miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.657
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Desarrollador integra monedero Bitcoin Trezor en dispositivo de realidad virtual

Un desarrollador informático afirma haber hackeado unos lentes Oculus Quest para integrar un monedero Trezor de Bitcoin a la realidad virtual.

Publicidad
  • Ya es posible transferir bitcoins en un entorno de realidad virtual, según Pavol Lúptak.
  • El proyecto se presentará el 20 y 21 de marzo en la conferencia Mallorca Bitcoin.

Un desarrollador informático logró integrar un monedero frío de Bitcoin a un dispositivo de realidad virtual. Pavol Lupták comentó a CriptoNoticias cómo logró hackear sus lentes Oculus Quest para integrar el monedero Bitcoin Trezor T a su funcionamiento.

Según su testimonio, Lupták llevó a cabo la primera transacción de Bitcoin dentro de la realidad virtual. Para conseguirlo primero activó el modo de desarrollador de los lentes. Luego, instaló la aplicación Side Quest, para a su vez utilizar otras aplicaciones en segundo plano. Para finalizar, estableció la app Bitcoin Trezor Manager y el navegador Brave, que brinda soporte al protocolo WebUSB y le permite acceder a dispositivos externos desde páginas web.

El desarrollador considera que la funcionalidad en el navegador de Oculus Quest para conectarse a dispositivos USB es «escasa». Asimismo, afirmó que el monedero Nano Ledger puede hackearse también de manera similar para integrarla a la realidad virtual en dispositivos Android; advirtiendo que quizá lo intente pronto.

Lupták también señaló que estas aplicaciones no están oficialmente respaldadas por Oculus y por tanto no puede mostrar el proceso con capturas de pantalla o videos. Sin embargo, anuncia que presentará sus resultados sobre el Oculus Quest en la conferencia Bitcoin Mallorca, a celebrarse entre el 20 y el 22 de marzo de marzo.

De esta manera, enseñará cómo es posible realizar transacciones auténticas de bitcoins en un entorno de realidad virtual. Dos funciones que combinadas permitirían, por ejemplo, procesar pagos en bitcoins para juegos y otras plataformas de interacción.

El desarrollador se describe como un criptoanarquista, enfocado en proyectos tecnológicos con alcance social. Teniendo experiencia en hacking ético, Lupták ha fundado diversas compañías que abogan por la libertad tecnológica, seguridad informática, desarrollo ético e incluso el arte contemporáneo. Algunas de ellas son Nethemba, Progressbar, Parallel Polis, Satori y Hacktrophy.

Aunque pueda parecer extravagante, lo cierto es que la realidad virtual está en crecimiendo. Recientemente reportamos que la realidad virtual reclutaría más expertos en 2020 que la industria blockchain, por lo que no resultaría descabellado que ambas tecnologías se integren y apuesten por la mejor funcionalidad conjunta.

De igual manera, en CriptoNoticias contamos cómo fue posible el primer meetup bitcoin a través de la realidad virtual. Una anécdota que nos lleva a pensar que seguiremos escuchando más de esta combinación tecnológica.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña