¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
De manera opcional la institución otorga un certificado validado en una cadena de bloques.
-
La actividad está específicamente destinada a un público no técnico.
La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia anunció que abrió un nuevo curso en línea para aprender sobre Bitcoin y profundizar en los fundamentos sobre la tecnología blockchain. La actividad, específicamente destinada a un público no técnico, iniciará el próximo 18 de junio, se extenderá por 5 semanas, con una dedicación de unas 40 horas en total a través de la plataforma edX.
El curso titulado “Fundamentos de la tecnología blockchain” guía al estudiante sobre el origen de Bitcoin y el funcionamiento de las cadenas de bloques. También proporcionará una comprensión de las implicaciones y oportunidades comerciales asociadas con la forma en la que, la tecnología subyacente de las criptomonedas, está influyendo en las industrias globales, tal como refleja una publicación en el sitio web de la universidad.
La institución privada que también abrió otros cursos y seminarios gratuitos, ha venido desarrollando y ofreciendo estrategias educativas no formales de alto nivel académico con el propósito de contribuir con el desarrollo del país.
César Tulio Ossa, director de Educación Continua de la casa de estudios señaló que tanto la oferta como la demanda virtual de la institución ha crecido un 35%, “o sea que sí está sucediendo, las personas sí están buscando el tema virtual y eso nos anima a seguir aumentando la oferta de cursos, tanto virtual como online», tal como reseñan los medios locales.
El curso sobre Bitcoin y blockchain destaca entre las actividades virtuales abiertas y masivas, MOOC, por su sigla en inglés, que son de carácter gratuito y de libre acceso para cualquier persona en el mundo. La universidad cuenta con un sistema de certificación de pago opcional que otorga una insignia digital validada en una cadena de bloques, por un costo de USD 49.
Para aprender más sobre uno de los temas que está generando impacto en el mundo, también están disponibles otros 10 cursos sobre blockchain que se pueden aprovechar mientras dure la cuarentena, tal como menciona un artículo de CriptoNoticias.
Cada vez más mercado académico
Por otro lado, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) anunció este 9 de junio la apertura de una maestría en Tecnología Blockchain y Criptoeconomía. El programa de postgrado tiene un año de duración y será impartido presencialmente de lunes a viernes entre las 15:00 y 19:00 horas en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la universidad, desde el próximo mes de octubre hasta septiembre de 2021.
En Colombia, otras 10 universidades están emitiendo diplomas certificados en una blockchain. El documento digital permite que los individuos puedan evidenciar y comunicar en sus perfiles sociales, correos electrónicos, páginas web y otros canales, que cumplen con los requisitos exigidos para poder ejercer su labor profesional.
Asimismo, estas insignias permitirán a las empresas, instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, identificar a quienes han cumplido con actividades académicas certificando y verificando su legitimidad con extrema simplicidad.