¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El gobierno apunta a las criptomonedas como monero, zcash y grin.
-
Autoridades alegan un creciente uso de criptomonedas de privacidad para fines ilícitos.
El gobierno de Estados Unidos busca herramientas que le permitan rastrear movimientos de fondos con criptomonedas enfocadas en privacidad o en soluciones de segunda capa, como la red Lightning de Bitcoin.
A través del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), autoridades del país norteamericano emitieron públicamente una solicitud de información sobre este tipo de herramientas. Todo parte del piloto de su programa de seguimiento de criptomonedas.
Esta solicitud, emitida el pasado 30 de junio, expone que este programa es lanzado por la División de Investigaciones Criminales. El objetivo es facilitar operaciones de investigación que involucren el uso de criptomonedas de privacidad, cadenas laterales y transacciones en protocolos de segunda capa. Hacen énfasis en la Lightning Network, asegurando que tiene un “número significativo” de usuarios y está en pleno crecimiento.
La institución apunta igualmente a la implementación de firmas Schnorr. Aunque en su exposición, la institución reconoce que esta implementación trae “múltiples beneficios para los usuarios”, considera que por otra parte “inhibe la efectividad de ciertos algoritmos de agrupamiento de rastreo tradicionales”.
El documento lista como criptomonedas de interés a monero (XMR), zcash (ZEC), DASH, GRIN, komodo (KMD), verge (XVG) y horizon (ZEN). Para segunda capa, menciona la Lightning Network, Raiden y Celer; mientras que en cuanto a cadenas laterales, el IRS tiene su atención puesta en Plasma y OmiseGo.
El IRS alega que “el uso de monedas de privacidad se está volviendo más popular para uso general, y también está viendo un aumento en uso por actores ilícitos”. Entre esos actores menciona a un grupo de ransomware, que habría cambiado de BTC a XMR como moneda para sus rescates, precisamente buscando mayor privacidad.
Un medio asociado con el grupo armado ISIS hizo lo mismo a finales de junio. Según lo reportado en CriptoNoticias, una web de noticias pro ISIS no solo cambió de bitcoin a monero para recibir donaciones, sino que dedicó un artículo a contrastar las ventajas de privacidad que provee monero con respecto a la criptomonedas creada por Satoshi Nakamoto.
Chainalysis y Elliptic, opciones para el rastreo de criptomonedas privadas
La exposición del IRS expone varios objetivos para la investigación. De ellos, destaca la capacidad de asociar direcciones de usuarios “sospechosos o conocidos de estar involucrados en actividades nefastas”. El IRS también busca crear “una biblioteca de direcciones” que surja de esa investigación.
Entre las prioridades de su búsqueda, el IRS menciona “un prototipo interactivo que proporcione una GUI para agrupar transacciones involucrando a un usuario” y menciona explícitamente que buscan algo “similar” a las herramientas que ofrecen firmas como CipherTrace, Coinbase, Chainalysis y Elliptic.
Precisamente, Chainalysis y Elliptic han abordado el rastreo de transacciones privadas recientemente. En junio pasado, CriptoNoticias reportó que la primera de estas firmas comenzaría a rastrear transacciones privadas en Zcash y Dash.
Luego, este miércoles 1 de julio Elliptic anunció por su parte que haría seguimiento a las transacciones en Zcash. El IRS podría entonces haber encontrado sus primeras alianzas en la búsqueda de controlar los movimientos de fondos en criptomonedas privadas. Pero su intención es abarcar más, tal como lo expone su solicitud de información.