viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.919
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Llegó la «hora de Bitcoin» para Argentina, Chile, Colombia y México

Campaña de difusión busca generar conciencia sobre las características de Bitcoin y su ventaja como forma de ahorro sobre las monedas fíat.

Publicidad
  • La campaña incluye publicidad en vía pública, un avión, stickers, un hashtag y un sitio web.
  • Según el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, es "un mensaje con sentido de urgencia".

Una masiva campaña de difusión de Bitcoin (BTC) se lanzó este 28 de enero de 2021 de manera simultánea en Argentina, Chile, Colombia y México, con el nombre Es hora de Bitcoin. Incluye, entre otras acciones, anuncios publicitarios en las calles y en medios de transporte públicos.

«Es una estrategia de marketing de guerrilla donde todos pueden ser parte pegando stickers y tuiteando con el hashtag #eshoradebitcoin», dijo Rodolfo Andragnes, referente en la región, al ser consultado por CriptoNoticias. Aclaró que «es una movida de la comunidad bitcoiner latinoamericana y no de alguien en particular».

«La idea viene desde mediados del año pasado y mucho antes de toda la subida [del precio de bitcoin]. Pero, por distintas razones, no se hizo hasta que a fines de 2020 surgió, por parte de algunos, el interés por apoyar el proyecto y hacer los primeros aportes», agregó Andragnes.

Según explicó este especialista en publicidad y administración de empresas, «aunque nace coordinada centralmente, la idea es que cada uno se la apropie y la amplíe, y que más gente aporte para que se puedan hacer más y más acciones en todos los países».

Bitcoin se promueve en carteles, buses y aviones

En el caso de Argentina, Es hora de Bitcoin incluirá anuncios publicitarios en las lunetas de los buses, carteles en la vía pública, murales, remeras y un avión que recorrerá balnearios en localidades costeras. «En Chile, México y Colombia también hay carteles y gente sumándose a buscar más espacios», contó Andragnes y agregó que en Guatemala hay gente recaudando fondos para iniciar acciones similares.

Este referente de la comunidad bitcoiner en el país sudamericano explicó que «el objetivo es hablarle a los que han escuchado sobre Bitcoin pero que aún no se decidieron».

Es un mensaje con sentido de urgencia, con el objetivo de despertar el interés en la gente sin objetivo comercial alguno.

Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
«Es Hora de Bitcoin» incluye carteles en las calles, anuncios en el transporte público, remeras y murales. Fuente: eshoradebitcoin.org

Esta estrategia de guerrilla no tiene una fecha de culminación preestablecida. «Como hay diferentes medios, cada uno tiene su duración, así que es difícil de saber cuánto durará, pero la idea es que fluya naturalmente y que haya más personas en toda la región haciendo cosas», dijo Andragnes.

Un sitio web y un hashtag para unificar esfuerzos

Con relación al hashtag #eshoradebitcoin, el presidente de la mencionada ONG informó que «pretende acompañar a todo tipo de artículos o situaciones que demuestren que el sistema monetario vigente tiene sus días contados, es injusto o abusador». Al momento de redacción de este artículo, con la campaña en sus primeras horas, más de 30 publicaciones en Twitter ya incluyeron #eshoradebitcoin.

El sitio web eshoradebitcoin.org fue especialmente desarrollado para la ocasión y su dirección se encuentra en todo el material gráfico de la campaña. Allí se explican características de la creación de Satoshi Nakamoto, entre ellas su emisión limitada, su resistencia a la censura, su seguridad y el hecho de que todos pueden utilizarla.

Todo el material gráfico de la campaña de difusión incluye la dirección del sitio web especialmente desarrollado para la ocasión. Fuente: eshoradebitcoin.org

Este portal incluye imágenes que pueden imprimirse, una dirección para hacer donaciones y un link a Estudio Bitcoin, espacio con recursos en castellano para empezar y profundizar sobre la criptomoneda pionera.

CriptoNoticias reportó otras campañas de guerrilla para la difusión de Bitcoin como, por ejemplo, la que llevó a cabo el colectivo alemán Ideas are like Flames a mediados de 2020. En ella, la organización recompensaba con algunos satoshis (mínima unidad de BTC) a quienes pegaran determinados stickers con frases pro-Bitcoin y lo demostraran mediante el envío de una fotografía.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña