sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.141
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Voceros del ecosistema de criptomonedas hispanoamericano reaccionan a tuits de Trump

Algunos voceros del ecosistema latino de criptomonedas comentaron con CriptoNoticias lo que opinan de los tuits de Trump sobre Bitcoin.

Publicidad
  • Las críticas de Trump sobre las criptomonedas son aplicables al dólar, opinaron voceros latinos.
  • Otros creen que Trump refleja incertidumbre ante la pérdida del monopolio de envío de dinero.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump provocó reacciones entre diversos actores de la industria de las criptomonedas, con la publicación de un hilo de tuits críticos sobre este tema. Desde reconocidos voceros, hasta líderes de ONG y casas de cambio de Estados Unidos, se expresaron sobre los comentarios de Trump. En CriptoNoticias consultamos algunos actores del ecosistema de criptomonedas hispanoamericano, para pulsar su opinión acerca de los tuits del líder norteamericano.

Usando Twitter, uno de sus medios preferidos para emitir sus opiniones, el primer mandatario estadounidense dijo no ser fanático de Bitcoin. Tan solo en los primeros 240 caracteres, Trump señaló que las criptomonedas no son dinero, ya que son volátiles y su valor se sustenta en el aire. También afirmó que los activos digitales no regulados facilitan comportamientos ilegales, como el narcotráfico.

Para Miguel Klagges, presidente de la ONG Bitcoin Chile, los comentarios del presidente estadounidense terminan siendo “irrisorios, considerando que las críticas del señor Trump hacia las criptomonedas son igualmente aplicables al dólar y en una magnitud mucho mayor”.

Klagges, considera que se puede decir que el dólar también se basa en el aire. “En realidad es tan solo la fe de las personas en la solvencia de los bancos, lo que sostiene el sistema económico tradicional, el cual ya es cuestionado desde muchos aspectos”, sostuvo el activista. También se refirió al uso del dólar como “moneda preferida de organizaciones criminales y la que más se utiliza en el mercado negro en el mundo”.

Santiago Molins, jefe de tecnología e innovación de Athena Bitcoin Argentina, desestimó las críticas del presidente Trump, al considerar que, incluso, no fue tan agresivo en su abordaje del tema, como suele ser en sus tuits críticos. “Él [Trump] hace mención a posibles usos [de las criptomonedas] para ilícitos, pero todos sabemos que eso aplica para cualquier dinero, por lo cual le deberíamos restar importancia”, señaló Molins.

En opinión del experto tecnológico, lo más relevante de lo dicho por el presidente Trump, se muestra al final del hilo de tuits, donde afirma que “el dólar será siempre la mejor moneda”.

La prosperidad y el éxito no son propiedades inherentes en un mundo dinámico así que no se puede tomar en serio esa declaración más que como una expresión de deseo, entiendo que ese deseo surge de la incertidumbre que provoca haber perdido el monopolio del envío de dinero a nivel mundial.

Santiago Molins, Athena Bitcoin Argentina.

Molins cree que el debilitamiento del monopolio, que tradicionalmente permite que solo sea posible enviar dinero “a través de bancos, de bancos que son de USA”, es lo que está en el contexto de los tuits de Trump.

Por su parte, Sebastián Serrano, CEO de la casa de cambio Ripio, apuntó como lo más trascendental de las opiniones de Trump en Twitter, “que Bitcoin y las criptomonedas están comenzando a tener cada vez más peso”. En este sentido, resaltó que protagonistas cada vez más relevantes y de más peso como el presidente de Estados Unidos, tienen que emitir opinión y hablar del tema.

En esta misma línea se manifestó el economista José Antonio Bravo, participante del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas en España desde 2014. Según comentó, el hecho de que el presidente Trump haya dedicado tuits a Bitcoin y las criptomonedas “es un signo de que han llegado a un estado de conocimiento generalizado, al menos como activo de inversión”.

Bravo sostiene que, sin duda, Bitcoin y las criptomonedas se dirigen hacia los siguientes pasos, que son afianzarse como reserva de valor y posteriormente como medio de pagos.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña