sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.155
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Maratón de conferencias blockchain hoy y mañana en el SXSW de Austin

SXSW, el festival de referencia global en innovación tecnológica, industrias creativas y emprendimiento acoge entre hoy y mañana en Austin dieciséis conferencias centradas en blockchain.

Publicidad

SXSW, el festival de referencia global en innovación tecnológica, industrias creativas y emprendimiento acoge entre hoy y mañana en Austin dieciséis conferencias centradas en blockchain.  Con títulos tan sugerentes como “Qué es blockchain, cómo cambiará el mundo”, “Qué significa blockchain para medios y entretenimiento”, “Empezar de nuevo la Internet”, “Blockchain y el futuro de la gobernanza global” o “Ethereum interrumpirá todo”, SXSW reúne en torno a estos debates a muchas de las personas que están marcando el paso en la evolución de esta tecnología.

Sobre la conferencia que alude al nuevo Internet, CriptoNoticias ha hablado con Andrei Sambra, uno de los ponentes invitados a la misma. Sambra es director técnico de Qwant, un buscador que protege la privacidad. Anteriormente trabajó en el MIT junto a Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Web, con quien llevó a cabo proyectos de investigación en temas de privacidad y propiedad de datos. Entre exclamaciones, Sambra afirma que “blockchain revolucionará nuestras vidas absolutamente”.

Para validar tal creencia, Andrei nos invita a tomar como ejemplo la Web:

Al principio nadie sabía cuáles serían los productos y las compañías más exitosas que se crearían en ella, pero todos vieron su potencial. Blockchain superará a la Web que conocemos hoy, ya que nos permitirá construir nuevos negocios y servicios que ayuden a las personas a conectarse directamente con otras personas en una verdadera forma descentralizada de igual a igual.

Andrei Sambra
Director técnico

El directivo de Qwant explicó a este diario que al igual que sucedió a la Web en sus inicios:

 

Uno de los problemas más importantes de blockchain es la escalabilidad. Esto significa que es posible que todavía no veamos aplicaciones tan rápidas y receptivas como las que se usan en la Web. Sin embargo, existen otros casos de uso donde blockchain sí puede ser una diferencia significativa. Por ejemplo, para administrar nuestras identidades de soberanía propia y permitirnos realizar pagos transfronterizos mediante la banca de los no bancarizados.

Andrei Sambra
Director técnico

Sambra explica que sería una gran victoria para todos si somos capaces de pulir estos dos casos de uso y crear productos a su alrededor, fáciles de utilizar, divertidos y seguros.

Sobre el papel que puede desempeñar blockchain en la protección de los datos que depositamos en Internet, el directivo de Qwant precisa que blockchain, en si misma, no puede usarse para proteger los datos de los usuarios, pero “sí puede utilizarse para proteger las transacciones, al asegurarse de que no puedan ser atemperadas. Debido a su naturaleza descentralizada, se puede usar para proteger identidades digitales, ya que las credenciales ya no se almacenan en un sistema centralizado”.

En cuanto a la gestión de la propiedad de los datos, Sambra hace referencia a dos significados distintos. En primer lugar, a tener acceso real a los datos en sí. “Esto ya puede haber sido resuelto dependiendo de dónde se viva estos días. Por ejemplo, se supone que el GDPR (reglamento de la UE) entrará en vigor en abril de este año. Este reglamento obliga a las empresas que operan en la UE a proporcionar herramientas que permitan a sus usuarios exportar todos sus datos cuando lo deseen”.

El otro aspecto al que se refiere Andrei es al de ser capaces de controlar la manera en que se usan los datos:

Aquí es donde las cosas se vuelven realmente complicadas, ya que la mayoría de las empresas en la Web no ofrecen transparencia y responsabilidad en este sentido. Todos los servicios en línea obligan a los usuarios a aceptar sus términos y condiciones si desean usar ese servicio, y casi siempre aceptamos un acuerdo donde permitimos que ese servicio venda nuestros datos a los anunciantes. Una vez más, soy un firme creyente de que la regulación puede y ayudará en este caso.

