domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.340
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Instalan laboratorios de minería en universidades venezolanas

Se inicia la instalación de equipos de minería en universidades venezolanas. Si bien en el caso de la Universidad Simón Bolívar hay conflicto entre las autoridades por falta de formalidad en el proceso.

Publicidad

En consonancia con las declaraciones del presidente de Venezuela Nicolás Maduro desde enero pasado sobre la intención del gobierno de instalar granjas de minería en liceos y universidades, se ha concretado la instalación en la Universidad Simón Bolívar de equipos «para actividades de tecnología blockchain». Posteriormente se dio a conocer la puesta en marcha de dos laboratorios de minería de criptomonedas: el primero de ellos en la universidad Martin Luther King, el 3 de abril pasado; y un segundo laboratorio instalado este lunes en la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende en Caracas.

Sobre los Laboratorios de minería de criptomonedas se informó principalmente a través de la cuenta de Twitter del ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa. El 3 de abril, coincidiendo con la inauguración de la primera etapa de la Universidad Martin Luther King en Barquisimeto, el ministro Roa hace el anuncio:

De forma similar, se realizó este lunes la inauguración de otro laboratorio de minería digital, aunque sin detalles sobre las operaciones previstas para el mismo. El tuit del ministro Roa fue ampliamente retuiteado por varias organizaciones oficiales y comunidades organizadas.

En el caso de la Universidad Simón Bolívar (USB) la instalación de los equipos no se realizó en presencia del titular del Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, aunque este despacho sí donó los equipos. La instalación estuvo supervisada por el vicerrector académico interino, Luis Holder.

Sobre esta instalación de equipos de minería no se había producido ningún anuncio oficial. Pero este lunes sorprende una comunicación oficial de la USB en su página web que señala que el rector Enrique Planchart solicitó al vicerrector académico interino, Luis Holder, una explicación sobre los equipos donados por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, «que serán usados para realizar actividades de tecnología blockchain, así como acerca del destino que tendrán los recursos que generen estas actividades».

Cabe destacar que en las blockchain públicas como Bitcoin y Ethereum, por dar unos ejemplos, los movimientos de los fondos generados por la actividad minera podrian ser auditados por toda la comunidad universitaria con solo indicar la dirección a la que irán los fondos.

En otras palabras, si bien en la comunicación no se menciona el término «minería» sino «actividades de tecnología blockchain», el rector solicita información sobre los recursos que generarían esas actividades. Además, los equipos donados públicamente para realizar estas tareas no representan todavía suficiente poder de procesamiento de datos para ser considerados unas granjas de minería.

En una comunicación enviada el 20 de marzo pasado, Planchart informa a Holder que para la donación de equipos y financiamiento de la adecuación de espacios para realizar actividades de tecnología blockchain en la USB, es necesario ‘una comunicación expresa del ministro Hugbel Roa, donde se especifique si estos equipos son en donación a la Universidad o en comodato, así como también sobre el destino de los recursos que se produzcan por el uso de esos equipos’.

Universidad Simón Bolívar

Lo ocurrido en la USB, respecto a una instalación de equipos de minería de criptomonedas, dentro de la iniciativa de instalación de granjas de minería en las universidades, aunque sin apego a un procedimiento administrativo formal, es consistente con informaciones de algunos directivos universitarios sobre la falta de información detallada sobre el procedimiento para las instalaciones de granjas de minería.

Esta semana se espera una reunión conjunta de representantes de las universidades públicas con el Ministerio de Educación Universitaria en la que la academia espera información más precisa de los planes de instalación de granjas en las universidades.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña