¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
En días recientes, el Media Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) prestó sus espacios para la realización del taller “Blockchain y la Web: Un taller de W3C sobre libros mayores distribuidos en la Web”.
El taller fue organizado por el World Wide Web Consortium (W3C) en conjunto con el MIT Media Lab. Tuvo lugar en las instalaciones de dicho laboratorio de investigación en Cambridge, los días 29 y 30 de junio. El objetivo principal del evento fue llegar a un consenso sobre cuales áreas de la web deberían estandarizarse para garantizar un mejor trabajo a futuro por parte de los actores claves involucrados de la industria.
Parte de la discusión giró en torno a la interoperabilidad de sistemas blockchain con lenguajes de programación como JavaScript; iniciación en transacciones, claves firmadas y gestión de carteras en una blockchain; formatos y protocolos blockchain; sistemas que utilizan blockchain para registrar datos; contratos inteligentes; sistemas de identidad, incluyendo puntos como privacidad, seguridad y confidencialidad; procesamiento descentralizado, infraestructuras de almacenamiento y otras consideraciones sobre las posibilidades actuales de los sistemas blockchain.
El evento realizado por W3C y el MIT Media Lab, contó con el apoyo de expertos de Intel, Microsoft, IBM Blockchain Labs, MIT Media Lab, Ethereum, Blockstram, Monegraph, ConsenSys, PayGate, BSafe.network, CELLOS consortium, BigchainDB, entre otros. Por su parte, la audiencia del evento contó con defensores de Bitcoin, Ethereum e Hiperledger, desarrolladores de navegadores Web, desarrolladores de sistemas de identidad, emprendedores de proyectos de monedas digitales, creadores de softwares de seguridad, investigadores de privacidad, instituciones financieras y desarrolladores de sistemas blockchain.
Ya con anterioridad, el MIT ha tomado acciones como la creación de un fondo de 900.000 dólares para ayudar a desarrollares del núcleo de Bitcoin a avanzar con el desarrollo de la tecnología. Tales acciones demuestran su interés en apoyar y favorecer la tecnología Bitcoin y los proyectos blockchain.
Ahora, con la creciente exploración en áreas como la verificación de la identidad, el valor de cambio, grabación de activos, marcos de consorcios, plataformas blockchain y la personalización de servicios que utilizan contratos inteligentes, el MIT tomó la decisión de ofrecer sus instalaciones para que desarrolladores de estos nuevos sistemas convergieran en un solo punto para obtener respuestas de cómo lograr innovar adecuadamente.
El atractivo que perciben las empresas de los sistemas blockchain ha aumentado considerablemente los últimos años, sobre todo en los primeros meses del corriente. Gracias a tal interés, es más que probable que organizaciones y entes de distintos paises sigan realizando reuniones y eventos de este tipo para hacer que los actores principales de esta nueva revolución tecnológica puedan llegar a un consenso respecto a qué es lo que realmente se debe hacer.
Instituciones financieras, gobiernos y empresas están anunciado de manera más frecuente sus esfuerzos por adaptarse e intentar desarrollar la tecnología Bitcoin, por lo que ya es más que evidente que la revolución tecnológica ha comenzado.