Andrei Sambra
Director técnico

La otra persona con la que hemos conversado es Sandy Khaund, fundador y CEO de Upgraded, una startup blockchain que convierte los tickets de eventos tradicionales en tickets inteligentes, protegiéndoles contra el fraude.  Sandy, con una trayectoria profesional encomiable en el ámbito de las tecnologías, antes de fundar Upgraded trabajó seis años en Microsoft como director del equipo de Tecnologías Comunitarias. También ocupó diversos cargos en Intel y Boston Consulting Group. Posteriormente fue director de la oficina de Tecnologías Emergentes de Turner Broadcasting en San Francisco.

Sobre las aplicaciones reales de blockhain en la industria de los medios, explica que ya existen compañías que hacen negocios en torno a licencias de música o pagos por derechos de autor. “Algunos están haciendo un gran trabajo, pero creo que lo mejor está por venir. A medida que blockchain va evolucionando y fortaleciéndose y los medios comiencen a adoptar esta tecnología, espero que haya un punto de inflexión en el que veamos el potencial de blockchain en esta industria”.

Respecto a la manera en que la cadena de bloques cambiará los medios y las industrias del entretenimiento, explica que su monetización actual requiere estructuras rígidas y muchas capas de terceros que interfieren en la relación entre el productor real en los medios y el consumidor:

Blockchain tiene la capacidad de crear modelos comerciales flexibles y dinámicos para contenidos, que pueden abrir nuevas estrategias de monetización y crear una conexión directa entre productores y consumidores, lo que también generará datos más ricos sobre el consumo y una relación más productiva entre el productor y el consumidor.

Andrei Sambra
Director técnico

Sandy deposita en los jugadores actuales y en sus practicas defensivas las  posibilidades de éxito de blockchain en la industria del entretenimiento. Sin embargo, se muestra esperanzado y subraya que el próximo gran cineasta, además de poder monetizar sus contenidos,  podrá controlar los derechos de autor de sus creaciones con blockchain.

A la pregunta de qué aporta Upgraded al sector del entretenimiento, indica que está centrada en el uso de blockchain para reforzar la fidelidad de las entradas en  eventos, como conciertos o partidos deportivos. “Convierte tickets de eventos tradicionales en activos digitales interactivos seguros y protegidos por blockchain.  Permitiendo a los compradores y vendedores interactuar con total confianza”.

Sandy explica que su compañía también permite a los propietarios del evento un mayor control sobre la entrada después de la venta inicial, “incluyendo quién tiene permiso para comprar el boleto o por cuánto pueden revender los boletos. Estos tickets funcionan con los sistemas de entrada existentes, por lo que no se necesitan actualizaciones de hardware.  También ofrecen restricciones de ventas, valores almacenados, datos de lealtad y otros elementos dinámicos que convierten un ticket normal en una entrada inteligente».

En cuanto al potencial de blockchain para terminar con las noticia falsas, explica que el problema es que, muchas veces, comienza con fuentes de información que respaldan la agenda de alguien.

Desafortunadamente, como la información se propaga tan rápido, es difícil rastrearla, validarla y detenerla. La peor parte es que no existe responsabilidad en el origen de las noticias falsas o la difusión de desinformación. Hay sitios web que hacen un seguimiento de las mentiras contadas por los políticos, pero ¿qué pasa con la persona que constantemente envía artículos falsos? ¿Pueden continuar haciéndolo sin ninguna penalización? En ese sentido, es posible que blockchain sea la respuesta.

Andrei Sambra
Director técnico

También argumenta que blockchain se basa en asociar una identidad con todas las acciones en ella. “Al asignar una noticia a un individuo o la organización que la origina, puedo imaginar una red de votantes que confirme o rechace las noticias. Con cada voto, no solo se certifica la veracidad de la noticia, sino que también se puede construir la reputación del autor. Además, las personas u organizaciones que publican o comparten la historia también se verán afectadas por la determinación de la honestidad de las noticias. En este caso, se puede ganar confianza y las fuentes y los editores de noticias falsas pueden ser responsables de sus acciones. No es simple, ya que la red de votantes debe ser revisada y confiable, pero representaría un enfoque dinámico y democrático de cómo los certificados SSL (Secure Sockets Layer )confirman que un sitio web «https» es genuino y seguro”.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña