sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.163
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Scaling bitcoin, soluciones para el crecimiento de Bitcoin

Este fin de semana fue realizado en Montreal el taller Scaling Bitcoin, enfocado en debatir los retos que se presentan al momento de plantearse el aumento del tamaño de los bloques en la blockchain

Publicidad

La última semana fue sin duda de eventos Bitcoin en todo el continente americano. Con varios encuentros en una misma semana, desde foros a concursos, tanto en el norte como en el sur, América está demostrando su interés y conocimiento en el tema de las criptodivisas.

Tuvimos el foro realizado en la ciudad de Aracajú en Brasil, enfocado en la relación de Bitcoin con bancos centrales. Tan solo un día después, CoinDesk comenzaba su Consensus en la ciudad de New York, evento que reunió a múltiples personalidades del mundo de las tecnologías financieras. De igual manera, se anunció el comienzo del Hackatón de Fintech, concurso que planea revolucionar el mercado de remesas a través de criptodivisas.

La semana cerró con broche de oro al realizarse el Scaling Bitcoin Workshop  en Canadá, teniendo como tema central el debate sobre el tamaño de la blockchain.

El tema del tamaño de los bloques de la blockchain ha sido sumamente polémico en los últimos meses. Se ha discutido mucho sobre la manera más segura de lograr la escalabilidad de Bitcoin sin afectar la naturaleza descentralizada de la red, principal argumento de aquellos que abogan por mantener el tamaño actual.

La intención de Scaling Bitcoin con estos seminarios es brindar un espacio donde se ponga la discusión sobre el tamaño de los bloques sobre la mesa. De esta manera, recolectar criterios técnicos, presentar propuestas y evaluar los materiales técnicos y la data con disciplina académica para analizar la realidad entre la descentralización, utilidad y seguridad en toda su complejidad.

Scaling Bitcoin

El evento fue realizado en Montreal y duró dos días. Se discutieron temas como el nivel de confianza y privacidad que la red bitcoin debe ofrecer entre sus usuarios y cómo deben manejarse las relaciones entre mineros y desarrolladores.

Fue llevado bajo la regla de Chatham House. Esto implica que todos los participantes son libres de emplear en el debate toda la información que dispongan, pero la identidad o afiliación de cualquier participante no puede ser revelada. Esto de manera que se incentive la confianza y la apertura en el dialogo e intercambio de información.

Por esta razón, se pueden hallar transcripciones de la discusión, más ninguna intervención tendrá un nombre asociado.

El debut de Bitcoin-NG

En el evento se presentaron diversas alternativas como soluciones al problema del tamaño de los bloques. Una de las alternativas más innovadoras presentadas el primer día fue Bitcoin-NG. Esta solución para la escalabilidad de la red bitcoin busca latencias más bajas, un rendimiento más alto y mejor seguridad en la red, al realizar cambios en el proceso de minería.

Esta plataforma crearía dos tipos de bloques. Por un lado, están unos bloques principales llamados bloques llave, los cuales se encontraran vacíos pero servirán como líderes. Estos líderes son los únicos que pueden generar bloques privados y el intervalo entre cada uno será de 10 minutos. Por otro lado, están los microbloques, que serán los que llevarán toda la información sobre las transacciones y serán generados cada 10 segundos.

Esta propuesta, en etapa germinal, recomienda romper el proceso mediante el cual los mineros obtienen una recompensa por encontrar el “nonce”, ese número arbitrario que sólo puede ser usado una vez y que decide quién gana los 25 Bitcoins que son distribuidos cada 10 minutos al conseguir un bloque. Propone que, de las recompensas de los bloques minados, 40% de la tasa sea retribuida al líder y el 60% a los microbloques minados.

“Cómo las carteras pueden manejar las tasas de transacción reales”

Este fue el nombre de la intervención del creador de BitTorrent, Bram Cohen. Abogó por aumentos en las carteras que le ofrezcan a los usuarios mayor flexibilidad al interactuar con la red bitcoin, estableciendo un mínimo y un máximo en cuanto a tasas y tiempo antes de que la transacción sea cancelada.

Cohen se enfocó en la forma que debe dársele a la red bitcoin; si debe haber un límite en las transacciones enviadas a los mineros o si este debe pasar el megabyte de información incluido en un nuevo bloque. Esta fue su opinión:

Si llegamos a un límite de tamaño de bloques y a una tasa de transacción real, la idea es que puedas tener un mercado donde algunas transacciones nunca sucedan porque no pagan la tasa, obteniendo un precio de equilibrio. No sabremos qué tasa debe ser hasta que hagamos el experimento y veamos cuales son los precios resultantes.

Bram Cohen

La posición del físico Peter R. fue similar, inclinándose por eliminar el límite al tamaño de los bloques y dejando que este sea decidido por las leyes de la oferta y la demanda para que el mercado encuentre su equilibrio. Por otro lado, anunció el lanzamiento de Ledger, un periódico revisado por expertos que buscará resaltar los mejores libros blancos e investigaciones publicadas por tecnólogos y entusiastas bitcoin.

Cierre del primer día

Como conclusión a esta primera jornada, se habló de cómo los grupos de fuente abierta han respondido históricamente a retos de gobernanza. Estas palabras fueron expresadas por la autora Gabriella Colleman, quien tiene estudios sobre el grupo de activismo hacker, Anonymous.

Resaltó la improbabilidad de que bitcoin funcione en un modelo de gobierno donde los regentes estén continuamente vigilando el proyecto.

Segundo día de discusión

Se discutió sobre plataformas tales como la Lightning Network, la cual busca agregar canales de pago a bitcoin, y BIP 102, una propuesta que busca aumentar el tamaño de los bloques a 2MB, con el fin de establecer claridad en sus implicaciones.

El domingo, el tema central del evento siguió siendo el tamaño de los bloques. Se buscó dar una mirada más analítica a las propuestas ofrecidas, ahondando en consideraciones teóricas sobre qué tanta capacidad necesitará la red bitcoin para manejar la escalada y cómo será definida la métrica de esa escalada.

«Problemas que impactan la propuesta del tamaño de los bloques»

Este fue el nombre de la ponencia de Jeff Garzik, una de las más esperadas de la noche. Garzik es un desarrollador de Bitcoin Core y empleado de BitPay. Pero lo que hace interesante su intervención es que también fue quien introdujo la idea de BIP 102, un parche al software bitcoin que aumentaría el tamaño de los bloques a 2MB mediante una bifurcación de la cadena.

Reconociendo que la tendencia indica que el tamaño de los bloques será aumentado a 1MB, reconoce en esta alternativa una solución cortoplacista. A pesar de tener la capacidad de aliviar las preocupaciones actuales, avizora que la experiencia del usuario bitcoin disminuirá al momento en que los bloques alcancen el límite de capacidad.

Apuntó que todas las alternativas deben ser consideradas pues es muy probable que el sistema colapse de llegar a introducirse en el juego a grandes entidades financieras. Si se espera que bitcoin sea una moneda global usada en todos los aspectos de la vida cotidiana, la blockchain no se dará abasto para procesar todas las transacciones de, por ejemplo, pagos menores como cafés.

Cantidad de transacciones

Precisamente una de las alternativas propuestas por Garzik fue la bifurcación de la red. Esto aliviaría en gran medida la cantidad de transacciones que son procesadas por la blockchain. Sin embargo, también se estableció la pregunta de cuántas transacciones es necesario que sean registradas directamente en la blockchain de bitcoin.

Los desarrolladores de Lightning echaron luz sobre una de las asunciones subyacentes en el debate como lo era la creencia de que todo el mundo usaría bitcoin si pudiera. Por esta razón es que ha sido tan encarnizada la búsqueda de un acuerdo sobre si el tamaño de los bloques debe ser de un mega o de un terabyte, estableció exagerando, sin determinar si será necesario tal aumento.

Planteó un escenario en el que el uso se expandiera abiertamente y la blockchain creciera 50MB anualmente. De esa manera se podría correr un nodo completo desde un celular. Pero 10 grandes instituciones tendrían llaves privadas y los usuarios no, destruyendo el principio de descentralización de bitcoin.

En cuanto a los micropagos, se habló de las dificultades técnicas que plantea por ser tan alto el costo de las transacciones, costando al menos 3 centavos cada una.

Proyectos experimentales

Las charlas de los proyectos experimentales de blockchain fueron realizadas por Vlad Zamfir de Ethereum, Mark Friedenbach de Blockstream y Alex Petrov de BitFury.

Zamfir comentó sobre un proceso llamado “sharding” o fragmentación, en el que los nodos solo retienen un subconjunto del estado de la blockchain. De esta manera, se evita que todo el mundo esté haciendo el mismo trabajo, dividiendo la carga de validación de transacciones entre los mineros.

Cierre del evento

La conferencia cerró con una suerte de regaño por parte de Nicholas Negroponte, un investigador del MIT Media Lab y fundador de Wired Magazine. Negroponte increpó a aquellos que limitan su visión sobre bitcoin exclusivamente a un esquema de rápido enriquecimiento, sin tomar en cuenta las potenciales implicaciones de beneficio social que tiene la moneda digital. Además, instigó a aquellos que son reticentes a la intervención gubernamental a que dejaran posiciones que, para él, parecen superfluas.

Un código de conducta para los usuarios y desarrolladores de las nuevas tecnologías financieras también fue planteado. Sin embargo, se postergó como uno de los temas prioritarios para el próximo evento de Scaling Bitcoin que será realizado en Diciembre de este año en Hong Kong.

Imagen: CoinDesk

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña