¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El Comité de Subvenciones de Investigación de Hong Kong, ente asesor del gobierno sobre el financiamiento y desarrollo estratégico de la educación superior, asignó casi $20 millones como fondos para el adelanto de investigaciones en tecnología de criptoactivos.
La información, difundida el 13 de agosto en un medio local, señala que para llevar a cabo el proyecto se conformará un equipo multidisciplinario e interinstitucional, integrado por miembros de la Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), la Universidad de Hong Kong (HKU), la Universidad China de Hong Kong (CUHK) y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CiudadU).
Se añade que el equipo será coordinado por el profesor Tan Jiayin, investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST). Se trata de uno de los pioneros de la Escuela de Negocios en la formación de estudiantes sobre blockchain, también conocido por haber creado hace 20 años la moneda electrónica de Hong Kong, Mondex, y por el desarrollo del proyecto «Fortalecimiento de la posición estratégica de Hong Kong como centro de negocios regional e internacional», enfocado en la tecnología de criptoactivos, seguridad de red e inteligencia artificial (AI), según se acota.
Sobre ello, la publicación indica que el equipo de investigación explorará sobre la forma de aplicar mejoras a los sistemas de seguridad para los pagos electrónicos, además de las diferentes aplicaciones de la tecnología de criptoactivos, con miras a analizar las posibilidades de transformar a Hong Kong en un centro global de tecnología financiera.
En ese sentido, se expone que el profesor Tan Jiayin alentó la participación de los bancos en la investigación, tomando en cuenta que también se abordará el tema de las criptomonedas y los servicios de diseño y distribución de productos financieros.
Se añade que el profesor aspira que el equipo investigador sobre los sistemas de riesgos financieros tenga un informe preliminar en 2019. Así mismo, Tan Jiayin manifestó su interés en que, para el año entrante, los estudiantes de la Escuela de Negocios puedan aprender los conocimientos básicos sobre criptografía, a través de la creación de una asignatura académico-práctica que incluya temas como pago digital, diseño de productos financieros y servicios de distribución.
Para el experto, los resultados de la investigación y los datos que se obtengan podrán usarse como referencia para el establecimiento de políticas económicas para la región administrativa especial de Hong Kong. Todo ello tratando de seguir el ejemplo de las ciudades de Tokio y Shanghai, las cuales -a juicio de Tan Jiayin- lograron establecer un modelo especial de evaluación de riesgos financieros, algo a lo que no se ha dedicado tiempo en Hong Kong.
Sistema comercial basado en blockchain
La implementación de plataformas de blockchain para el sistema de financiamiento comercial de Hong Kong forma parte de un plan preestablecido por las autoridades locales, pues en noviembre pasado el Secretario de Servicios Financieros y Tesoro, James Henry Lau, anunció un plan político-económico denominado “Plan Marshall del siglo XXI”, el cual aprovecharía las ventajas de la cadena de bloques para optimizar el sistema financiero en 60 países. Ello sobre la base de una iniciativa impulsada desde 2013 por la República Popular China, en busca de restablecer la antigua Ruta de la Seda.
En el marco de tales planes, la Autoridad Monetaria de Hong Kong informó en julio pasado sobre la puesta en marcha, este mes de agosto, de una nueva plataforma basada en la tecnología de criptoactivos, conjuntamente con otras 21 entidades financieras.
Imagen destacada por zapp2photo / stock.adobe.com