¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La Universidad Europea de Madrid comenzará a impartir un programa de posgrados en medios de pagos, Bitcoin y blockchain en su campus de Alcobendas, Madrid, para preparar a sus estudiantes con el perfil tan demandado actualmente por las empresas y que cuenta con muy pocos candidatos bien formados.
A través del proyecto “Smart Campus”, la universidad ofrecerá un Postgrado de Experto en Medios de pago, Bitcoin y Blockchain que estará dirigido tanto a empresarios y emprendedores, como a profesionales en el área de informática, telecomunicaciones y programación, en busca de adquirir los conocimientos necesarios para entender cómo funcionan actualmente los medios de pago y cómo se verán afectados en un futuro por la tecnología blockchain y las monedas digitales.
El postgrado tendrá una duración de diez meses y será impartido entre los meses de octubre a julio, con un programa distribuido en seis módulos que se desarrollara a través de talleres y practicas de laboratorios con softwares adaptados a los contenidos del curso.
El curso estará dirigido por Jorge Ordovás Ormendía, cofundador del laboratorio blockchain NevTrace y miembro del Consejo Asesor de Clluc, empresas en las que trabaja con Alberto Gómez Toribio, especialista en Blockchain y Big Data que estará formando parte del equipo de profesores del curso junto a Pablo Fernández Burgueño, fundador de Abanlex, Diego Marcos, director de PAYTPV, Alberto López González, responsable de Desarrollo de Negocio en Medios de Pago Digitales en Mastercard, y Marcos Picazo, responsable de Operaciones en Wayra. Asimismo, se impartirán clases magistrales en cada módulo por parte de expertos provenientes de: PayTPV, Wayra, Bankinter y Paypal.
Durante el desarrollo del curso, se impartirán conocimientos estratégicos de negocios sobre pagos con tarjetas, teléfonos móviles, P2P, monedas virtuales y otros temas relacionados con la tecnología blockchain y Bitcoin. Al finalizar, cada grupo de participantes deberá defender un proyecto ante un jurado de expertos en el área que valorarán aspectos como: marco legal, estrategia de venta, modelo de negocio y propuesta técnica. Los proyectos que desarrollen podrán ser continuados a través de HubEmprende y otras incubadoras como Wayra.
Isabel Fernandez, rectora de la Universidad Europea comentó sobre el suceso:
Smart Campus busca potenciar la relación con las empresas para que participen en este tipo de iniciativas que acercan la formación de los estudiantes a los desafíos y necesidad que demanda la sociedad. Implica estar a la vanguardia en innovación y apostar en firma por una formación adaptada a lo que demanda el mercado laboral
Isabel Fernandez
Rectora
Los egresados de este curso podrán aprovechar los convenios que la universidad posee para la realización de prácticas profesionales con las principales empresas del sector, tales como Paypal, ING, S21Sec, BBVA, Santander, Bankinter, Telefónica, Abanlex, PayTPV, Bitpay, Coinbase, Grupo Barrabés, 21.co, Chain, etc.
Con este posgrado, la Universidad Europea de Madrid se suma a los esfuerzos académicos por el desarrollo de tecnología blockchain y pagos con criptomonedas que se están realizando mundialmente. Ejemplos de ello, el reciente anuncio del campus blockchain realizado por el gobierno de Holanda, el nuevo centro de excelencia blockchain de Mphasis y la reciente primera promoción especializada en tecnología de criptomonedas de la Universidad de Nicosia.