sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.160
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Realizada la primera conferencia universitaria sobre Bitcoin y blockchain en Corea del Norte

Federico Tenga, fundador de la empresa italiana Chainside, aseguró haber viajado a Corea del Norte a dictar lecturas sobre Bitcoin y blockchain en la Universidad de Pyongyang sin ningún tipo de restricción de parte del régimen político local.

Publicidad

Bitcoin ha sido un fenómeno informático y financiero que comienza a impactar muchísimos aspectos de la sociedad. Aunque esto no pase desapercibido para los gobiernos del mundo muchos están asumiendo que la tecnología blockchain y sus aplicaciones deben seguir madurando hasta que se descubra cuáles serán sus efectos y cómo debe regularse.

En otros países, aquellos con instituciones financieras sagaces, los criptoactivos han comenzado a ser regulados en gran parte de sus aspectos conocidos. Mientras, en países política y legalmente rígidos como Corea del Norte, cualquier podría pensar que tan solo mencionar la palabra «bitcoin» puede ser castigado duramente. Si además tomamos en cuenta que el régimen dictatorial del país ha sido acusado de involucrarse en el robo de criptoactivos e incluso realizar minería, se haría evidente que el gobierno ya controla en todo sentido la actividad relacionada con Bitcoin en el país.

Sin embargo, una brecha ha sido abierta en los muros que impedían la divulgación sobre Bitcoin entre la población civil en Corea del Norte. Por primera vez, los estudiantes de la Universidad de Pyongyang recibieron clases magistrales acerca de Bitcoin y los criptoactivos durante este mes, según lo reporta David Gilbert de Vice.com.

El curso relámpago fue dictado por Federico Tenga, fundador de la startup italiana especializada en blockchain Chainside, conocida por integrarse a una plataforma de taxis en su país de origen. Tenga viajó hasta Pyongyang para dictar cátedra acerca de Bitcoin y blockchain a tres docenas de excelsos estudiantes universitarios, la mayoría de los cuales hablaba excelente inglés y entendió la materia.

En primera instancia, fue Tenga quien contactó a la universidad para proponer realizar una conferencia acerca de bitcoin en un encuentro sobre finanzas. Luego, la Universidad canceló la conferencia financiera dado que Donald Trump prohibió los viajes de ciudadanos americanos a Corea del Norte, aunque es destacable que esta prohibición aún no ha entrado en efecto.

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang es la única escuela de Corea del Norte financiada desde el extranjero por asociaciones civiles e individuos, principalmente de Estados Unidos y China, quienes apoyan a 500 estudiantes de alto desempeño para que hagan sus estudios allí, donde Tenga fue invitado posteriormente para dictar lecturas de 90 minutos a una clase de 40 estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 20 y 25 años, además de un seminario para integrantes de la facultad.

Es bien sabido que los turistas deben movilizarse por Corea del Norte estrictamente con la supervisión y compañía de un oficial del gobierno y, en efecto, Tenga no fue la excepción, aunque sí se le permitió recorrer el campus a su conveniencia. «Dentro del campus no había nada de supervisión. Era libre de caminar solo y nadie me estaba controlando, ni siquiera durante las lecturas. No había oficiales observando el curso que estaba instruyendo», aseguró Tenga a Vice.

Tenga afirmó en Twitter sentirse aliviado de haber salido vivo de la conferencia tras completarla, indicando que los asistentes disfrutaron el concepto de Bitcoin.

Además de eso, para ser aún más insólito, Tenga aseguró haber ejecutado un nodo completo de Bitcoin mientras estuvo en la universidad. «Estuve corriendo un nodo de bitcoin mientras estuve allí, así que quienes rastrean la actividad bitcoin en Corea del Norte pudo haber pensado que estaba minando, pero no lo hice», dijo. A su vez subió una imagen en Twitter al respecto:

Igualmente le agradó que, a diferencia de China, páginas de internet como Google y Twitter no están censuradas, aunque no dudó por un segundo que las actividades de internet están vigiladas en el país.

Se trata de uno de los principales hitos acerca de Bitcoin en Corea del Norte, luego de que el país fuera señalado de buscar alternativas para las sanciones económicas con el criptoactivo, incurriendo incluso en ataques cibernéticos al vecino del sur, quien está convencido de que Corea del Norte está involucrada en el hackeo de BitHumb.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña