¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
¿Escasez de desarrolladores? El ecosistema blockchain ha venido expandiéndose a través de iniciativas de adopción y un creciente número de interesados, un hecho positivo de cara a la masificación del uso, que, sin embargo, se ha visto limitada por la reducida cantidad de personas capacitadas para escribir código que pueda crear una plataforma blockchain, o al menos eso es lo que considera Jimmy Song, profesor de Dev++.
Song, un profesor de Dev++, iniciativa dedicada a formar programadores en el área blockchain, relató en una columna en el diario CoinDesk que, a su juicio, existe escasez de desarolladores, una realidad que dificulta, junto a otras variables, el desarrollo del ecosistema.
Un prominente presidente de una compañía considera que encontrar un experto local en blockchain es similar a encontrar un unicornio en estos días.
Jimmy Song
Desarrollador y profesor
De acuerdo a lo expresado por Song, las empresas que se ocupan de criptomonedas y blockchain han llegado a una etapa -si se quiere- de estancamiento por falta de personal calificado para expandirse. Es decir, obtienen ingresos y clientes, pero no quien les ayude a desarrollar más de lo que han alcanzado. Hecho que lleva al profesor de Programming Blockchain a calificar la demanda como “insaciable”.
En el caso óptimo, a las empresas dedicadas a desarrollar soluciones basadas en la contabilidad distribuida les gustaría contar con 15 o más desarrolladores en su equipo, trabajando de forma directa y a tiempo completo en la empresa, pero ante la realidad -que las vacantes pueden permanecer abiertas durante semanas porque los postulados no son calificados- las startups han tenido que considerar no sólo a los programadores de su localidad, sino a personas que trabajen a distancia pero a tiempo completo.
El precio también perjudica
El profesor del seminario interactivo Programming Blockchain considera que “las empresas bitcoin son víctimas de su propio éxito”, pues, desde su óptica, la volatilidad de las monedas digitales -y en consecuencia su constante apreciación- hacen a las ofertas de trabajo menos atractivas.
Song alega que los desarrolladores prefieren seguir apostando a comprar en las tendencias bajistas el mercado y esperar a que el tiempo les remunere su inversión, al mismo tiempo en el que participan en proyectos de código abierto, pero no ingresan al equipo de desarrolladores de una empresa de código privado.
Muchos desarrolladores prefieren comenzar sus propias empresas, contribuir a proyectos de código abierto o centrarse en invertir en lugar de trabajar para otra persona. En cierto modo, las empresas de bitcoin son víctimas de su propio éxito.
Jimmy Song
Desarrollador y profesor
Hay que tener en cuenta que si bien blockchain tiene años en el mercado, es desde hace poco menos de dos años que se incrementó la demanda en cuanto a desarrollo y uso; además de que por las características de la cadena de bloques el desarrollo de un código para la tecnología requiere más precisión o rigor de lo que puede necesitarse en un código web.
De este modo, también es esencial destacar que las reflexiones de Song son una muestra de que realmente es necesario seguir educando con respecto a blockchain, pues de esto depende el crecimiento del ecosistema.
Entre las alternativas educativas hay que destacar la de ConsenSys, quienes recientemente graduaron a su primera cohorte de programadores blockchain en Dubái de mano de la estrategia Smart Dubái. Y, sumándose al aporte de ConsenSys, también existen iniciativas que pretenden extender la capacitación blockchain a nivel universitario, como la anunciada por IBM el pasado mes de agosto.
Destaca también que este año durante la conferencia Scaling Bitcoin, el equipo de Dev++ capacitará a 100 desarrolladores para que se familiaricen con los conceptos de blockchain, una iniciativa que hará Bitcoin Edge junto a dos compañías profundamente afectadas por el déficit de desarrolladores.
En este respecto, América Latina ha comenzado a dar sus primeros pasos, pues la Organización Bitcoin Argentina celebró hace pocos días en Buenos Aires su primera capacitación para la construcción de contratos inteligentes. Un programa dirigido a estudiantes de carreras afines a la informática.
Estamos en un momento donde el conocimiento es poder, razón por la cual la educación es esencial para que el ecosistema siga creciendo y estableciendo nuevas fronteras en la forma en la que vemos y participamos en los diferentes entornos en los que blockchain ha incidido.