viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.964
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comisión Europea premiará con €5 millones las mejores soluciones sociales basadas en blockchain

La Comisión Europea busca hallar soluciones a problemas sociales con la tecnología blockchain. Para ello, convoca al concurso Horizon Blockchain, en el que premiará las cinco mejores soluciones sociales apalancadas en esta tecnología con 1 millón de euros para cada una.

Publicidad

La Comisión Europea abrió la convocatoria internacional para optar al premio Blockchain Horizon, un galardón que incentiva el desarrollo de proyectos sociales basados en la tecnología blockchain.

El llamado a participar es para las startups, emprendedores independientes, desarrolladores, investigadores o cualquier persona que muestre interés en el potencial de la plataforma. En total serán entregados 5 galardones de 1 millón de euros cada uno a las soluciones más innovadoras que tengan impacto social, según informó la Comisión a través del portal ec.europa.eu.

“El desafío es desarrollar soluciones descentralizadas escalables, eficientes y de alto impacto para los desafíos de la innovación social. Para tal fin se busca aprovechar la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)”, puntualizó la institución.

https://youtu.be/lBzdmbV0Yug

A juicio de la Comisión Europea, el potencial para generar un cambio social a través de la descentralización de los procesos (relacionados con los desafíos de la sustentabilidad local o global), aún no ha sido aprovechado.

Las soluciones descentralizadas en el área social cuentan con innovaciones en diferentes campos. La organización cita ejemplos como los proyectos que se ejecutan para tener un comercio más justo, una mejor monetización del trabajo, mayor visibilidad del gasto público y una mayor transparencia de los procesos administrativos.

Trabajos a proponer

Los proyectos a presentar deben ser soluciones descentralizadas pioneras que sirvan para enfrentar los retos de la sostenibilidad local y global. De acuerdo a la institución, las propuestas deben demostrar viabilidad, intercambio de información, recursos que respeten la privacidad, altos niveles de transparencia y una distribución más equitativa.

El concurso está abierto a todas las personas jurídicas (esto es, personas legales o naturales, incluyendo organizaciones internacionales) o grupos de personas jurídicas, así como emprendedores y startups.

Comisión Europea

Uno de los requisitos más importantes es que, si bien los participantes son libres de explotar comercialmente las aplicaciones o los servicios basados en las soluciones desarrolladas, es preciso que su código fuente sea publicado bajo una licencia de código abierto.

El calendario para el desarrollo del premio ha quedado establecido de la siguiente manera: 16 de mayo de 2018 se realizó la convocatoria, 2 de abril de 2019 es la fecha tope para el registro de los participantes y el 3 de septiembre de 2019 es el último día para presentar las solicitudes.

La misión final del premio es estimular la aplicación de las tecnologías en campos que vayan más allá del mundo financiero, lo que se traduce en tener enfoques multidisciplinarios que buscan un impacto positivo en la sociedad moderna.

La Comisión Europea tiene su sede principal en Bruselas, Bélgica, en el edificio Berlaymont.

Imagen destacada por Grecaud Paul / stock.adobe.com

 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña