viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.013
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Curiosidades del mundo de Bitcoin y las criptomonedas hasta 2020

Dentro del amplio mundo de Bitcoin y las criptomonedas podemos contar diversas extrañezas y extravagancias. Veamos las más llamativas.

Publicidad
  • No solo el misterio de Satoshi prevalece: otros también captan la atención
  • Desde el Libro Blanco hasta tokens en el Everest, a continuación te mostramos algunas curiosidades

El mundo de Bitcoin y las criptomonedas se ha vuelto tan amplio que ha desarrollado sus propios extraños recovecos. Su tecnología ha revolucionado la manera en la que muchas personas manejan sus finanzas o incluso viven sus vidas, pero no todo es serio y “aburrido” en este campo.

Aquellos que llevan tiempo adentrados en este mundo tecnológico ya se habrán dado cuenta de numerosas curiosidades y ciertos misterios que lo rodean. En el caso de Bitcoin, es bien conocido el enigma alrededor de Satoshi Nakamoto, creador de la primera criptomoneda. Aunque esta no es la única extravagancia que existe: a continuación, te enseñaremos algunas de las curiosidades que quizá no sabías respecto a las criptomonedas.

“Bitcoin” solo aparece dos veces en su libro blanco

chile blockchain summit latam en consenso
Logo de Bitcoin sobre una tarjeta con circuitos. Fuente: VIN JD / Pixabay

Bitcoin ha tenido ya varias polémicas con respecto a su definición, a lo que las distintas partes han recurrido tanto a su Libro Blanco (primer documento que lo describe) como a los comentarios en línea del mismo Satoshi Nakamoto. El problema es que el término “Bitcoin” no aparece más que dos veces en ese texto: una en el título y otra como parte de su dominio web. Ninguna en el contenido, por alguna extraña razón.

Por su parte, la famosa palabra «blockchain» nunca aparece en el Libro Blanco. Su autor solo ha alcanzado a mencionar los términos «chain» (cadena) y blocks (bloques) por separado. Compuso también la frase «chain of blocks» (cadena de bloques), la cual explica el proceso de añadir datos nuevos enlazando cada uno de estos bloques de datos. Los mismos usuarios han construido «blockchain», basándose en las pocas palabras del creador para referirse al registro contable de Bitcoin.

Hal Finney, pionero de Bitcoin, solía diseñar juegos de Atari

btc programador codigos
Aun con dificultades, Finney siguió dedicándose a la programación de desarrollos relacionados con Bitcoin. Fuente: @alsagoldenwest/Twitter

Finney fue un pionero de Bitcoin y quizá el primer bitcoiner existente. Este hombre, antes de iniciar su vida en el criptomundo, trabajó para Mattel, empresa de juguetería mundialmente conocida.  Allí inició como desarrollador de software de caja registradora, pero su facilidad de aprendizaje lo llevó a escalar hasta desarrollador de videojuegos.

Entre los juegos en los que trabajó se cuentan Armor Ambush (1979), Space Attack (1979) y su “obra maestra”, Adventures of Tron (1982). En relación a Bitcoin, él fue quizás la primera persona en sentir entusiasmo por la moneda digital, escribiendo por primera vez el término en Twitter y recibiendo por primera vez una transacción en BTC por parte del propio Satoshi Nakamoto.

Por desgracia, Finney, también sospechoso de ser el propio Satoshi, falleció en 2014 tras luchar contra una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su cuerpo fue criopreservado por la Alcor Life Extension Foundation.

Satoshi Nakamoto era malhumorado

Dorian S. Nakamoto Fuente: AP / Photo/Damian Dovarganes

Poco o nada se sabe del creador de Bitcoin. Sin embargo, hay algunas cosas que, gracias a una persona que trabajó con él personalmente (aunque a distancia) podemos saber a día de hoy. Laszlo Hanyecz, famoso por ser el sujeto que compró la primera pizza con bitcoins, es un desarrollador que trabajó con esta blockchain desde el principio y dio ciertos detalles a la prensa.

Según él, en sus conversaciones vía correo electrónico solía sentir algo “extraño” respecto a Nakamoto. Más específicamente, lo describió como malhumorado, mandón y paranoico. Se limitó siempre a hablar del proyecto, exigiéndole demasiado para lo que él solo consideraba un hobby, pues se trataba de un trabajo voluntario.

Hanyecz hizo algunas preguntas personales a Nakamoto e intentó ser su amigo, pero este nunca respondió a sus preguntas, manteniendo siempre las distancias. Pese a todo, el desarrollador afirma que siempre sintió un profundo respeto por el proyecto de Bitcoin y la persona tras Satoshi Nakamoto.

Existen altcoins como Pandemia, Sexcoin, JesusCoin y Trollcoin

En el vasto mundo de las (más de seis mil) altcoins existen diversidad de tokens que sorprende que valgan algo y aun así se comercialicen. No obstante, resulta divertido enterarse de que existen cosas como la Sexcoin (SXC), una moneda que, como su nombre lo indica, va de la mano con la industria pornográfica. Sirve para realizar pagos para este tipo de contenidos y su precio es de menos de un centavo.

Por su parte, la moneda digital Pandemia (PNDM) pretendía ser un juego que utilizara masternodos para representar virus, bacterias y parásitos con los que el jugador tendría que infectar a otros. Curiosamente, no es de este pandémico 2020, sino de 2018. Tal vez este año valdría algo más que cero con ocho millonésimas.

La JesusCoin (JC) también pretendió ser un hit con su equipo apostólico y sus promesas de salvación eterna, aunque ahora puede considerarse desaparecida. Y en la misma categoría de extrañezas tenemos a Trollcoin (TROLL), moneda que trata de honrar el noble acto de “trollear con amor”, siendo esta su filosofía de existencia.

 

https://youtu.be/MgaDBYamU7g

Se pueden minar criptomonedas con una bombilla, un cepillo de dientes y lápiz y papel

Bueno, no con todo a la vez, sino por separado. Hace ya un par de años, BitFury, una compañía internacional especializada en software y hardware para el minado de criptoactivos, creó un prototipo de bombilla inteligente que funcionaría para minar algunas fracciones de Bitcoin. Esto lo haría solo enroscándose en cualquier lugar de tu hogar.

Muestra de los cepillos de 32Teeth
Muestra de los cepillos de 32Teeth. Fuente: Página oficial.

La compañía china 32Teeth, por su parte, creyó que un cepillo de dientes para tal propósito sería mejor idea. Así que se supone que ahora sus cepillos eléctricos permiten minar sus tokens personalizados mientras cumplen su función principal.

Claro que también puedes hacer el proceso con lápiz y papel, si sabes de matemáticas y tienes mucho tiempo libre. El usuario mark_ablov, del blog colaborativo ruso Habrahabr, descubrió que puede tomarte unos dos días minar un solo bloque, aunque es probable que no consigas la recompensa porque las computadoras se te adelantarían.

CoinMarketCap hace una broma anual todos los primeros de abril

Este es quizás el servicio más reconocido a la hora de buscar precios y estadísticas sobre criptomonedas. Y tiene una divertida tradición: cada primero de abril, cuando se celebra en Estados Unidos el día de las bromas (April’s Fool), CoinMarketCap hace algún cambio entretenido en su sitio web para conmemorar el día. En 2018, por ejemplo, la denominación de los precios cambió de USD a LAMBOS (Lamborginis).

Captura de CMC el 01/04/2018.

Este año la broma no faltó, y se decantó por aludir a la escasez de papel higiénico ocasionada por la cuarentena. Así nació (durante un día) el Toilet Paper Token (TPT), una moneda digital de broma que pretendía definir a cuanto abastecimiento de tokens canjeables por papel higiénico podrían obtener las personas. Incluso tuvo su propio “Wipe Paper” (Libro/papel de secado) con muchos juegos de palabras dentro, como sus “smut contracts” (contratos sucios).

El más grande esquema Ponzi con criptomonedas robó más dinero que el atraco bancario más grande de la historia

Hacia 2003, el dictador Saddam Hussein envió varios camiones al banco central de Iraq para recoger bastante dinero, con la excusa de que este “no cayera en manos del enemigo” en la guerra que estaba por venir. Lo que sucedió en realidad fue que se gestó así el atraco bancario más grande de la historia, con más de 920 millones de dólares perdidos.

No ha hecho falta ser un avaricioso dictador para robar más cantidades en el mundo de las criptomonedas. Solo debes prometerles a las personas ganancias estratosféricas a cambio de su dinero y sus referidos, y justo eso es lo que ha estado haciendo el esquema piramidal OneCoin, considerado el más grande de su tipo.

montaje-OneCoin-estafa-criptomoneda-Ruja-Ignatova
Ruja Ignatova construyó un gran montaje digno de Hollywood para mantener su esquema piramidal OneCoin con el que engañó a miles de personas. Fuente: OneCoin Nigeria / Facebook.com

Escudándose tras la idea de ser una “academia de aprendizaje” con su propia criptomoneda inexistente, OneCoin ha logrado robar entre 4.000 y 19.4 mil millones de dólares en todos sus años de operación, opacando así bastante al robo de Hussein. Vale mencionar que su fundadora se encuentra desaparecida y varios de sus otros miembros están siendo juzgados por las autoridades. Aunque eso no los ha detenido del todo, pues sus eventos continúan bajo otros nombres.

Hay murciélagos infectados con COVID-19 en Ethereum

La emergencia sanitaria que ha traído el COVID-19 ha dejado huella en nuestra historia. Si bien, pese a la seriedad del asunto y las numerosas muertes que ha dejado a su paso esta enfermedad, otros prefieren darle un sentido más creativo… y económico. Tal es el caso de la artista estadounidense y entusiasta de las criptomonedas Jaclyn Santos, quien ha creado los llamados “Corona Babies”.

coronavirus-blockchain-coronavirus-murciélagos
Imagen destacada por @Corona_Babies / twitter.com

Se tratan de 18 tarjetas digitales con caricaturas de murciélagos “infectados”. Estas serían en realidad tokens coleccionables de Ethereum (BATZ), con temática pandémica. Su precio promedio va desde los 0.5 a 1.2 ETH (alrededor de 212 a 636 USD a la fecha). Cada murciélago ilustrado cuenta con características únicas… y sí, han sido comprados y vendidos. De hecho, el más costoso tiene un precio de 3.3 ETH en el mercado OpenSea.

Existe una nación marítima y una espacial con sus propias criptomonedas

El proyecto Blue Frontiers tiene como meta crear una nación marítima flotante en el océano de la Polinesia Francesa. Para lograrlo, intentaron lanzar al mercado su propia Oferta Inicial de Moneda (ICO) con su token Varyon (VAR) en 2018, aunque no fue tan bien como esperaban y tuvieron que devolver los fondos a los inversionistas. Sin embargo, ese proyecto continúa en pie.

Por otro lado, tenemos a la nación espacial Asgardia, cuyo territorio, por ahora, es un nanosatélite conocido como Asgardia-1. Su tamaño no es mayor al de una caja de zapatos, pero ya cuenta con símbolos patrios, ciudadanos y un proyecto de criptomoneda libre e intercambiable: el SOLAR. Sus primeros ministros serán elegidos en octubre de 2020 y planean establecer colonias espaciales en el futuro.

Hay criptomonedas enterradas en el Monte Everest

En mayo de 2018, la red social Ask.fm tenía planes de lanzar su propia ICO para financiar su nueva plataforma, Ask.fm 2.0, la cual funcionaría con recompensas internas en su nuevo token, el ASKT. Para promocionar el evento, llevaron un vídeo publicitario hasta las alturas del Monte Everest, a donde un equipo de escaladores profesionales acompañados de varios guías sherpas llevó un par de carteras frías Ledger con 1.000.000 ASKT en su interior. Una de ellas, para dejar allí.

 

De acuerdo a la empresa, esta cantidad de sus tokens equivaldría a unos 100.000 dólares una vez lanzada la ICO. Los escaladores enterraron este tesoro entre las nieves perpetuas, retaron al público a intentar conseguirlo por sus propios medios e intentaron regresar a casa. Pero algo salió muy mal: debido al mal clima, tuvieron que ser rescatados a punto de congelarse y uno de los guías desapareció, dándose luego por muerto.

Desde entonces reposan allí los tokens ASKT, cuya ICO nunca fue lanzada tras la tragedia. Tal vez, a fin de cuentas, no valgan un centavo, o lleguen a valer algo solo como un pedazo de historia.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña