viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.040
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Venezuela: PDVSA podría pagar a sus proveedores con bitcoin para eludir sanciones

Bloomberg informó que el Banco Central de Venezuela hace pruebas para incorporar criptomonedas como bitcoin a sus reservas y pagar deudas de PDVSA.

Publicidad
  • El Banco Central de Venezuela sería el encargado de mantener y procesar las criptomonedas.
  • El gobierno de Nicolás Maduro estaría buscando vías alternas para honrar sus compromisos.

Venezuela estaría buscando usar criptomonedas, como bitcoin (BTC) y ether (ETH), para honrar las deudas de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Esta medida sería un mecanismo para evadir las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, según un reporte de la agencia noticiosa Bloomberg.

El informe señala que cuatro fuentes cercanas al hecho revelaron que el Banco Central de Venezuela (BCV) está realizando “pruebas internas” para determinar la factibilidad de manejar criptomonedas. Incluso, estarían estudiando contabilizar criptoactivos como parte de las reservas del ente emisor, las cuales actualmente se encuentran en USD 7,9 mil millones, su nivel más bajo en casi 30 años.

Las pruebas fueron solicitadas directamente por PDVSA, la cual estaría interesada en transferir sus haberes en criptomonedas al BCV, y sea este organismo quien las use para el pago a sus acreedores. Las fuentes, que no fueron identificadas, dijeron a Bloomberg que la petrolera confía en que el BCV esté menos expuesto a bloqueos.

Aunque se desconoce cómo obtuvo PDVSA ingresos en criptomonedas, se sabe que algunos entes gubernamentales manejan granjas de minería de criptoactivos. A principios de 2018, el alcalde de un municipio en el estado Carabobo, al centro del país, divulgó en sus redes sociales una operación de mineros ASIC auspiciada por su gestión. El funcionario afirmó que el objetivo de dicha granja de minería de bitcoin es “combatir y derrotar definitivamente la guerra financiera”, como lo solicitó Maduro.

Por otra parte, el estado venezolano ofrece en su plataforma de intercambio del Petro la opción para adquirir PTR con bitcoin, litecoin y dash. Sin embargo, el informe de Bloomberg no contiene datos sobre a cuánto ascienden las posesiones de criptomonedas de la compañía petrolera.

La información enfatiza que PDVSA ha estado confrontando complicaciones para encontrar entidades bancarias dispuestas a intermediar el pago de sus clientes y a proveedores, por temor a las sanciones aplicadas por Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro. Asimismo, la petrolera tampoco recurriría a ofrecer sus haberes en criptomonedas en el mercado abierto, porque tendría que registrarse en una casa de cambio y atenerse a sus reglas.

Fuente: Carlos Rodríguez / Andes / Archivos Medios Públicos / flickr.com

Las sanciones parecen haber obligado a los funcionarios del régimen venezolano a usar métodos digitales como alternativa para movilizar el dinero. No obstante, medidas como la creación del Petro (PTR) no han logrado el objetivo. El reporte afirma que este nuevo mecanismo sería una medida desesperada para encontrar una salida al aislamiento económico.

Cabe destacar que la comercialización de petróleo representa casi la totalidad de los ingresos de divisas en Venezuela. Además, el desplome de la capacidad productiva del país suramericano en los últimos años, lo obliga a mantener elevados niveles de importación de productos terminados.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña