicar arte a las calles, consideraré usar un sistema de donación similar para PBOY”, expresó.
“Supongo que los usuarios de criptomonedas existentes apreciarán el arte que promueve el movimiento de criptomonedas y que quizás quieran donar”, enfatizó. Además, también dijo que pronto podría realizar una obra para Rare Pepe Art, destacando la comunidad artística asociada a este movimiento.
“La comunidad artística de Rare Pepe está allanando el camino para el mercado del arte blockchain. Los artistas que se están involucrando ahora con el arte de criptomonedas estarán a la vanguardia a medida que ganen popularidad”, enfatizó.
Finalmente, Poletti aseguró que “estamos viviendo un momento muy importante en el arte”. Agregó: “creo que pertenezco a una generación de ‘guerreros’ y estamos en proceso de desafiar y cambiar los viejos sistema (…) El interés que ahora se tiene por el arte, ha alcanzado nuevos niveles. Más personas están relacionando el arte como una reacción a las nuevas tecnologías y a ciertos elementos negativos que esta conlleva”.
Para él, a pesar de la naturaleza mercantil del mundo actual, el arte aún sigue moviendo a los seres humanos, generando sentimientos auténticos y reales. “Las personas necesitan experiencias creativas tanto físicas como en el mundo digital que les permitan crear una conexión con el arte y les ayude a sentir algo”, sentenció.
Imagen destacada por hodlcrypto