¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
88 proyectos fueron presentados en esta edición del hackathon mensual de Ethereum.
-
La cantidad de desarrolladores del ETHBerlin aumentó más del 200% respecto al año pasado.
Una vez al mes, los desarrolladores de Ethereum se reúnen en alguna parte del mundo para construir un proyecto desde cero. Del 21 al 25 de agosto se realizó en Berlín, Alemania, la segunda edición del ETHBerlin, un hackathon de Ethereum en el que se compartieron experiencias, whorkshops y charlas. Entre los participantes fueron repartidos EUR 60.000 en premios. El evento formó parte de la Semana Blockchain de Berlín.
Este hackathon, cuya primera edición tuvo lugar en la misma ciudad el año pasado, tiene como objetivo servir de evento educacional, festival cultural y como “una iniciativa de la comunidad para impulsar el ecosistema descentralizado”, según puede leerse en su página web. El evento contó con 88 presentaciones de proyectos, 730 desarrolladores y 36 jurados.
Después del ETHDenver, realizado en el mes de febrero en Estados Unidos, este es el mayor número de proyectos presentados en un hackathon de Ethereum en lo que va de año. Cerca de un cuarto de los proyectos estuvo relacionado con las finanzas. Otra categoría que obtuvo numerosas soluciones fue la de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas o DAO.
Entre los ganadores figura LSDai, un proyecto que crea un futuro según la tasa de préstamos de Dai basada en el modelo Compound Finance, con el fin de que los prestamistas puedan protegerse de la disminución de sus intereses. Además, aquellos que quieran apostar por la fluctuación de la tasa de interés también pueden beneficiarse.
Cherry Swap es una plataforma autónoma de código abierto para swaps de tasas de interés que obtuvo uno de los primeros lugares. El proyecto se inspira en los mercados de predicción y fue creada usando el protocolo Compound Finance. Combina permutas de tasas de interés con predicciones basadas en la multitud, mediante posiciones agrupadas según las tasas de interés del mercado.
RateLock, por su parte, crea préstamos a tasa fija con Compound Finance también, pero utiliza un sistema de órdenes de intercambio de tasas de interés dentro de la cadena de bloques. Los préstamos se respaldan por múltiples contrapartes y cuando los usuarios coinciden, los prestamistas reciben su parte de la garantía por medio de un token ERC20. Cuando el préstamo es devuelto, los prestamistas obtienen una tarifa de tasa fija de la deuda colateralizada de los prestatarios, mientras que el resto de los accionistas involucrados en el préstamo son pagados en función de la cantidad de deuda al cierre del préstamo.
Hotspot me!, en cambio, no estuvo enfocado en los préstamos con criptomonedas, sino en la falta de acceso WiFi en ETHBerlin. Con esta aplicación, los usuarios pueden obtener acceso a Internet a través de puntos de acceso anónimos cercanos, a cambio de micropagos.
De igual manera, un proyecto que combina Chainlink con el mercado predictivo de apuestas Augur resultó galardonado. Los desarrolladores Peter Mitchell y Jasperdg de Gooijer consideraron que los oráculos Chainlink no eran suficientemente seguros, por lo que podrían verse afectados por terceros que pudieran manipular la API. Por ello, construyeron una capa de disputa sobre Chainlink, que utilizara la mecánica de resolución de Augur, con el fin de obtener resoluciones más rápidas y un oráculo de reserva mucho más sólido.
Un total de 61 ponentes fueron invitados al evento de este mes. Entre ellos figuraron el desarrollador de Bitcoin Udi Wertheimer; el fundador de Trust Wallet, Viktor Radchenko; el desarrollador de Ethereum, Afri Schoedon; la cofundadora de Althea, Deborah Simpier; el miembro de MakerDAO, Mariano Conti, entre otros.
La primera edición del hackathon de Ethereum ETHBerlin se realizó del 7 al 9 de septiembre de 2018, con un total de 196 participantes. En esa oportunidad, los participantes compitieron por premios no monetarios. Pero, gracias a la receptividad que tuvo inicialmente, se pudo crear el Departamento de Descentralización, organismo responsable de la coordinación de la serie de actividades que formaron parte del evento de este año, así como apoyar los proyectos incluidos en el hackathon y obtener fondos para los premios. El próximo hackathon de Ethereum, el ETHBoston, será del 6 al 8 de septiembre.