domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.298
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Investigadores de Oxford lanzarán Woolf: una universidad basada en blockchain

Profesores de Oxford, la reconocida universidad de Reino Unido, desarrollaron Woolf, una herramienta blockchain que permitirá llegar más lejos en términos de educación a distancia y que evitará que se falsifiquen documentos de la institución.

Publicidad

Profesores de la Universidad de Oxford han desarrollado una herramienta que utiliza la tecnología de contabilidad distribuida para el registro de la data de alumnos y profesores a fin de crear una institución universitaria donde las notas y los títulos sean infalsificables.

14 investigadores de Oxford crearon Woolf, plataforma en la que los profesores se ofrecen para dictar contenidos universitarios. Su modelo de enseñanza está inspirado en el de Oxford, así que los alumnos, una vez aceptados, cuentan una tutoría personalizda y deben entregar al menos dos ensayos una vez por semana. El proyecto será oficialmente lanzado a finales de año.

Esta plataforma permite prescindir de personal administrativo, al menos en térmionos de atención de procesamiento de datos de los alumnos inscritos en el programa, con la implementación de contratos inteligentes. El funcionamiento de la universidad dependería directamente del equipo académico que imparta las clases. Además, todo el registro es inmodificable, de manera que la historia académica de los alumnos no puede ser alterada, reseñó El País.

Cualquier cambio sobre la vida académica de un alumno requeriría el acuerdo de miles de ordenadores. Los cambios con efecto retroactivo son virtualmente imposibles, se necesitaría una conspiración global.

Joshua Broggi
Director y miembro fundador

A diferencia de otros planes de educación online de universidades reconocidas como MIT o Hardvard, en Woolf se ofrece tutoría presencial, encuentros semanales y cara a cara entre alumno y profesor. El funcionamiento de la universidad aprovecha la tecnlogía blockchain, pero el proceso formativo mantiene en cierta forma el modelo tradicional. Los alumnos pagarán matrículas más bajas que las de universidades del Reino Unido como Oxford.

Inclusive los profesores o interesados en serlo se beneficiarán. El proceso de evaluación de credenciales será más transparente, toda vez que el proceso quedará completamente registrado en la red, cumpliendo cabalmente con las exigencias curriculares sin incluir otros ámbitos subjetivos, que muchas veces protagonizan en este tipo de evaluaciones, realizadas a puerta cerrada entre los miembros del consejo evaluador.

La tecnología blockchain ha sido relacionada en otros proyectos con la educación. En Grecia pla tecnología blockchain será aprovechada para el registro de títulos, y de la mano de la compañía de soluciones tecnológicas IOHK, desarrollarán una aplicación para tal fin.

En Australia, el Instituto Real de Tecnología de Melbourne anunció que ofrecerá un curso online de 8 semanas sobre Estrategias Blockchain, junto con Accenture y el centro de emprendimiento Stone & Chalk.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña