¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La comunidad blockchain chilena volvió a reunirse para desarrollar nuevas soluciones, esta vez con el primer Blockchain Business Hackathon, organizado por el gigante en servicios profesionales EY, Blockchain Chile, Consensys y la casa de cambio basada en Ethereum, CryptoMKT.
El hackathon blockchain se realizó desde las 9 de la mañana en el edificio Parque Sur de Nuevas Las Condes y contó con una convocatoria que sobrepasó el centenar de personas, algo que el equipo de CryptoMKT valoró como muy positivo, pues además, la mayoría de los asistentes son clientes de su plataforma de cambio con ethers.
Según los organizadores, el objetivo del hackathon es solucionar las dificultades del intercambio, asociadas a la intermediación, la variación de divisas y las garantías de pago, con el objetivo de incentivar el desarrollo de una economía común. Es por eso que la actividad de este sábado busco atender varios frentes dentro del horizonte de desarrollo de la tecnología blockchain, tanto dentro de las fronteras de Chile como en la región sudamericana, en donde, según ambos, existe un significativo crecimiento de usuarios en Argentina, Brasil y Colombia.
Al respecto, Rafael Meruane, cofundador de CryptoMKT declaró que:
Las barreras entre países se eliminan, blockchain permite que el valor que uno crea como persona lo pueda transferir a otra persona que te de un servicio a cambio, sin tener que pasar por intermediarios en el proceso. De esta manera estamos creando una economía común, vamos a crear un sistema de Sudamérica que permita que podamos transferir de forma eficiente entre las personas que estamos en le mismo continente.
Rafael Meruane
Cofundador
Los desafíos del evento estuvieron centrados en aplicaciones para servicios financieros de crédito hipotecario, seguros y cooperativas, además de la posibilidad de elegir libremente el campo de desarrollo por parte de los equipos. Para ello, los participantes debían responder varias preguntas orientadas a especificar la utilidad de sus creaciones en cualquiera de las áreas seleccionados para competir:
Y ya estan los desafíos para todos los equipos!! #CryptoHackathon #BlockchainHackathon #EthereumChile pic.twitter.com/ai01w3bEN3
— CryptoMarket (@CryptoMKT) 22 de julio de 2017
La tecnología blockchain ofrece muchas posibilidades, pero quien parte antes tiene ventaja, por lo que Martin Jofré, cofundador de CryptoMKT, aseguró que, a pesar de que se está creando un mercado interesante, también comienza la competencia. En este aspecto, valoró como positivo el escenario de desarrollo que esta ocurriendo, pues allí está la clave de la innovación y Chile está siendo protagonista.
Asimismo, Meruane compara esta oportunidad de desarrollo de negocios con blockchain, a la que surgió con la llegada del internet, y de allí la importancia de que cada vez más entusiastas se puedan sumar a las discusiones sobre esta tecnología.
Esta es la oportunidad que tenemos hoy en día de pensar las soluciones que podemos brindar con blockchain, e idear nuevos modelos de negocio (…) es tener la oportunidad de crear un modelo de negocio con una tecnología que antes no existía es una oportunidad única, es como cuando nació el internet.
Rafael Meruane
Cofundador
La convocatoria al evento hizo énfasis en que los interesados en asistir no debían tener conocimientos técnicos sobre la tecnología de contabilidad distribuida porque, si bien es necesario conocer el funcionamiento, en esta etapa lo importante es la innovación.
Asimismo, la idea del hackathon es incentivar el desarrollo y la difusión de las soluciones de blockchain a los chilenos. Ya contando con sus ganadores, los organizadores informaron que estarían entregando un premio en conjunto a los creadores de las aplicaciones seleccionadas.
!Felicitaciones a los ganadores del Desafío Blockchain Business Hackathon 2017! pic.twitter.com/MXLHMIQIGi
— EY Chile (@EYChile) 22 de julio de 2017